Escribieron un libro para entender la relación bilateral entre China y Argentina
"Argentina, China y el mundo", así se llama el libro de Francisco Taiana, donde hace un análisis sobre el contexto actual y cómo ambos países se encontraron como aliados.
El libro "Argentina, China y el Mundo", escrito por Francisco Taiana, ofrece un análisis profundo y detallado de una de las relaciones internacionales más significativas para Argentina: sus vínculos con la República Popular China. A través de una mirada que va más allá de los simples datos comerciales y los acuerdos bilaterales, Taiana invita a los lectores a comprender la evolución y la naturaleza de esta relación en el contexto del sistema internacional que se consolidó después de 1945.
Taiana, un historiador y sinólogo argentino, utiliza la perspectiva de la Historia Global para situar a Buenos Aires y Beijing dentro de las coordenadas del sistema internacional. Esta metodología revela una dinámica en la que dos países, ubicados en extremos opuestos del planeta, encontraron en el otro un aliado confiable. Esta relación se fortaleció a lo largo de la Guerra Fría y en la era del hegemonismo unipolar, y continúa siendo relevante en el actual escenario de un mundo multipolar emergente.
El libro destaca que la relación entre Argentina y China no se limita al intercambio comercial. Aunque los acuerdos económicos son una parte crucial, la conexión entre ambos países está enraizada en coincidencias profundas que han permitido una colaboración más amplia y significativa. Según Taiana, es esencial entender estas relaciones en un marco más amplio, considerando los contextos históricos y geopolíticos que han moldeado las interacciones entre las dos naciones.
Sobre el Autor: Francisco Taiana
Francisco A. Taiana, egresado del Colegio Nacional de Buenos Aires y con una formación académica destacada en Historia y Estudios Chinos, aporta una perspectiva única y bien informada sobre el tema. Taiana posee un magíster en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Oxford y un magíster en Estudios Chinos por la Universidad de Pekín. Es profesor en la Universidad Nacional de Quilmes y director de la Especialización en Estudios en China Contemporánea en la Universidad Nacional de Lanús. Desde 2020, Taiana también se desempeña como director de Cooperación Internacional en el Ministerio de Cultura de la Nación.
Además de su último libro, Taiana es autor de "Julio Argentino Roca, un lugar incómodo en el pensamiento nacional", publicado en 2017, lo que demuestra su capacidad para abordar temas complejos de la historia y la política con profundidad y claridad.
Te puede interesar
China y su respaldo a Argentina en la disputa por las Islas Malvinas
China ha respaldado el reclamo argentino sobre las Islas Malvinas en organismos internacionales como la ONU y el G77+China, consolidando su alianza estratégica con Argentina y reforzando su postura diplomática ante el Reino Unido.
Educación en lengua China en Argentina: Certificación y apertura del nuevo ciclo académico
El Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina celebró la entrega de certificados de nivel avanzado en lengua china y dio inicio a un nuevo ciclo académico, reafirmando el compromiso con el intercambio cultural y la cooperación entre Argentina y China.
Argenchinas: mujeres profesionales y empresarias debatieron sobre liderazgo y equidad de género
El evento Argenchinas reunió a destacadas profesionales y empresarias para debatir sobre liderazgo femenino, equidad de género e integración intercultural en el ámbito empresarial.
Estudiantes de UTN Resistencia clasifican a la etapa regional de la ICT Competition de Huawei
Tres estudiantes argentinos se destacaron en la ICT Competition de Huawei y competirán en la fase regional, con la posibilidad de llegar a la final en China.
Ruta del Año Nuevo Chino: la celebración llega a su final con la estación de la Cabra
Se trata de una experiencia única y gratuita en el cierre de la Ruta del Año Nuevo Chino 2025, organizado por Confucio UBA.
Se cumplieron 53 años del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Argentina
Desde 1972, ambos países han trabajado juntos para fortalecer sus lazos de amistad, además de incluir otros temas como el comercio, la cultura, la tecnología y el turismo.
Realizarán un ciclo de cine sobre películas chinas en Córdoba
El ciclo de cine exhibirá algunas de las producciones más destacadas de la cinematografía china.
La Plata celebró el Año Nuevo Chino con un evento multitudinario en Plaza Moreno
La Plata celebró el Año Nuevo Chino con un evento multitudinario en Plaza Moreno, donde miles de personas disfrutaron de danzas, artes marciales y gastronomía en un ambiente de fusión cultural.