Comunidad Por: News ArgenChina27 de junio de 2024

Escribieron un libro para entender la relación bilateral entre China y Argentina

"Argentina, China y el mundo", así se llama el libro de Francisco Taiana, donde hace un análisis sobre el contexto actual y cómo ambos países se encontraron como aliados.

(Foto: CGTN)

El libro "Argentina, China y el Mundo", escrito por Francisco Taiana, ofrece un análisis profundo y detallado de una de las relaciones internacionales más significativas para Argentina: sus vínculos con la República Popular China. A través de una mirada que va más allá de los simples datos comerciales y los acuerdos bilaterales, Taiana invita a los lectores a comprender la evolución y la naturaleza de esta relación en el contexto del sistema internacional que se consolidó después de 1945.

Taiana, un historiador y sinólogo argentino, utiliza la perspectiva de la Historia Global para situar a Buenos Aires y Beijing dentro de las coordenadas del sistema internacional. Esta metodología revela una dinámica en la que dos países, ubicados en extremos opuestos del planeta, encontraron en el otro un aliado confiable. Esta relación se fortaleció a lo largo de la Guerra Fría y en la era del hegemonismo unipolar, y continúa siendo relevante en el actual escenario de un mundo multipolar emergente.

El libro destaca que la relación entre Argentina y China no se limita al intercambio comercial. Aunque los acuerdos económicos son una parte crucial, la conexión entre ambos países está enraizada en coincidencias profundas que han permitido una colaboración más amplia y significativa. Según Taiana, es esencial entender estas relaciones en un marco más amplio, considerando los contextos históricos y geopolíticos que han moldeado las interacciones entre las dos naciones.

Sobre el Autor: Francisco Taiana

Francisco A. Taiana, egresado del Colegio Nacional de Buenos Aires y con una formación académica destacada en Historia y Estudios Chinos, aporta una perspectiva única y bien informada sobre el tema. Taiana posee un magíster en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Oxford y un magíster en Estudios Chinos por la Universidad de Pekín. Es profesor en la Universidad Nacional de Quilmes y director de la Especialización en Estudios en China Contemporánea en la Universidad Nacional de Lanús. Desde 2020, Taiana también se desempeña como director de Cooperación Internacional en el Ministerio de Cultura de la Nación.

Además de su último libro, Taiana es autor de "Julio Argentino Roca, un lugar incómodo en el pensamiento nacional", publicado en 2017, lo que demuestra su capacidad para abordar temas complejos de la historia y la política con profundidad y claridad.

Te puede interesar

Se celebró en Buenos Aires el simposio por el 80.º aniversario del regreso de Taiwán a China

En Buenos Aires se realizó un simposio por el 80.º aniversario del retorno de Taiwán a China, con diplomáticos y líderes comunitarios que reafirmaron su apoyo al principio de “una sola China” y a la reunificación pacífica.

Se realizó en Buenos Aires el IV Torneo Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”

El IV Torneo de Fútbol Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”, realizado en Buenos Aires, reunió a compatriotas de ambos lados del Estrecho de Taiwán en una jornada que combinó deporte, cultura y patriotismo.

La historia del Museo Nacional de Arte Oriental: un puente entre Asia y Argentina

En el nuevo episodio del podcast Un Plan Chino se invita a redescubrir este espacio único, donde cada pieza cuenta una historia de belleza, identidad y conexión entre oriente y occidente.

En el Museo Nacional de Arte Oriental realizarán una charla sobre el té chino

La propuesta busca acercar al público argentino a las tradiciones milenarias de China a través de una experiencia sensorial y cultural que combina historia, arte y espiritualidad, como lo es una demostración de té al estilo Gong Fu Cha.

La comunidad china en Argentina celebró el Festival del Medio Otoño

La comunidad china en Argentina celebró en Buenos Aires el Festival del Medio Otoño y el Día Nacional con una cena que destacó la unión cultural, el orgullo patriótico y los lazos de amistad entre China y Argentina.

Tango con acento chino: el ensamble que une a Argentina con China a través de la música

Un ensamble chino formado por jóvenes músicos del Conservatorio Central de Pekín fusiona el tango argentino con melodías tradicionales de su país, creando un puente cultural entre Buenos Aires y China.

Tres atletas de Banfield representarán a la Argentina en el Mundial de Wushu Kung Fu en China

Tres atletas del Club Defensores de Banfield representarán a la Argentina en la 10ª Competencia Mundial de Wushu Kung Fu Tradicional en China.

Buenos Aires celebró la Fiesta de Medio Otoño con un taller de ceremonia china de té

Entre tazas humeantes y la luz de la luna, Buenos Aires se sumó a una de las fiestas más queridas del calendario chino, donde el té y los pasteles de luna se convierten en un puente cultural y un símbolo de encuentro entre mundos.