
Nueva norma de impuestos en China: qué implica para los importadores argentinos
China implementa una nueva normativa para optimizar la declaración del impuesto a la renta empresarial y reforzar la trazabilidad en exportaciones
Este avance es un nuevo paso en la relación creciente entre Uruguay y China, y destaca la importancia de la diversificación de mercados para la economía uruguaya.
Actualidad02 de julio de 2024Uruguay ha dado un paso significativo en su relación comercial con China al concretar las primeras exportaciones de mondongos hacia el gigante asiático. Este logro marca la apertura de un nuevo mercado y es fruto de la asociación estratégica establecida el año pasado tras la visita del presidente Luis Lacalle Pou a China.
La venta de mondongos a China representa un hito en las colocaciones de subproductos cárnicos uruguayos, con un ingreso estimado de 40 millones de dólares anuales, según el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP).
El MGAP ha confirmado que seis plantas frigoríficas están actualmente autorizadas a realizar ventas al mercado asiático. Este proceso de auditoría, que comenzó en febrero, sigue en marcha para incluir más plantas en el futuro. Los mondongos de la primera exportación fueron procesados por los frigoríficos Pando, Las Piedras y Copayan.
Según el informe de comercio exterior de Uruguay XXI, las exportaciones de subproductos cárnicos aumentaron un 21% en mayo, totalizando ventas por 50 millones de dólares, de los cuales 16 millones se destinaron a Estados Unidos. Este crecimiento refleja el éxito de Uruguay en la expansión de sus mercados de exportación.
El mondongo no es el primer producto uruguayo que ha ingresado al mercado chino este año. En abril, Uruguay completó el primer envío de carne equina congelada sin hueso desde el frigorífico Clay. En esa ocasión, el ministro del MGAP, Fernando Mattos, subrayó el "hito" que significaba la operación y destacó las "perspectivas comerciales muy importantes" que se abrían con este embarque.
Ese mismo mes, China aprobó los certificados sanitarios necesarios para las exportaciones de estómagos bovinos (no solo mondongo) desde varios frigoríficos uruguayos registrados en el sistema China Import Food Enterprises Registration (CIFER). Entre las plantas autorizadas se encuentran Arbiza, BPU, Colonia, Copayan, Las Piedras y Pando.
"Somos el primer país habilitado para la exportación de los cuatro estómagos bovinos", afirmó Adriana Lupinacci, directora de la Unidad de Asuntos Internacionales (UAI) del MGAP.
Con información de Ámbito Financiero.
China implementa una nueva normativa para optimizar la declaración del impuesto a la renta empresarial y reforzar la trazabilidad en exportaciones
BYD, que ya opera en países como México, Brasil, Uruguay, Colombia y Chile, llega al mercado argentino en un momento clave, aprovechando las políticas de incentivo a la electromovilidad y la creciente conciencia ecológica.
El G77+China reafirmó su apoyo a la Argentina en el reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas y pidió al Reino Unido retomar el diálogo bilateral, al cumplirse 60 años de la Resolución 2065 de la ONU.
La carne Angus argentina se destacó en Anuga 2025 y despertó el interés de la empresaria e influencer china Joey Jian, quien elogió su calidad y aseguró que el sello Angus genera confianza en los consumidores asiáticos.
La exitosa película de animación china “Ne Zha 2: El renacer del Alma” llegó a los cines argentinos el jueves pasado y tuvo su primer fin de semana en cartelera con gran recepción del público.
La Expo Ganadera del Centro confirmó a China como principal destino de la carne argentina, con nuevas oportunidades de negocio en menudencias, vaca de descarte y genética, según destacó la Cámara de Comercio Argentino-China.
La minera china registró el descubrimiento de un nuevo yacimiento de oro y cobre denominado El Dorado en el departamento Vinchina, La Rioja.
Mario Ishii, intendente de José C. Paz, se reunió en China con el alcalde de Dandong para fortalecer el hermanamiento y avanzar en proyectos de cooperación económica, tecnológica y académica entre ambas ciudades.
Mario Ishii, intendente de José C. Paz, se reunió en China con el alcalde de Dandong para fortalecer el hermanamiento y avanzar en proyectos de cooperación económica, tecnológica y académica entre ambas ciudades.
El Festival del Medio Otoño en China celebra la unidad familiar bajo la luna llena, con pasteles tradicionales y faroles que simbolizan armonía y plenitud.
La exitosa película de animación china “Ne Zha 2: El renacer del Alma” llegó a los cines argentinos el jueves pasado y tuvo su primer fin de semana en cartelera con gran recepción del público.
Tres atletas del Club Defensores de Banfield representarán a la Argentina en la 10ª Competencia Mundial de Wushu Kung Fu Tradicional en China.
Un ensamble chino formado por jóvenes músicos del Conservatorio Central de Pekín fusiona el tango argentino con melodías tradicionales de su país, creando un puente cultural entre Buenos Aires y China.
La comunidad china en Argentina celebró en Buenos Aires el Festival del Medio Otoño y el Día Nacional con una cena que destacó la unión cultural, el orgullo patriótico y los lazos de amistad entre China y Argentina.
Se trata de una tradición milenaria que sigue deslumbrando al mundo y que se puede presenciar en el festival Tianfu que se está llevando a cabo por estos días en Buenos Aires.
BYD, que ya opera en países como México, Brasil, Uruguay, Colombia y Chile, llega al mercado argentino en un momento clave, aprovechando las políticas de incentivo a la electromovilidad y la creciente conciencia ecológica.
Beijing superó por primera vez los 5 millones de residentes mayores de 60 años en 2024 y reforzó sus políticas de cuidado ante el rápido envejecimiento de su población.
China implementa una nueva normativa para optimizar la declaración del impuesto a la renta empresarial y reforzar la trazabilidad en exportaciones