Provincias argentinas han establecido relaciones directas con China
Este 2024, tres provincias argentinas están avanzando en su relación con China. Se trata de la Provincia de Buenos Aires, La Pampa y La Rioja.
Mientras el Gobierno Nacional enfrenta desafíos en sus relaciones diplomáticas con China y se acerca la fecha del swap firmado con el país, varias provincias argentinas han decidido tomar la iniciativa de establecer vínculos directos con el gigante asiático. Buenos Aires, La Rioja y La Pampa ya han dado pasos concretos en esta dirección, y se espera que más provincias sigan su ejemplo.
El caso de Buenos Aires
El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, fue el pionero en este acercamiento, reuniéndose en febrero con el embajador de China en Argentina, Wang Wei. El objetivo de este encuentro fue potenciar la relación política y comercial entre China y la provincia de Buenos Aires.
La relación se ha fortalecido rápidamente, como lo demuestran las reuniones subsecuentes. El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, se reunió con el vicegobernador de la provincia china de Hebei, Shi Qingshuang, durante una ronda de negocios en La Plata el 10 de mayo. Además, el 29 de mayo, altos funcionarios de Buenos Aires, incluyendo al subsecretario de Relaciones Internacionales Juan Manuel Padín y al titular de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) Roberto Salvarezza, se reunieron con miembros del Departamento de Ciencia y Tecnología de Hubei, encabezados por Feng Yanfei.
El caso de La Pampa
El 1 de junio, el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, recibió a una misión de empresarios chinos liderada por el embajador Wang Wei. La comitiva incluyó representantes de grandes empresas como Shangai Electric Power, Goldwind, ICBC, LiuGong y Huawei. Estas empresas están involucradas en sectores clave como la construcción de plantas energéticas, energías limpias, desarrollo de maquinaria de construcción, y tecnología de celulares.
Esta visita subraya el interés de China en expandir sus inversiones en Argentina, aprovechando las oportunidades que ofrecen las provincias en términos de recursos y necesidades de infraestructura.
El caso de La Rioja
En una línea similar, el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, visitó recientemente al embajador Wang Wei en su residencia, con la esperanza de recibir una misión empresarial similar a la que visitó La Pampa. La Rioja busca fortalecer sus vínculos con China para atraer inversiones que impulsen su desarrollo económico y tecnológico.
El fortalecimiento de las relaciones entre provincias argentinas y China no se detendrá en Buenos Aires, La Pampa y La Rioja. Según fuentes del gobierno bonaerense, otras provincias ya están mostrando interés en seguir este camino, buscando establecer sus propios vínculos directos con el gigante asiático.
China, la segunda economía del mundo, podría avanzar este año con el desembolso de fondos para obras de infraestructura en diversas provincias argentinas, marcando una nueva era de cooperación directa que podría beneficiar significativamente a las economías locales y fomentar el desarrollo tecnológico y productivo en todo el país.
Te puede interesar
Delegación argentina partió rumbo a China para disputar el Mundial de Patinaje 2025
El equipo argentino Roller Dreams viajó a China para competir en el Mundial de Patinaje 2025 en busca de un nuevo título mundial.
Sabino Vaca Narvaja disertará sobre el próximo Plan Quinquenal de China
El exembajador Sabino Vaca Narvaja disertará en Buenos Aires sobre el próximo Plan Quinquenal de China.
Montevideo suma 50 nuevos autobuses eléctricos chinos
La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.
Quilmes: la Policía Federal distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos
La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.
La Universidad Nacional de San Juan defendió la continuidad del CART
La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).
Empresarios argentinos participan de la Feria de Cantón
La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.
China desplazó a Brasil y volvió a ser el principal socio comercial de Argentina
China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.
Del tablero a las aulas argentinas: el Go llega al programa Ajedrez en las Escuelas
El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.