Comunidad Por: News ArgenChina30 de mayo de 2024

La directora de cine argentina Mariana Barassi de gira por Pekín

La directora argentina llegó a la capital del gigante asiático para realizar un programa de actividades en el Instituto Cervantes de Pekín, que incluyó proyecciones de sus producciones.

(Foto: Instituto Cervantes de Pekín)

La cineasta argentina Mariana Barassi disertó en Beijing, como parte de una actividad organizada por el Instituto Cervantes. La jornada incluyó la proyección de un cortometraje, Pacto de hermanas, dirigido por Barassi en el año 2012.

De formato digital, se trata de un corto de 12 minutos que explora la relación de dos hermanas. “Tras más de 70 años de convivencia, Tere decide romper las reglas del juego que ha pactado durante toda su vida con su hermana Emi poniendo a prueba su inquebrantable relación”, explica la sinopsis del cortometraje.

La actividad gratuita se llevó a cabo en la sede del Instituto Cervantes en la capital china, por orden de llegada, con traducción simultánea y subtítulos en chino. Como parte de la jornada, Barassi sostuvo una charla pública con su colega mexicano Pablo Mendoza y Pan Ruojian, cineasta y especialista en arte de la Academia de Cine de Beijing.

El coloquio versó sobre la temática de los documentales y las principales diferencias que pueden surgir al rodar producciones cinematográficas en Argentina, México, España y China.

Se trata de la primera visita de la cineasta al gigante asiático, la cual contó también con actividades en la sede de Haidian de la Academia de Cine de Beijing. El programa de su paso por la ciudad contó también con actividades especialmente diseñadas para los alumnos de la Academia de Cine, incluyendo una clase de producción cinematográfica.

Quién es Mariana Barassi

Mariana Barassi (Buenos Aires, Argentina, 1977) es una guionista y directora de cine argentina afincada en España. Su primera obra como directora fue Bacanal, un largometraje rodado en vídeo digital y compuesto por varios episodios cortos, cada uno de ellos guionizado y dirigido por diferentes directores, estrenado en Argentina en 1999.

En 2012 dirigió el mencionado Pacto de hermanas, presentado en el Concurso de Cortometraje Iberoamericano del Festival Internacional de Cine de Huesca. Y en 2020 dirigió su primer largometraje, Crónica de una tormenta, protagonizado por Clara Lago y Ernesto Alterio.

La película se estrenó en el Festival de Málaga y en 2021 recibió el premio Melitón Red Iberofest a la Mejor Película Iberoamericana y el premio CIMA, otorgado por la Asociación de mujeres cineastas y de medios audiovisuales, en el Festival Internacional de Cine de Navarra.

Te puede interesar

Botes del Dragón en Avellaneda: una jornada a puro remo en La Saladita

La Laguna La Saladita, en Avellaneda, fue sede el 26 de abril de 2025 de una competencia de Botes del Dragón que reunió a decenas de participantes en una jornada de deporte y celebración.

Día Mundial del Tai Chi: práctica abierta en la costanera de El Calafate

Más de 40 personas celebraron el Día Mundial del Tai Chi frente al Lago Argentino con una práctica abierta al público, a pesar del frío y el viento patagónico.

Iván Fund llevó el cine argentino a la competencia oficial del Festival de Beijing

La película argentina "El mensaje", de Iván Fund, se presentó en el Festival de Cine de Beijing y emocionó al público con su historia sobre conexión, soledad y vínculos familiares.

Diplomacia verde: embajadores latinoamericanos plantan árboles en Beijing

Embajadores y funcionarios de China y América Latina plantaron árboles en Beijing como símbolo de amistad y anticipo de una nueva etapa de cooperación bilateral en el marco del Foro China-América Latina.

El jazz argentino viaja a China

El Colegiales Trío, liderado por Adrián Iaies, representará a la Argentina en el Festival Internacional de Jazz Taihu en China con su propuesta de jazz de raíz local.

Por qué se celebra el Día del Idioma Chino: una fecha para valorar la diversidad lingüística

El Día del Idioma Chino se celebra el 20 de abril para promover el multilingüismo y honrar la riqueza cultural e histórica de esta lengua.

La Universidad de Congreso celebra el Día del Idioma Chino en Mendoza

El idioma chino tiene su día y en la Universidad del Congreso lo celebran a lo grande con juegos, cultura y premios. Una tarde para viajar a China sin salir de Mendoza.

Abrió la convocatoria para la edición 2025 del Concurso de Canto Copa Cubo de Agua

El concurso organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina es un puente musical entre culturas con inscripción abierta hasta el 25 de abril.