Sociedad - China Por: News ArgenChina26 de junio de 2024

La sonda china Chang'e-6 regresó a la Tierra con muestras de la cara oculta de la luna

El módulo de retorno de la sonda china Chang'e-6 regresó el martes a la Tierra, trayendo consigo las primeras muestras recogidas por el ser humano en la cara oculta de la Luna.

(Xinhua/Jin Liwang)

El módulo de retorno de la sonda china Chang'e-6 ha regresado exitosamente a la Tierra, trayendo consigo las primeras muestras recogidas por el ser humano en la cara oculta de la Luna. La cápsula aterrizó con precisión en la región autónoma de Mongolia Interior, en el norte de China, a las 14:07 (hora de Beijing), según informó la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA).

Bajo las órdenes del equipo de control en Tierra, el módulo de retorno se separó del orbitador a unos 5,000 km sobre el Atlántico Sur. La cápsula entró en la atmósfera terrestre a las 13:41 a una velocidad de casi 11.2 km por segundo. Tras una serie de maniobras de desaceleración, incluyendo la apertura de un paracaídas a unos 10 km del suelo, el módulo aterrizó suavemente en el área predeterminada. Un equipo de búsqueda recuperó rápidamente la cápsula, que será transportada a Beijing para su apertura y análisis de las muestras lunares.

Una misión compleja y desafiante

La misión Chang'e-6 es una de las más complejas y desafiantes en la historia de la exploración espacial de China. Compuesta por un orbitador, un módulo de aterrizaje, un módulo de ascenso y un módulo de retorno, la sonda fue lanzada el 3 de mayo de 2024. La misión incluyó varias etapas críticas como la transferencia Tierra-Luna, el frenado cercano a la Luna, la órbita lunar y la separación de los módulos.

El 2 de junio, el módulo de aterrizaje se posó en la Cuenca Aitken del Polo Sur en la cara oculta de la Luna y comenzó las labores de muestreo. Dos días después, el módulo de ascenso despegó de la Luna con las muestras y se acopló con el orbitador. Finalmente, el módulo de retorno regresó a la Tierra después de completar las maniobras de transferencia Luna-Tierra.

El satélite de retransmisión Queqiao-2, que apoyó la misión, continuará realizando labores de detección científica, recolectando datos de la Luna y el espacio profundo. Yang Wei, investigador del Instituto de Geología y Geofísica de la Academia de Ciencias de China, destacó que la misión Chang'e-6 representa un hito significativo en la exploración lunar humana. "Las nuevas muestras conducirán inevitablemente a nuevos descubrimientos", afirmó.

Además, las muestras traídas por Chang'e-6 ya han generado interés internacional, con solicitudes de acceso por parte de académicos de todo el mundo. La misión también transportó cuatro cargas útiles desarrolladas conjuntamente por científicos chinos y extranjeros, subrayando la cooperación internacional en la exploración lunar.

Un futuro prometedor para la ciencia lunar

La misión Chang'e-6 no solo amplía nuestro conocimiento de la Luna, sino que también fortalece la posición de China en la exploración espacial. Con cada nuevo descubrimiento, se abre la posibilidad de entender mejor la evolución lunar y, por extensión, la historia del sistema solar. La cooperación internacional y el acceso compartido a estas muestras garantizarán que los beneficios de estas misiones se extiendan a la comunidad científica global y a toda la humanidad.

Con información de Xinhua y ABC.

Te puede interesar

“La Paradoja de Frida”: las obras originales de Frida Kahlo llegan por primera vez a China

Más de 250 piezas originales de Kahlo, entre ellas óleos, acuarelas, cartas manuscritas y objetos personales, se exhiben en Asia por primera vez.

China lanzará una nueva visa para atraer jóvenes talentos en ciencia y tecnología

La decisión se enmarca en la política de apertura y flexibilización de visados que el país viene implementando en los últimos años. Con la creación de esta visa, China busca posicionarse como un centro de atracción para jóvenes profesionales de alta calificación.

Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025

Del 14 al 17 de agosto, Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025, con más de 500 robots de 16 países compitiendo en 26 disciplinas, incluido el primer partido de fútbol 5v5 totalmente controlado por inteligencia artificial.

China implementará educación preescolar gratuita

La medida tiene como objetivo reducir de forma efectiva los costos educativos y mejorar los servicios de educación pública del país.

Científicos chinos desarrollan un material bioreciclable que podría revolucionar la industria electrónica

Científicos chinos desarrollaron un material bioreciclable a base de celulosa que permite fabricar dispositivos electrónicos sostenibles, con bajo impacto ambiental y alto rendimiento.

China lanza un ambicioso plan ambiental para proteger la salud pública hasta 2030

China presentó un plan ambiental 2025-2030 con 16 medidas para mejorar la salud pública mediante entornos más seguros, sostenibles y coordinados frente al cambio climático.

China incorpora perros robots para preservar una pagoda milenaria en Shanxi

China incorporó perros robóticos con inteligencia artificial para preservar la Pagoda de Madera de Yingxian, una estructura milenaria, mediante escaneos 3D, detección de incendios y diagnósticos no invasivos.

China ofrecerá ayuda económica a padres para fomentar la natalidad

China pagará en total 3.600 yuanes anuales por hijo para incentivar la natalidad. Se trata del primer subsidio nacional del gobierno para padres con hijos pequeño.