El Embajador chino en Argentina tuvo una reunión con el Gobernador de Neuquén
La reunión se centró en explorar oportunidades de inversión chinas en la provincia, además de la posibilidad de visitar Neuquén junto a representantes de empresas chinas interesadas en conocer Vaca Muerta.
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y el embajador chino en Argentina, Wang Wei, mantuvieron un encuentro significativo este miércoles en Buenos Aires. La reunión se centró en explorar oportunidades de inversión chinas en la provincia, con un enfoque especial en el desarrollo de infraestructura clave para la industria de los hidrocarburos.
Durante la reunión, Wang Wei adelantó la posibilidad de visitar Neuquén junto a representantes de empresas chinas interesadas en conocer de primera mano las oportunidades que ofrece Vaca Muerta. Este interés se basa en la sólida base financiera y las reglas claras que, según el embajador, hacen de Neuquén un destino atractivo para inversiones internacionales.
Figueroa expresó su entusiasmo por esta posible visita, destacando la importancia estratégica de la provincia para el desarrollo económico del país. “Será un placer recibirlo en Neuquén”, afirmó, subrayando el potencial de la provincia para equilibrar la balanza de pagos, reducir la inflación y fortalecer el mercado exportador de Argentina.
Áreas Estratégicas de Inversión
La agenda de diálogo entre Figueroa y Wang Wei incluyó también posibles inversiones en:
- Corredor Bioceánico: Mejorar la conectividad y el comercio entre los océanos Atlántico y Pacífico.
- Centrales Térmicas: Desarrollar la infraestructura energética.
- Plantas de Gas Natural Licuado (GNL): Incrementar la capacidad de procesamiento y exportación de gas.
- Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) de Arroyito: Potenciar la producción de insumos nucleares.
- Turismo: Promover el turismo en la región para diversificar la economía.
Este renovado interés de China en Neuquén se produce en un momento clave, tras la polémica suscitada por la base espacial china en la provincia. Las nuevas inversiones podrían marcar un capítulo de cooperación económica más amplio y diverso, reforzando los lazos entre Neuquén y el gigante asiático.
Te puede interesar
BYD comienza su desembarco en Argentina y busca profesionales
La automotriz china BYD comenzó su desembarco en Argentina con una convocatoria laboral para puestos clave, mientras evalúa instalar plantas en el país como parte de su expansión global en vehículos eléctricos.
China instó a Estados Unidos a corregir la injusta imposición de los "aranceles recíprocos"
China rechazó los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos y llamó a resolver las diferencias comerciales mediante el diálogo y no el proteccionismo.
Académicos argentinos señalan cómo el modelo chino puede transformar América Latina
Académicos argentinos destacaron que el modelo de desarrollo chino, basado en el beneficio mutuo y la cooperación global, representa una oportunidad estratégica para América Latina.
Auge de patentamientos de autos de fabricación china en el mercado argentino
El crecimiento del patentamiento de autos chinos en Argentina, impulsado por la apertura del mercado y beneficios fiscales, está transformando el sector automotriz y generando nuevas oportunidades.
El Jefe de la Policía Federal destacó que el aprendizaje del chino amplía las oportunidades de cooperación
Luis Alejandro Rolle destacó el intercambio cultural como un pilar fundamental para fortalecer los lazos entre Argentina y China en la ceremonia de entrega de certificados del Curso de Idioma Chino en la Policía Federal.
River Plate apuesta por el mercado asiático: el viaje de Brito y Villarroel a China
River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.
Una productora de litio argentina obtuvo autorización para exportar litio a China
EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.
Argentina tiene luz verde para la exportación de frutos secos a China
Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.