
Diputados recibió a una delegación de la Asamblea Popular China
Martín Menem recibió a legisladores chinos para fortalecer los lazos parlamentarios y comerciales entre Argentina y China.
Este avance es un nuevo paso en la relación creciente entre Uruguay y China, y destaca la importancia de la diversificación de mercados para la economía uruguaya.
Actualidad02 de julio de 2024Uruguay ha dado un paso significativo en su relación comercial con China al concretar las primeras exportaciones de mondongos hacia el gigante asiático. Este logro marca la apertura de un nuevo mercado y es fruto de la asociación estratégica establecida el año pasado tras la visita del presidente Luis Lacalle Pou a China.
La venta de mondongos a China representa un hito en las colocaciones de subproductos cárnicos uruguayos, con un ingreso estimado de 40 millones de dólares anuales, según el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP).
El MGAP ha confirmado que seis plantas frigoríficas están actualmente autorizadas a realizar ventas al mercado asiático. Este proceso de auditoría, que comenzó en febrero, sigue en marcha para incluir más plantas en el futuro. Los mondongos de la primera exportación fueron procesados por los frigoríficos Pando, Las Piedras y Copayan.
Según el informe de comercio exterior de Uruguay XXI, las exportaciones de subproductos cárnicos aumentaron un 21% en mayo, totalizando ventas por 50 millones de dólares, de los cuales 16 millones se destinaron a Estados Unidos. Este crecimiento refleja el éxito de Uruguay en la expansión de sus mercados de exportación.
El mondongo no es el primer producto uruguayo que ha ingresado al mercado chino este año. En abril, Uruguay completó el primer envío de carne equina congelada sin hueso desde el frigorífico Clay. En esa ocasión, el ministro del MGAP, Fernando Mattos, subrayó el "hito" que significaba la operación y destacó las "perspectivas comerciales muy importantes" que se abrían con este embarque.
Ese mismo mes, China aprobó los certificados sanitarios necesarios para las exportaciones de estómagos bovinos (no solo mondongo) desde varios frigoríficos uruguayos registrados en el sistema China Import Food Enterprises Registration (CIFER). Entre las plantas autorizadas se encuentran Arbiza, BPU, Colonia, Copayan, Las Piedras y Pando.
"Somos el primer país habilitado para la exportación de los cuatro estómagos bovinos", afirmó Adriana Lupinacci, directora de la Unidad de Asuntos Internacionales (UAI) del MGAP.
Con información de Ámbito Financiero.
Martín Menem recibió a legisladores chinos para fortalecer los lazos parlamentarios y comerciales entre Argentina y China.
Una delegación oficial de Shanghái visitó Argentina para fortalecer la cooperación bilateral y los lazos comunitarios con autoridades locales y representantes chinos en el país.
A través de un comunicado, la Embajada de China en la Argentina respondió con firmeza a “las maliciosas difamaciones y calumnias realizadas por el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, durante su visita a la República Argentina del 14 de abril”.
La Feria de Cantón 2025 reunirá a más de 28.000 expositores en la mayor vidriera comercial de China.
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, un organismo intergubernamental que reúne a 33 países de América Latina y el Caribe, tendrá una reunión con funcionarios chinos el próximo mes de mayo en Beijing.
El expresidente afirmó que China es un socioeconómico más complementario para Argentina que Estados Unidos,
El Banco Central de Argentina renovó por un año el tramo activado del swap con China por US$5.000 millones.
China y Argentina refuerzan lazos comerciales: Fujian presenta oportunidades de inversión en minería, turismo y energía.
El expresidente afirmó que China es un socioeconómico más complementario para Argentina que Estados Unidos,
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, un organismo intergubernamental que reúne a 33 países de América Latina y el Caribe, tendrá una reunión con funcionarios chinos el próximo mes de mayo en Beijing.
El Go, antiguo juego chino, suma adeptos en Argentina gracias a un robot que enseña y fascina a los más jóvenes.
El concurso organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina es un puente musical entre culturas con inscripción abierta hasta el 25 de abril.
La Feria de Cantón 2025 reunirá a más de 28.000 expositores en la mayor vidriera comercial de China.
El gigante asiático lidera el ranking global con un total de 49 sitios reconocidos por su valor geológico.
El idioma chino tiene su día y en la Universidad del Congreso lo celebran a lo grande con juegos, cultura y premios. Una tarde para viajar a China sin salir de Mendoza.
A través de un comunicado, la Embajada de China en la Argentina respondió con firmeza a “las maliciosas difamaciones y calumnias realizadas por el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, durante su visita a la República Argentina del 14 de abril”.
La tradición textil china, con más de dos mil años de historia, sigue siendo una fuente de inspiración para diseñadores contemporáneos. Y las pinturas murales de Dunhuang son, sin dudas, una de sus expresiones más auténticas y reveladoras.
Martín Menem recibió a legisladores chinos para fortalecer los lazos parlamentarios y comerciales entre Argentina y China.