China logró un hito histórico al recoger muestras de la cara oculta de la Luna
Tras cumplir su misión, una bandera nacional china llevada por el módulo de alunizaje fue desplegada por primera vez en la cara oculta de la Luna.
En una hazaña sin precedentes en la exploración lunar, el módulo de ascenso de la sonda Chang'e-6 de China despegó exitosamente esta mañana de la superficie lunar, transportando muestras recogidas de la cara oculta de la Luna. Este logro marca un avance significativo en la historia de la exploración espacial.
La sonda Chang'e-6, lanzada el pasado 3 de mayo, se compone de un orbitador, un módulo de alunizaje, un módulo de ascenso y un módulo de regreso, siguiendo el diseño de su predecesora, Chang'e-5. El 2 de junio, la combinación de módulos de alunizaje y ascenso aterrizó en la cuenca del Polo Sur-Aitken, una de las áreas más antiguas y profundas de la Luna, ideal para la recolección de muestras científicas.
Recolección y almacenamiento de muestras
La Administración Nacional del Espacio de China (CNSA) informó que la nave completó rápidamente su tarea de muestreo, almacenando las muestras en un contenedor dentro del módulo de ascenso. Esta operación fue respaldada por una simulación llevada a cabo en la Tierra, que utilizó datos enviados por el satélite de relevo Queqiao-2. Esto permitió a los investigadores optimizar el proceso de recolección y embalaje en tiempo real.
Para recolectar las muestras, se emplearon dos métodos principales: el uso de un taladro para obtener muestras subsuperficiales y un brazo robótico para recolectar material de la superficie. Estas muestras fueron recogidas automáticamente de distintos puntos en la zona de alunizaje, proporcionando una valiosa diversidad de material lunar.
La sonda Chang'e-6 está equipada con múltiples instrumentos científicos, incluyendo una cámara de alunizaje, una cámara panorámica, un detector de estructura del suelo lunar y un analizador de espectro mineral lunar. Estos instrumentos funcionaron de manera óptima, llevando a cabo la exploración científica según lo planeado. El detector de estructura del suelo lunar, en particular, analizó la estructura subterránea del área de muestreo, proporcionando datos críticos para la perforación.
Después de completar el muestreo, el módulo de alunizaje desplegó una bandera nacional china, marcando la primera vez que este símbolo se exhibe en la cara oculta de la Luna.
El despegue del módulo de ascenso presentó desafíos únicos debido a la falta de un sistema de torre de lanzamiento. En su lugar, el módulo de alunizaje actuó como una plataforma de lanzamiento improvisada. Además, a diferencia de la Chang'e-5, el Chang'e-6 no podía recibir control y apoyo directo desde la Tierra debido a su posición en la cara oculta de la Luna. Por lo tanto, utilizó sensores especiales para el posicionamiento y la orientación autónomos, con el apoyo del satélite de relevo Queqiao-2 para la comunicación.
Comparada con su predecesora, la Chang'e-6 muestra mejoras significativas en la autonomía y la fiabilidad del sistema de navegación, guía y control. Estas mejoras están diseñadas para enfrentar los desafíos de las incertidumbres en la cara oculta de la Luna durante el despegue y ascenso. Según Qiao Dezhi, experto de la Corporación de Ciencia y Tecnología Aeroespacial de China (CASC), estas actualizaciones permiten a la Chang'e-6 realizar su misión con una mayor independencia del satélite de relevo y del control terrestre.
Te puede interesar
El Festival del Medio Otoño en China: tradición, luna llena y unión familiar
El Festival del Medio Otoño en China celebra la unidad familiar bajo la luna llena, con pasteles tradicionales y faroles que simbolizan armonía y plenitud.
China celebró el 2.576° aniversario del nacimiento de Confucio
China celebró en Qufu el 2.576° aniversario del nacimiento de Confucio con una ceremonia tradicional y una transmisión en línea que conectó a participantes de todo el mundo.
La Luna tiene más agua de lo pensado: el revelador estudio de la misión china Chang’e-6
Un estudio publicado en Nature Astronomy reveló, por primera vez, la distribución y abundancia del agua en la superficie y el subsuelo lunar, gracias a datos de la sonda china Chang’e-6.
China se consolida entre las 10 principales potencias innovadoras del mundo
China ingresó al top 10 mundial de innovación en 2025, destacándose en I+D, alta tecnología y clústeres de innovación.
Tras casi 80 años en el extranjero, regresan a China dos valiosos manuscritos de seda de Zidanku
Con su regreso, los manuscritos de seda de Zidanku vuelven a ocupar el lugar que les corresponde, donde se exhibirán en el Museo Nacional de China.
Ranking mundial de turismo 2025: Beijing se mete en el top 10 y supera a grandes capitales
Beijing fue reconocida como la séptima ciudad turística más fuerte del mundo en 2025, destacándose por su combinación de patrimonio cultural, turismo inteligente y rápido crecimiento en visitantes internacionales.
Confirman en China la autenticidad de una rara inscripción de la dinastía Qin a 4.300 metros de altura
China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.
China recibe a jóvenes poetas de América Latina en un festival que une culturas milenarias
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.