Sociedad - China Por: News ArgenChina26 de junio de 2024

La sonda china Chang'e-6 regresó a la Tierra con muestras de la cara oculta de la luna

El módulo de retorno de la sonda china Chang'e-6 regresó el martes a la Tierra, trayendo consigo las primeras muestras recogidas por el ser humano en la cara oculta de la Luna.

(Xinhua/Jin Liwang)

El módulo de retorno de la sonda china Chang'e-6 ha regresado exitosamente a la Tierra, trayendo consigo las primeras muestras recogidas por el ser humano en la cara oculta de la Luna. La cápsula aterrizó con precisión en la región autónoma de Mongolia Interior, en el norte de China, a las 14:07 (hora de Beijing), según informó la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA).

Bajo las órdenes del equipo de control en Tierra, el módulo de retorno se separó del orbitador a unos 5,000 km sobre el Atlántico Sur. La cápsula entró en la atmósfera terrestre a las 13:41 a una velocidad de casi 11.2 km por segundo. Tras una serie de maniobras de desaceleración, incluyendo la apertura de un paracaídas a unos 10 km del suelo, el módulo aterrizó suavemente en el área predeterminada. Un equipo de búsqueda recuperó rápidamente la cápsula, que será transportada a Beijing para su apertura y análisis de las muestras lunares.

Una misión compleja y desafiante

La misión Chang'e-6 es una de las más complejas y desafiantes en la historia de la exploración espacial de China. Compuesta por un orbitador, un módulo de aterrizaje, un módulo de ascenso y un módulo de retorno, la sonda fue lanzada el 3 de mayo de 2024. La misión incluyó varias etapas críticas como la transferencia Tierra-Luna, el frenado cercano a la Luna, la órbita lunar y la separación de los módulos.

El 2 de junio, el módulo de aterrizaje se posó en la Cuenca Aitken del Polo Sur en la cara oculta de la Luna y comenzó las labores de muestreo. Dos días después, el módulo de ascenso despegó de la Luna con las muestras y se acopló con el orbitador. Finalmente, el módulo de retorno regresó a la Tierra después de completar las maniobras de transferencia Luna-Tierra.

El satélite de retransmisión Queqiao-2, que apoyó la misión, continuará realizando labores de detección científica, recolectando datos de la Luna y el espacio profundo. Yang Wei, investigador del Instituto de Geología y Geofísica de la Academia de Ciencias de China, destacó que la misión Chang'e-6 representa un hito significativo en la exploración lunar humana. "Las nuevas muestras conducirán inevitablemente a nuevos descubrimientos", afirmó.

Además, las muestras traídas por Chang'e-6 ya han generado interés internacional, con solicitudes de acceso por parte de académicos de todo el mundo. La misión también transportó cuatro cargas útiles desarrolladas conjuntamente por científicos chinos y extranjeros, subrayando la cooperación internacional en la exploración lunar.

Un futuro prometedor para la ciencia lunar

La misión Chang'e-6 no solo amplía nuestro conocimiento de la Luna, sino que también fortalece la posición de China en la exploración espacial. Con cada nuevo descubrimiento, se abre la posibilidad de entender mejor la evolución lunar y, por extensión, la historia del sistema solar. La cooperación internacional y el acceso compartido a estas muestras garantizarán que los beneficios de estas misiones se extiendan a la comunidad científica global y a toda la humanidad.

Con información de Xinhua y ABC.

Te puede interesar

China lanza una expedición científica global para explorar los océanos

Con esta iniciativa, China refuerza su compromiso con el conocimiento y la preservación de los océanos, impulsando una agenda científica que combina innovación, cooperación y sostenibilidad a escala global.

China busca un aterrizaje tripulado en la Luna para 2030

Con estos avances, China consolida su posición como una de las potencias espaciales más activas del mundo, reforzando su ambición de ser el segundo país en llevar astronautas a la superficie lunar.

Los Labubu hacen historia: Pop Mart eleva sus ventas hasta un 250%

Pop Mart anunció un crecimiento récord de hasta 250% en sus ingresos trimestrales, impulsado por el éxito global de sus peluches Labubu, especialmente en los mercados internacionales.

Descubren 52 fósiles de panda gigante en la cueva Shuanghe

Científicos descubrieron 52 fósiles de panda gigante en la cueva Shuanghe, en China, el mayor hallazgo de su tipo en el mundo y clave para entender la evolución de la especie.

Se aprobó el nuevo plan quinquenal 2026-2030

El XV Plan Quinquenal será la hoja de ruta con la que China buscará reforzar su desarrollo interno, su liderazgo científico y tecnológico, y su rol en la economía global.

China alcanza una esperanza de vida récord de 79 años

China alcanzó una esperanza de vida récord gracias a la expansión de su sistema sanitario, la prevención de enfermedades y la mejora en el acceso a servicios de salud para toda la población.

Cuatro aldeas chinas fueron reconocidas por la ONU como las “Mejores Aldeas Turísticas 2025”

Con este nuevo reconocimiento, China reafirma su liderazgo en el uso del turismo sostenible como motor de desarrollo rural, impulsando comunidades que preservan su identidad mientras construyen un futuro más próspero y equilibrado.

Hecho en China: el país se mantiene como mayor fabricante del mundo por 15 años consecutivos

Durante el XIV Plan Quinquenal, China consolidó su liderazgo mundial en manufactura, impulsando la innovación, la autosuficiencia tecnológica y la transformación hacia una industria más inteligente y de alta calidad.