Uruguay realizó su primer envío de mondongos a China
Este avance es un nuevo paso en la relación creciente entre Uruguay y China, y destaca la importancia de la diversificación de mercados para la economía uruguaya.
Uruguay ha dado un paso significativo en su relación comercial con China al concretar las primeras exportaciones de mondongos hacia el gigante asiático. Este logro marca la apertura de un nuevo mercado y es fruto de la asociación estratégica establecida el año pasado tras la visita del presidente Luis Lacalle Pou a China.
La venta de mondongos a China representa un hito en las colocaciones de subproductos cárnicos uruguayos, con un ingreso estimado de 40 millones de dólares anuales, según el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP).
El MGAP ha confirmado que seis plantas frigoríficas están actualmente autorizadas a realizar ventas al mercado asiático. Este proceso de auditoría, que comenzó en febrero, sigue en marcha para incluir más plantas en el futuro. Los mondongos de la primera exportación fueron procesados por los frigoríficos Pando, Las Piedras y Copayan.
Según el informe de comercio exterior de Uruguay XXI, las exportaciones de subproductos cárnicos aumentaron un 21% en mayo, totalizando ventas por 50 millones de dólares, de los cuales 16 millones se destinaron a Estados Unidos. Este crecimiento refleja el éxito de Uruguay en la expansión de sus mercados de exportación.
Más aperturas de mercado con China
El mondongo no es el primer producto uruguayo que ha ingresado al mercado chino este año. En abril, Uruguay completó el primer envío de carne equina congelada sin hueso desde el frigorífico Clay. En esa ocasión, el ministro del MGAP, Fernando Mattos, subrayó el "hito" que significaba la operación y destacó las "perspectivas comerciales muy importantes" que se abrían con este embarque.
Ese mismo mes, China aprobó los certificados sanitarios necesarios para las exportaciones de estómagos bovinos (no solo mondongo) desde varios frigoríficos uruguayos registrados en el sistema China Import Food Enterprises Registration (CIFER). Entre las plantas autorizadas se encuentran Arbiza, BPU, Colonia, Copayan, Las Piedras y Pando.
"Somos el primer país habilitado para la exportación de los cuatro estómagos bovinos", afirmó Adriana Lupinacci, directora de la Unidad de Asuntos Internacionales (UAI) del MGAP.
Con información de Ámbito Financiero.
Te puede interesar
Auge de patentamientos de autos de fabricación china en el mercado argentino
El crecimiento del patentamiento de autos chinos en Argentina, impulsado por la apertura del mercado y beneficios fiscales, está transformando el sector automotriz y generando nuevas oportunidades.
El Jefe de la Policía Federal destacó que el aprendizaje del chino amplía las oportunidades de cooperación
Luis Alejandro Rolle destacó el intercambio cultural como un pilar fundamental para fortalecer los lazos entre Argentina y China en la ceremonia de entrega de certificados del Curso de Idioma Chino en la Policía Federal.
River Plate apuesta por el mercado asiático: el viaje de Brito y Villarroel a China
River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.
Una productora de litio argentina obtuvo autorización para exportar litio a China
EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.
Argentina tiene luz verde para la exportación de frutos secos a China
Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.
China y América Latina: una asociación estratégica para el desarrollo y la integración global
En su columna de opinión, el embajador de China en Argentina destaca el crecimiento de la cooperación entre China y América Latina, resaltando inversiones estratégicas y proyectos conjuntos que fortalecen el desarrollo.
Morón fortalece lazos con China a través de un acuerdo de intercambio comercial con Baoding
Morón y la ciudad china de Baoding firmaron un convenio de intercambio comercial para fortalecer la cooperación empresarial y abrir nuevos mercados para las industrias del distrito.
Provincia de Buenos Aires realiza una capacitación en idioma chino para funcionarios
Buenos Aires lanzó su primer programa de capacitación en chino para funcionarios, con apoyo de la provincia china de Liaoning y respaldo académico de universidades.