La sonda china Chang'e-6 regresó a la Tierra con muestras de la cara oculta de la luna
El módulo de retorno de la sonda china Chang'e-6 regresó el martes a la Tierra, trayendo consigo las primeras muestras recogidas por el ser humano en la cara oculta de la Luna.
El módulo de retorno de la sonda china Chang'e-6 ha regresado exitosamente a la Tierra, trayendo consigo las primeras muestras recogidas por el ser humano en la cara oculta de la Luna. La cápsula aterrizó con precisión en la región autónoma de Mongolia Interior, en el norte de China, a las 14:07 (hora de Beijing), según informó la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA).
Bajo las órdenes del equipo de control en Tierra, el módulo de retorno se separó del orbitador a unos 5,000 km sobre el Atlántico Sur. La cápsula entró en la atmósfera terrestre a las 13:41 a una velocidad de casi 11.2 km por segundo. Tras una serie de maniobras de desaceleración, incluyendo la apertura de un paracaídas a unos 10 km del suelo, el módulo aterrizó suavemente en el área predeterminada. Un equipo de búsqueda recuperó rápidamente la cápsula, que será transportada a Beijing para su apertura y análisis de las muestras lunares.
Una misión compleja y desafiante
La misión Chang'e-6 es una de las más complejas y desafiantes en la historia de la exploración espacial de China. Compuesta por un orbitador, un módulo de aterrizaje, un módulo de ascenso y un módulo de retorno, la sonda fue lanzada el 3 de mayo de 2024. La misión incluyó varias etapas críticas como la transferencia Tierra-Luna, el frenado cercano a la Luna, la órbita lunar y la separación de los módulos.
El 2 de junio, el módulo de aterrizaje se posó en la Cuenca Aitken del Polo Sur en la cara oculta de la Luna y comenzó las labores de muestreo. Dos días después, el módulo de ascenso despegó de la Luna con las muestras y se acopló con el orbitador. Finalmente, el módulo de retorno regresó a la Tierra después de completar las maniobras de transferencia Luna-Tierra.
El satélite de retransmisión Queqiao-2, que apoyó la misión, continuará realizando labores de detección científica, recolectando datos de la Luna y el espacio profundo. Yang Wei, investigador del Instituto de Geología y Geofísica de la Academia de Ciencias de China, destacó que la misión Chang'e-6 representa un hito significativo en la exploración lunar humana. "Las nuevas muestras conducirán inevitablemente a nuevos descubrimientos", afirmó.
Además, las muestras traídas por Chang'e-6 ya han generado interés internacional, con solicitudes de acceso por parte de académicos de todo el mundo. La misión también transportó cuatro cargas útiles desarrolladas conjuntamente por científicos chinos y extranjeros, subrayando la cooperación internacional en la exploración lunar.
Un futuro prometedor para la ciencia lunar
La misión Chang'e-6 no solo amplía nuestro conocimiento de la Luna, sino que también fortalece la posición de China en la exploración espacial. Con cada nuevo descubrimiento, se abre la posibilidad de entender mejor la evolución lunar y, por extensión, la historia del sistema solar. La cooperación internacional y el acceso compartido a estas muestras garantizarán que los beneficios de estas misiones se extiendan a la comunidad científica global y a toda la humanidad.
Con información de Xinhua y ABC.
Te puede interesar
China se prepara para el festival de Qingming: de qué trata el día de limpieza de tumbas
El Festival Qingming, celebrado este año el 4 de abril, es una tradición china que honra a los antepasados a través de rituales en los cementerios y se combina con una celebración de la vida y la renovación primaveral.
La magia de los cerezos en flor en China: 3 lugares para verlos
Cada primavera, los cerezos en flor transforman los paisajes de China en un espectáculo de tonos rosados y blancos, atrayendo a miles de visitantes a sus parques y jardines más icónicos.
El robot chino que hizo historia al subir 134 escalones en un entorno real
El robot chino humanoide Tien Kung logró una primicia mundial al subir 134 escaleras al aire libre, alcanzando la cima del Parque del Muro de Haizi en Beijing.
Descubrimiento en Shandong reescribe la historia de la Gran Muralla
Un hallazgo arqueológico en Shandong adelanta en 300 años el inicio de la construcción de la Gran Muralla, marcando un importante hito en su historia.
El éxito de "Ne Zha 2": los estudios de animación detrás de la superproducción china
"Ne Zha 2", una superproducción animada china logró entrar al top 10 de las más taquilleras del mundo. Esta película es el resultado de cinco años de trabajo y la colaboración de más de 100 estudios de animación en China.
China rompe récords en los Juegos Asiáticos de Invierno de Harbin
China, país anfitrión, encabezó el medallero con 32 preseas de oro, 27 de plata y 26 de bronce, igualando el récord del mayor número de medallas establecido por Kazajistán en los VII Juegos Asiáticos de Invierno en Astaná-Almaty en 2011.
Descubren en China el fósil de ave de cola corta más antiguo
Hasta ahora, el Archaeopteryx era considerado el ave más primitiva del Jurásico, pero el nuevo fósil sugiere que la historia aviar podría extenderse más atrás en el tiempo.
Así se celebra el Festival de los Faroles en China
Desde los faroles tradicionales hasta los espectáculos de luces más innovadores, la Fiesta de los Faroles sigue evolucionando, pero su esencia de unión y celebración permanece intacta.