Nueva oportunidad para la carne argentina en China
Los precios en este nuevo negocio de carne grain fed (alimentada a grano) son significativamente más altos que los de la carne tradicional.
En medio de un escenario económico global desafiante, los frigoríficos exportadores argentinos han encontrado una nueva y prometedora oportunidad en el mercado chino para la carne grain fed (alimentada a grano), un producto de mayor calidad que hasta ahora no competía en este ámbito. Esta novedad se reveló durante la reciente feria SIAL de China, donde la carne argentina comenzó a explorar este nuevo segmento.
La apertura de este nuevo mercado para la carne grain fed podría ser un resguardo para los exportadores argentinos, que han visto una caída en la rentabilidad debido a los bajos precios que China paga actualmente por la carne. El mercado chino, aún golpeado por las secuelas económicas de la pandemia, continúa retraído y con un exceso de stock de carne. Sin embargo, la introducción de la carne grain fed ofrece un nuevo horizonte.
Competencia y oportunidad
Hasta ahora, la carne grain fed era dominada por países como Australia y Estados Unidos. Sin embargo, con el aumento de los precios en esos mercados, los importadores chinos están viendo a Argentina como una alternativa viable y atractiva.
Según el Instituto de la Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), esta nueva oportunidad surge en un momento en el que China sigue siendo un gran consumidor de carne, aunque los precios no han vuelto a los niveles anteriores de hace tres o cuatro años.
Los precios en este nuevo negocio de grain fed son significativamente más altos que los de la carne tradicional. Por ejemplo, el delantero compensado de 5 cortes se negoció alrededor de 5.500 dólares por tonelada durante la feria SIAL. Otros precios negociados se mantuvieron estables y reflejan el valor añadido de la carne grain fed:
- Vaca compensada: 4.000 a 4.100 dólares.
- Rueda: 5.000 dólares.
- Garrón y brazuelo: 4.800 a 5.000 dólares.
- Delantero incompleto 90 VL: 3.500 dólares.
- Vaca 6 cortes: 4.000 a 4.100 dólares.
Con información de Agrofy News y TN.
Te puede interesar
Buenos Aires inaugura su primera línea de colectivos 100% eléctricos: fabricados en China
Buenos Aires ya tiene su primera línea de colectivos 100% eléctricos. Estos fueron fabricados por la empresa AsiaStar en la ciudad china de Yangzhou, provincia de Jiangsu.
Fortalecer la relación con China: clave para el crecimiento de Argentina, según expertos
La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.
Argentina se suma a la lista de países con exención de visado en China
Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.
Argentina recibió el primer envío de peras frescas de China
China realizó su primer envío de peras frescas a Argentina, marcando una nueva apertura de mercado para sus productos agrícolas en el país sudamericano.
China y Colombia Firman Plan de Cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta
China y Colombia firman un plan de cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer las relaciones bilaterales y promover el desarrollo compartido.
La Escuela de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires lanza un curso sobre China para funcionarios públicos
La Escuela de Gobierno bonaerense lanza un curso virtual en mayo para capacitar a funcionarios públicos sobre la política, economía y relaciones estratégicas de China.
Huawei ICT Competition: argentinos en la final global en China
Estudiantes argentinos viajarán a China para competir en la final global de Huawei ICT Competition 2024-2025 después de destacarse en la final regional.
Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.