Comunidad Por: News ArgenChina27 de junio de 2024

Escribieron un libro para entender la relación bilateral entre China y Argentina

"Argentina, China y el mundo", así se llama el libro de Francisco Taiana, donde hace un análisis sobre el contexto actual y cómo ambos países se encontraron como aliados.

(Foto: CGTN)

El libro "Argentina, China y el Mundo", escrito por Francisco Taiana, ofrece un análisis profundo y detallado de una de las relaciones internacionales más significativas para Argentina: sus vínculos con la República Popular China. A través de una mirada que va más allá de los simples datos comerciales y los acuerdos bilaterales, Taiana invita a los lectores a comprender la evolución y la naturaleza de esta relación en el contexto del sistema internacional que se consolidó después de 1945.

Taiana, un historiador y sinólogo argentino, utiliza la perspectiva de la Historia Global para situar a Buenos Aires y Beijing dentro de las coordenadas del sistema internacional. Esta metodología revela una dinámica en la que dos países, ubicados en extremos opuestos del planeta, encontraron en el otro un aliado confiable. Esta relación se fortaleció a lo largo de la Guerra Fría y en la era del hegemonismo unipolar, y continúa siendo relevante en el actual escenario de un mundo multipolar emergente.

El libro destaca que la relación entre Argentina y China no se limita al intercambio comercial. Aunque los acuerdos económicos son una parte crucial, la conexión entre ambos países está enraizada en coincidencias profundas que han permitido una colaboración más amplia y significativa. Según Taiana, es esencial entender estas relaciones en un marco más amplio, considerando los contextos históricos y geopolíticos que han moldeado las interacciones entre las dos naciones.

Sobre el Autor: Francisco Taiana

Francisco A. Taiana, egresado del Colegio Nacional de Buenos Aires y con una formación académica destacada en Historia y Estudios Chinos, aporta una perspectiva única y bien informada sobre el tema. Taiana posee un magíster en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Oxford y un magíster en Estudios Chinos por la Universidad de Pekín. Es profesor en la Universidad Nacional de Quilmes y director de la Especialización en Estudios en China Contemporánea en la Universidad Nacional de Lanús. Desde 2020, Taiana también se desempeña como director de Cooperación Internacional en el Ministerio de Cultura de la Nación.

Además de su último libro, Taiana es autor de "Julio Argentino Roca, un lugar incómodo en el pensamiento nacional", publicado en 2017, lo que demuestra su capacidad para abordar temas complejos de la historia y la política con profundidad y claridad.

Te puede interesar

El guzheng cautivó a Buenos Aires en un recital que unió música, caligrafía y tradición china

La presentación “Cuerdas y resonancias” de la artista Tai Yuxuan llevó los sonidos del guzheng a Buenos Aires, en un recital que unió música tradicional china, caligrafía y el creciente interés cultural de los jóvenes argentinos.

La comunidad china en Argentina conmemoró el 80.º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia contra la Agresión Japonesa

La comunidad china en Argentina conmemoró en Buenos Aires el 80.º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia contra la Agresión Japonesa con un acto cultural y solemne que unió historia, arte y patriotismo.

Juegos Mundiales 2025: Argentina hace historia en Chengdu con su mejor actuación

Argentina cierra los Juegos Mundiales 2025 en China con su mejor actuación histórica, sumando siete medallas y destacándose en balonmano playa, racquetball, wakeboard y parkour.

Concierto gratuito de guzheng en Buenos Aires: cuándo y dónde será

La Fundación ICBC recibirá a la artista Josefina Tai para un concierto de guzheng en el marco de la muestra “Poéticas del movimiento”, una experiencia que une música, caligrafía y cultura china.

Vivir en Beijing: la experiencia de dos argentinos en la capital china

Dos periodistas argentinos cuentan cómo es adaptarse a la vida en Beijing, entre tecnología de punta, seguridad inesperada y una cultura milenaria.

Atleta argentina ganó su segunda medalla de bronce en Chengdu

Con estas dos medallas que logró la joven Sara Banchoff Tzancoff, Argentina totaliza cuatro preseas en los Juegos Mundiales que se llevan a cabo en China.

La joven santiagueña que representará a Argentina en el Miss World Peace 2025 en China

Candela Martínez Darchuk partirá hacia China a fines de noviembre, con la misión de representar a la Argentina en un certamen que combina belleza, cultura y un mensaje de paz entre naciones.

Argentina logró su primera medalla en los Juegos Mundiales 2025 de Chengdu

Eugenia de Armas le dio a Argentina su primera medalla en los Juegos Mundiales 2025 de Chengdu, en la final de estilo libre de wakeboard femenino.