Comunidad Por: News ArgenChina26 de mayo de 2025

Nezha llega a La Matanza: proyección gratuita de la película de animación china

La Universidad Nacional de La Matanza proyectará gratis Nezha: El nacimiento del niño demonio, la exitosa animación china que nunca se estrenó en cines argentinos y que venció a Pixar en taquilla.

(Foto: Prime Video)

Este martes 27 de mayo a las 18 h, la Universidad Nacional de La Matanza será sede de un verdadero hito cultural: se proyectará por primera vez en Argentina, y de forma gratuita, la película “Nezha: El Nacimiento del Niño Demonio” (2019), uno de los grandes éxitos del cine animado chino (donghua), que rompió récords de taquilla en su país y desplazó a gigantes como Pixar y Disney.

La función será en el Aula Magna de la UNLaM, y representa una oportunidad única para estudiantes, cinéfilos y curiosos de descubrir una joya del cine de animación oriental, cuya segunda parte, “Nezha 2: El niño demonio revoluciona el mar”, se encuentra actualmente en proceso de doblaje para su lanzamiento internacional.

Nezha fue la película que cambió el panorama del cine animado en China. Estrenada en 2019, logró recaudar más de 700 millones de dólares, convirtiéndose en la película de animación más taquillera en la historia del país asiático. Su historia —inspirada en la mitología tradicional—, sus efectos visuales y su mensaje sobre la autoaceptación, la hicieron trascender fronteras.

Pese a su impacto internacional, Nezha nunca se proyectó en cines argentinos. Por eso, esta función representa un estreno absoluto en nuestro país.

La proyección de Nezha forma parte de un ciclo de cine chino animado impulsado por la Embajada de la República Popular China, la Universidad Nacional de La Matanza y el área de Artes y Medios, con curaduría del periodista especializado en cultura china, Martín Coppa, y la profesora Alicia Rosenthal.

En las últimas semanas, ya se exhibieron títulos como “La leyenda del Rey Mono: el héroe está de regreso” (2015), con una charla sobre Sun Wukong, el célebre Rey Mono que inspiró desde Gokú hasta videojuegos como Black Myth Wukong, y “Los sueños de Jinsha” (2010). El ciclo continuará con “Whitesnake: La serpiente blanca” (2019).

Más allá del espectáculo visual, el donghua es una ventana a una civilización milenaria. Las películas seleccionadas ofrecen historias que combinan mitología, filosofía, historia y estética tradicional china con tecnología de punta, lo que permite un acercamiento artístico y cultural diferente al que propone la animación occidental.

Te puede interesar

Así es por dentro la muestra de Mafalda en Shanghái por sus 60 años

Shanghái celebra los 60 años de Mafalda con una muestra que incluye dibujos originales de Quino, una estatua en tamaño real y recreaciones de su mundo cotidiano.

Luciano Zárate, el joven que representará a la Argentina en el mundial de chino mandarín

Luciano Zárate, un joven argentino autodidacta que aprendió chino mandarín en solo dos años, representará al país en el mundial del idioma en Beijing y sorprendió al mostrar su talento en el programa de Mario Pergolini.

Estudiantes de China y América Latina premiados en Chile por proyecto para la superación de la pobreza

Un equipo de estudiantes de Chile y China ganó el concurso “Desafío de juventud China - LAC para aliviar pobreza 2025” en Santiago con un proyecto de recolección y purificación de agua de niebla para enfrentar la sequía en Punitaqui.

El guzheng cautivó a Buenos Aires en un recital que unió música, caligrafía y tradición china

La presentación “Cuerdas y resonancias” de la artista Tai Yuxuan llevó los sonidos del guzheng a Buenos Aires, en un recital que unió música tradicional china, caligrafía y el creciente interés cultural de los jóvenes argentinos.

La comunidad china en Argentina conmemoró el 80.º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia contra la Agresión Japonesa

La comunidad china en Argentina conmemoró en Buenos Aires el 80.º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia contra la Agresión Japonesa con un acto cultural y solemne que unió historia, arte y patriotismo.

Juegos Mundiales 2025: Argentina hace historia en Chengdu con su mejor actuación

Argentina cierra los Juegos Mundiales 2025 en China con su mejor actuación histórica, sumando siete medallas y destacándose en balonmano playa, racquetball, wakeboard y parkour.

Concierto gratuito de guzheng en Buenos Aires: cuándo y dónde será

La Fundación ICBC recibirá a la artista Josefina Tai para un concierto de guzheng en el marco de la muestra “Poéticas del movimiento”, una experiencia que une música, caligrafía y cultura china.

Vivir en Beijing: la experiencia de dos argentinos en la capital china

Dos periodistas argentinos cuentan cómo es adaptarse a la vida en Beijing, entre tecnología de punta, seguridad inesperada y una cultura milenaria.