Actualidad Por: News ArgenChina04 de junio de 2024

Nueva oportunidad para la carne argentina en China

Los precios en este nuevo negocio de carne grain fed (alimentada a grano) son significativamente más altos que los de la carne tradicional.

(Foto: TN)

En medio de un escenario económico global desafiante, los frigoríficos exportadores argentinos han encontrado una nueva y prometedora oportunidad en el mercado chino para la carne grain fed (alimentada a grano), un producto de mayor calidad que hasta ahora no competía en este ámbito. Esta novedad se reveló durante la reciente feria SIAL de China, donde la carne argentina comenzó a explorar este nuevo segmento.

La apertura de este nuevo mercado para la carne grain fed podría ser un resguardo para los exportadores argentinos, que han visto una caída en la rentabilidad debido a los bajos precios que China paga actualmente por la carne. El mercado chino, aún golpeado por las secuelas económicas de la pandemia, continúa retraído y con un exceso de stock de carne. Sin embargo, la introducción de la carne grain fed ofrece un nuevo horizonte.

Competencia y oportunidad

Hasta ahora, la carne grain fed era dominada por países como Australia y Estados Unidos. Sin embargo, con el aumento de los precios en esos mercados, los importadores chinos están viendo a Argentina como una alternativa viable y atractiva.

Según el Instituto de la Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), esta nueva oportunidad surge en un momento en el que China sigue siendo un gran consumidor de carne, aunque los precios no han vuelto a los niveles anteriores de hace tres o cuatro años.

Los precios en este nuevo negocio de grain fed son significativamente más altos que los de la carne tradicional. Por ejemplo, el delantero compensado de 5 cortes se negoció alrededor de 5.500 dólares por tonelada durante la feria SIAL. Otros precios negociados se mantuvieron estables y reflejan el valor añadido de la carne grain fed:

  • Vaca compensada: 4.000 a 4.100 dólares.
  • Rueda: 5.000 dólares.
  • Garrón y brazuelo: 4.800 a 5.000 dólares.
  • Delantero incompleto 90 VL: 3.500 dólares.
  • Vaca 6 cortes: 4.000 a 4.100 dólares.

Con información de Agrofy News y TN.

Te puede interesar

Auge de patentamientos de autos de fabricación china en el mercado argentino

El crecimiento del patentamiento de autos chinos en Argentina, impulsado por la apertura del mercado y beneficios fiscales, está transformando el sector automotriz y generando nuevas oportunidades.

El Jefe de la Policía Federal destacó que el aprendizaje del chino amplía las oportunidades de cooperación

Luis Alejandro Rolle destacó el intercambio cultural como un pilar fundamental para fortalecer los lazos entre Argentina y China en la ceremonia de entrega de certificados del Curso de Idioma Chino en la Policía Federal.

River Plate apuesta por el mercado asiático: el viaje de Brito y Villarroel a China

River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.

Una productora de litio argentina obtuvo autorización para exportar litio a China

EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.

Argentina tiene luz verde para la exportación de frutos secos a China

Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.

China y América Latina: una asociación estratégica para el desarrollo y la integración global

En su columna de opinión, el embajador de China en Argentina destaca el crecimiento de la cooperación entre China y América Latina, resaltando inversiones estratégicas y proyectos conjuntos que fortalecen el desarrollo.

Morón fortalece lazos con China a través de un acuerdo de intercambio comercial con Baoding

Morón y la ciudad china de Baoding firmaron un convenio de intercambio comercial para fortalecer la cooperación empresarial y abrir nuevos mercados para las industrias del distrito.

Provincia de Buenos Aires realiza una capacitación en idioma chino para funcionarios

Buenos Aires lanzó su primer programa de capacitación en chino para funcionarios, con apoyo de la provincia china de Liaoning y respaldo académico de universidades.