Comunidad Por: News ArgenChina25 de junio de 2024

Un argentino creó una galería de arte latinoamericano en China

El escritor y editor argentino Guillermo Bravo es el dueño de la librería Mil Gotas e impulsor del proyecto que busca hacer llegar el arte latinoamericano a la capital de China.

Imagen ilustrativa. (Foto: Pixabay)

La librería en español Mil Gotas ha dado un paso significativo en su misión de fomentar el intercambio cultural entre América Latina y China al inaugurar una galería de arte latinoamericano y una residencia artística en la capital china. Con este proyecto, llamado "Espacio Mil Gotas", se busca explorar el espacio para el intercambio cultural con una actitud de escucha y comprensión mutua.

Ubicada en una antigua vivienda de China, Espacio Mil Gotas se dedica a mostrar al público chino una amplia gama de expresiones artísticas latinoamericanas, que incluyen pintura, escultura, instalaciones y nuevas tecnologías. Guillermo Bravo, escritor y editor argentino y dueño de Mil Gotas, destaca que hay una gran curiosidad en China por las obras de artistas latinoamericanos, quienes son vistos como portadores de un arte colorido, vibrante y audaz.

“Hay mucho interés por el arte indígena, las raíces coloniales y el arte que refleja la vida de los latinoamericanos hoy en día”, asegura Bravo. Desde su apertura, la galería ha exhibido obras de reconocidos artistas como Verónica Gómez, Fernanda Laguna, Washington Cucurto y Cindy Cal.

Junto a la galería, la Residencia Artística Mil Gotas tiene como objetivo brindar a los artistas latinoamericanos la oportunidad de trabajar y crear en un entorno motivador. Situada en el barrio artístico de Songzhuang, en la periferia de Pekín, la residencia ofrece un espacio inspirador con un rico trasfondo histórico y cultural. Songzhuang, originado en los años 90 por un grupo de artistas que buscaban un entorno bucólico y libre, sigue siendo un lugar vibrante y lleno de actividad artística.

Bravo destaca que, aunque el barrio ha cambiado con los años, manteniendo aún un espíritu rural y una vida comunitaria, sigue siendo un entorno único para los artistas latinoamericanos. El requisito fundamental para los futuros residentes es que estén interesados en relacionarse con los vecinos y respetar la comunidad local, lo que ofrece una experiencia auténtica y enriquecedora.

Primeros Frutos del Proyecto

Pese a su reciente inauguración, la Residencia Mil Gotas ya ha comenzado a producir resultados notables. Artistas y escritores han participado en la residencia en los últimos meses, generando un intercambio fructífero. Bravo menciona que un escritor argentino, por ejemplo, está por exhibir en Buenos Aires la obra de un artista chino que conoció en la residencia, y una ex residente ha organizado una exposición en Songzhuang.

Con información de EFE y Clarín.

Te puede interesar

Se realizó en Buenos Aires el IV Torneo Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”

El IV Torneo de Fútbol Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”, realizado en Buenos Aires, reunió a compatriotas de ambos lados del Estrecho de Taiwán en una jornada que combinó deporte, cultura y patriotismo.

La historia del Museo Nacional de Arte Oriental: un puente entre Asia y Argentina

En el nuevo episodio del podcast Un Plan Chino se invita a redescubrir este espacio único, donde cada pieza cuenta una historia de belleza, identidad y conexión entre oriente y occidente.

En el Museo Nacional de Arte Oriental realizarán una charla sobre el té chino

La propuesta busca acercar al público argentino a las tradiciones milenarias de China a través de una experiencia sensorial y cultural que combina historia, arte y espiritualidad, como lo es una demostración de té al estilo Gong Fu Cha.

La comunidad china en Argentina celebró el Festival del Medio Otoño

La comunidad china en Argentina celebró en Buenos Aires el Festival del Medio Otoño y el Día Nacional con una cena que destacó la unión cultural, el orgullo patriótico y los lazos de amistad entre China y Argentina.

Tango con acento chino: el ensamble que une a Argentina con China a través de la música

Un ensamble chino formado por jóvenes músicos del Conservatorio Central de Pekín fusiona el tango argentino con melodías tradicionales de su país, creando un puente cultural entre Buenos Aires y China.

Tres atletas de Banfield representarán a la Argentina en el Mundial de Wushu Kung Fu en China

Tres atletas del Club Defensores de Banfield representarán a la Argentina en la 10ª Competencia Mundial de Wushu Kung Fu Tradicional en China.

Buenos Aires celebró la Fiesta de Medio Otoño con un taller de ceremonia china de té

Entre tazas humeantes y la luz de la luna, Buenos Aires se sumó a una de las fiestas más queridas del calendario chino, donde el té y los pasteles de luna se convierten en un puente cultural y un símbolo de encuentro entre mundos.

Reminiscencias chinas: la caligrafía como inspiración en el arte argentino contemporáneo

Este jueves 2 de octubre realizarán una charla y conversatorio llamado "Reminiscencias de la Caligrafía de China en el Arte Argentino Contemporáneo" a cargo del artista Javier Cuberos.