Nezha llega a La Matanza: proyección gratuita de la película de animación china
La Universidad Nacional de La Matanza proyectará gratis Nezha: El nacimiento del niño demonio, la exitosa animación china que nunca se estrenó en cines argentinos y que venció a Pixar en taquilla.
Este martes 27 de mayo a las 18 h, la Universidad Nacional de La Matanza será sede de un verdadero hito cultural: se proyectará por primera vez en Argentina, y de forma gratuita, la película “Nezha: El Nacimiento del Niño Demonio” (2019), uno de los grandes éxitos del cine animado chino (donghua), que rompió récords de taquilla en su país y desplazó a gigantes como Pixar y Disney.
La función será en el Aula Magna de la UNLaM, y representa una oportunidad única para estudiantes, cinéfilos y curiosos de descubrir una joya del cine de animación oriental, cuya segunda parte, “Nezha 2: El niño demonio revoluciona el mar”, se encuentra actualmente en proceso de doblaje para su lanzamiento internacional.
Nezha fue la película que cambió el panorama del cine animado en China. Estrenada en 2019, logró recaudar más de 700 millones de dólares, convirtiéndose en la película de animación más taquillera en la historia del país asiático. Su historia —inspirada en la mitología tradicional—, sus efectos visuales y su mensaje sobre la autoaceptación, la hicieron trascender fronteras.
Pese a su impacto internacional, Nezha nunca se proyectó en cines argentinos. Por eso, esta función representa un estreno absoluto en nuestro país.
La proyección de Nezha forma parte de un ciclo de cine chino animado impulsado por la Embajada de la República Popular China, la Universidad Nacional de La Matanza y el área de Artes y Medios, con curaduría del periodista especializado en cultura china, Martín Coppa, y la profesora Alicia Rosenthal.
En las últimas semanas, ya se exhibieron títulos como “La leyenda del Rey Mono: el héroe está de regreso” (2015), con una charla sobre Sun Wukong, el célebre Rey Mono que inspiró desde Gokú hasta videojuegos como Black Myth Wukong, y “Los sueños de Jinsha” (2010). El ciclo continuará con “Whitesnake: La serpiente blanca” (2019).
Más allá del espectáculo visual, el donghua es una ventana a una civilización milenaria. Las películas seleccionadas ofrecen historias que combinan mitología, filosofía, historia y estética tradicional china con tecnología de punta, lo que permite un acercamiento artístico y cultural diferente al que propone la animación occidental.
Te puede interesar
Argentina celebró el Festival del Bote del Dragón: se declaró de interés municipal en Escobar
Argentina celebró una nueva edición del Festival del Bote del Dragón en Escobar, fortaleciendo los lazos culturales con China y declarando el evento de interés municipal por su valor deportivo y comunitario.
Johanna Sosa Falco ganó el Concurso Puente para Estudiantes de Enseñanza Media Argentina
La joven cordobesa de 16 años ganó el certamen nacional de idioma chino y representará a la Argentina en la próxima etapa del concurso en China.
Luciano García Zárate representará a Argentina en la final mundial del concurso Puente Chino
El joven estudiante del Instituto Confucio de la Universidad Nacional de La Plata ganó la final argentina del concurso “Puente Chino” y representará al país en la competencia mundial en China.
“Los Gorriones”, el equipo juvenil argentino de go que jugará el Mundial 2025 en Quzhou
Un equipo juvenil argentino representará a Latinoamérica en el Mundial de go 2025 que se jugará en China. Se trata de la segunda vez consecutiva que un equipo argentino juvenil logra clasificarse.
Medicina tradicional china llega a Argentina: Un puente de salud y amistad
Expertos en medicina tradicional china de Sichuan visitaron Argentina para brindar servicios médicos a la comunidad china en el extranjero y fortalecer los lazos de amistad entre China y Argentina.
Fortalecimiento de la Cooperación entre Sichuan y Argentina
La Asociación Hongmen de Argentina y la Comisión Provincial de Sichuan del Partido Zhi Gong de China tuvieron un encuentro clave en Argentina.
El té desde China hasta la Argentina: una charla gratuita para conocer su historia
Una charla abierta al público explorará el legado del té en China, Japón y Taiwán, y su llegada al consumo gourmet argentino, el 21 de mayo en el Museo Nacional de Arte Oriental.
Un enólogo mendocino en China: una pasión por el vino
Un enólogo argentino trabaja en una bodega de China, compartiendo su experiencia y promoviendo la cooperación internacional en la industria del vino.