Actualidad Por: News ArgenChina04 de junio de 2024

Nueva oportunidad para la carne argentina en China

Los precios en este nuevo negocio de carne grain fed (alimentada a grano) son significativamente más altos que los de la carne tradicional.

(Foto: TN)

En medio de un escenario económico global desafiante, los frigoríficos exportadores argentinos han encontrado una nueva y prometedora oportunidad en el mercado chino para la carne grain fed (alimentada a grano), un producto de mayor calidad que hasta ahora no competía en este ámbito. Esta novedad se reveló durante la reciente feria SIAL de China, donde la carne argentina comenzó a explorar este nuevo segmento.

La apertura de este nuevo mercado para la carne grain fed podría ser un resguardo para los exportadores argentinos, que han visto una caída en la rentabilidad debido a los bajos precios que China paga actualmente por la carne. El mercado chino, aún golpeado por las secuelas económicas de la pandemia, continúa retraído y con un exceso de stock de carne. Sin embargo, la introducción de la carne grain fed ofrece un nuevo horizonte.

Competencia y oportunidad

Hasta ahora, la carne grain fed era dominada por países como Australia y Estados Unidos. Sin embargo, con el aumento de los precios en esos mercados, los importadores chinos están viendo a Argentina como una alternativa viable y atractiva.

Según el Instituto de la Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), esta nueva oportunidad surge en un momento en el que China sigue siendo un gran consumidor de carne, aunque los precios no han vuelto a los niveles anteriores de hace tres o cuatro años.

Los precios en este nuevo negocio de grain fed son significativamente más altos que los de la carne tradicional. Por ejemplo, el delantero compensado de 5 cortes se negoció alrededor de 5.500 dólares por tonelada durante la feria SIAL. Otros precios negociados se mantuvieron estables y reflejan el valor añadido de la carne grain fed:

  • Vaca compensada: 4.000 a 4.100 dólares.
  • Rueda: 5.000 dólares.
  • Garrón y brazuelo: 4.800 a 5.000 dólares.
  • Delantero incompleto 90 VL: 3.500 dólares.
  • Vaca 6 cortes: 4.000 a 4.100 dólares.

Con información de Agrofy News y TN.

Te puede interesar

Lanzan seminario virtual sobre la Feria de Cantón, la más importante del comercio internacional

La Cámara Argentino China, junto al ICBC y la Fundación ICBC, realizarán el 28 de agosto un seminario virtual para presentar la edición N°138 de la Feria de Cantón.

La Embajada China en Argentina rechazó las acusaciones del Comando Sur de EE.UU.

Con un comunicado, la Embajada China en Argentina rechazó las acusaciones del Comando Sur de EE.UU. sobre su influencia en América Latina y pidió a Washington respetar la soberanía de la región.

China le pidió a Estados Unidos que deje de “sembrar discordia” en América Latina

Beijing rechazó las acusaciones de un oficial militar estadounidense que acusó al gigante asiático de “infiltrarse y saquear” recursos en el hemisferio occidental.

El Presidente de la Cámara General de Comercio de Jiangxi en Argentina visitó la Federación de Chinos de Ultramar de Fengcheng

Una delegación de la Cámara General de Comercio de Jiangxi en Argentina visitó Fengcheng para reforzar la cooperación económica y cultural, explorando nuevas oportunidades de inversión y desarrollo conjunto.

Otra aerolínea estaría interesada en vuelos entre Argentina y China

La conectividad aérea entre Argentina y Asia podría sumar novedades importantes en los próximos años.

Aumentaron 80% las importaciones de productos chinos a Argentina

Solo en el primer semestre se importaron mercaderías chinas por 8.297 millones de dólares, casi 80% más que en el mismo período de 2024.

El gigante chino BYD desembarca oficialmente en el mercado argentino

BYD desembarca en Argentina con inversión y red de concesionarios para sus vehículos eléctricos e híbridos, aprovechando la apertura económica y los cupos sin aranceles.

Descubrir China: realizarán un curso online para entender su historia y poder global

El curso promete un recorrido completo que combina historia, economía y cultura, con el objetivo de ofrecer un marco conceptual sólido para entender la reconfiguración global del siglo XXI y el rol central de China en este proceso.