
China celebró el 2.576° aniversario del nacimiento de Confucio
China celebró en Qufu el 2.576° aniversario del nacimiento de Confucio con una ceremonia tradicional y una transmisión en línea que conectó a participantes de todo el mundo.
"Ne Zha 2", una superproducción animada china logró entrar al top 10 de las más taquilleras del mundo. Esta película es el resultado de cinco años de trabajo y la colaboración de más de 100 estudios de animación en China.
Sociedad - China18 de febrero de 2025La película animada "Ne Zha 2" se ha convertido en un fenómeno global, recaudando 12.000 millones de yuanes (aproximadamente 1.600 millones de dólares) en todo el mundo. Con un guion atractivo y una producción de primer nivel, esta superproducción es el resultado de la colaboración de más de 100 estudios de animación y varios años de intenso trabajo.
La producción superó a "El Rey León", de Disney, proyectada en 2019, y se ganó un lugar entre las 10 cintas más taquilleras de todos los tiempos, con ganancias globales, según datos de la plataforma de venta de entradas Maoyan.
Las tres casas de animación chinas que lograron esta hazaña son:
En particular, el estudio dedicó cerca de un año de trabajo en perfeccionar una secuencia de batalla de cuatro minutos, utilizando avanzadas técnicas de modelado y efectos visuales para lograr un realismo impresionante.
Para garantizar movimientos precisos y naturales, grabó sus propias acciones y gestos, asegurándose de que las trayectorias de los personajes fueran coherentes con su personalidad y el guion. Su meticuloso enfoque permitió dotar de una mayor expresividad a las animaciones.
Para optimizar el proceso, el equipo desarrolló un programa automatizado que permitió mejorar el realismo del agua en movimiento. Gracias a esta tecnología y a la colaboración entre los animadores, lograron un efecto visual que asombró al público.
Con un proceso de producción que duró cinco años, "Ne Zha 2" es el resultado de una labor conjunta entre múltiples estudios y profesionales de la animación. Su innovador enfoque y la calidad de su ejecución han consolidado esta película como una de las más exitosas de la animación china, impactando tanto a la audiencia local como internacional.
China celebró en Qufu el 2.576° aniversario del nacimiento de Confucio con una ceremonia tradicional y una transmisión en línea que conectó a participantes de todo el mundo.
Un estudio publicado en Nature Astronomy reveló, por primera vez, la distribución y abundancia del agua en la superficie y el subsuelo lunar, gracias a datos de la sonda china Chang’e-6.
China ingresó al top 10 mundial de innovación en 2025, destacándose en I+D, alta tecnología y clústeres de innovación.
Con su regreso, los manuscritos de seda de Zidanku vuelven a ocupar el lugar que les corresponde, donde se exhibirán en el Museo Nacional de China.
Beijing fue reconocida como la séptima ciudad turística más fuerte del mundo en 2025, destacándose por su combinación de patrimonio cultural, turismo inteligente y rápido crecimiento en visitantes internacionales.
China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
China estrenó su primera película filmada en el espacio real, mostrando la vida y misión de los astronautas a bordo de la Shenzhou-13.
El espectáculo Balada de la Pipa: Viaje Musical por China deslumbró en el Teatro Colón con un emotivo intercambio cultural que fusionó música tradicional china, ritmos latinos y obras de Piazzolla en el marco del 76° aniversario de la República Popular China.
El Instituto Confucio UNLP-XISU anunció la Semana Cultural 2025 con charlas, talleres y relatos de experiencias en China para acercar a la comunidad a la cultura del país asiático.
Un estudio publicado en Nature Astronomy reveló, por primera vez, la distribución y abundancia del agua en la superficie y el subsuelo lunar, gracias a datos de la sonda china Chang’e-6.
La UBA tiene una convocatoria para que estudiantes de grado realicen intercambios académicos en universidades de China, fortaleciendo la cooperación internacional.
China celebró en Qufu el 2.576° aniversario del nacimiento de Confucio con una ceremonia tradicional y una transmisión en línea que conectó a participantes de todo el mundo.
La capital argentina homenajeó al filósofo chino con una nueva edición de la “Semana de Confucio”, organizada por el Instituto Confucio de la UBA y el CUI.
Pingxiang y la Cámara General de Comercio de Jiangxi en Argentina reforzaron en Buenos Aires su cooperación económica, cultural y comercial, abriendo nuevas oportunidades de intercambio entre China y Argentina.
El Festival de Linternas Chinas Tianfu en Tecnópolis es una experiencia de luz, cultura y tradición que une a Argentina y China con más de 35 monumentales estructuras, espectáculos artísticos y gastronomía típica.
La ciudad de La Plata recibió este domingo 28 de septiembre a una comitiva de los principales operadores turísticos de China en un encuentro organizado por la Fundación Pro Humanae Vitae y el Ente Municipal para la Actividad Turística (EMATUR), junto a cámaras de comercio locales.
Este jueves 2 de octubre llega a los cines de Argentina la película china “Ne Zha 2: El Despertar de las Almas”.