Actualidad Por: News ArgenChina02 de julio de 2024

Uruguay realizó su primer envío de mondongos a China

Este avance es un nuevo paso en la relación creciente entre Uruguay y China, y destaca la importancia de la diversificación de mercados para la economía uruguaya.

(Foto: CGTN)

Uruguay ha dado un paso significativo en su relación comercial con China al concretar las primeras exportaciones de mondongos hacia el gigante asiático. Este logro marca la apertura de un nuevo mercado y es fruto de la asociación estratégica establecida el año pasado tras la visita del presidente Luis Lacalle Pou a China.

La venta de mondongos a China representa un hito en las colocaciones de subproductos cárnicos uruguayos, con un ingreso estimado de 40 millones de dólares anuales, según el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP). 

El MGAP ha confirmado que seis plantas frigoríficas están actualmente autorizadas a realizar ventas al mercado asiático. Este proceso de auditoría, que comenzó en febrero, sigue en marcha para incluir más plantas en el futuro. Los mondongos de la primera exportación fueron procesados por los frigoríficos Pando, Las Piedras y Copayan.

Según el informe de comercio exterior de Uruguay XXI, las exportaciones de subproductos cárnicos aumentaron un 21% en mayo, totalizando ventas por 50 millones de dólares, de los cuales 16 millones se destinaron a Estados Unidos. Este crecimiento refleja el éxito de Uruguay en la expansión de sus mercados de exportación.

Más aperturas de mercado con China

El mondongo no es el primer producto uruguayo que ha ingresado al mercado chino este año. En abril, Uruguay completó el primer envío de carne equina congelada sin hueso desde el frigorífico Clay. En esa ocasión, el ministro del MGAP, Fernando Mattos, subrayó el "hito" que significaba la operación y destacó las "perspectivas comerciales muy importantes" que se abrían con este embarque.

Ese mismo mes, China aprobó los certificados sanitarios necesarios para las exportaciones de estómagos bovinos (no solo mondongo) desde varios frigoríficos uruguayos registrados en el sistema China Import Food Enterprises Registration (CIFER). Entre las plantas autorizadas se encuentran Arbiza, BPU, Colonia, Copayan, Las Piedras y Pando.

"Somos el primer país habilitado para la exportación de los cuatro estómagos bovinos", afirmó Adriana Lupinacci, directora de la Unidad de Asuntos Internacionales (UAI) del MGAP.

Con información de Ámbito Financiero.

Te puede interesar

Un académico argentino recordó que la ONU reconoce que existe una sola China

El académico argentino Rubén Guzzetti reafirmó que la resolución 2758 de la ONU establece que existe una sola China y que Taiwán forma parte de ella, rechazando las declaraciones “provocadoras” de la primera ministra japonesa.

China y la soberanía digital, la IA y la robótica: claves de una jornada académica en Argentina

China avanza en inteligencia artificial, robótica y soberanía digital mediante una estrategia estatal que impulsa innovación, producción propia de tecnología y reducción de dependencias externas, según se analizó en una jornada del Instituto Confucio de la UBA.

Argentina y China: cinco claves para entender la relación actual

Un informe publicado por Chequeado en Argentina muestra a detalle cómo es la relación entre Argentina y China.

Kangding está impulsando un nuevo dinamismo para el turismo en toda la región

Kangding impulsa su desarrollo convirtiendo la histórica “cultura de las canciones de amor” en un motor de integración cultural y turística que atrae millones de visitantes y dinamiza diversas industrias locales.

La revitalización del turismo cultural rural en el condado de Ganzi recibe elogios de los medios chinos en el extranjero

La gira de medios chinos de ultramar por Ganzi mostró cómo las aldeas de Ruoji y Zanli transformaron su economía mediante turismo rural, agricultura especializada y proyectos comunitarios que revitalizan la región y mejoran los ingresos de sus habitantes.

Chino mandarín en las aulas: la experiencia cordobesa

La enseñanza de chino mandarín en escuelas municipales de Córdoba crece con entusiasmo gracias a docentes nativos, apoyo institucional y el interés de los estudiantes por conectarse con una cultura milenaria.

Shandong y Florencio Varela fortalecen la cooperación industrial

El intendente Andrés Watson recibió al vicegobernador de Shandong, Zhang Haibo, en el PITec de Florencio Varela para fortalecer la cooperación institucional y productiva.

Argentina y China fortalecen su alianza con nuevas inversiones de Shandong

La visita de una delegación de la provincia china de Shandong a Buenos Aires dejó nuevos acuerdos e inversiones en minería, energía e industria, consolidando a China como un socio clave en el desarrollo económico de Argentina.