Actualidad Por: News ArgenChina03 de julio de 2024

Huawei está probando nuevas tecnologías 5.5G en Argentina

En Brasil y Argentina, Huawei está probando prototipos de estas nuevas tecnologías, previendo implementaciones en un futuro próximo.

(Foto: Reuters)

En un esfuerzo por revolucionar la conectividad en todo el mundo, Huawei ha puesto en marcha su visión de lograr una conectividad universal con velocidades de gigabits por segundo (Gbps) en todos los escenarios globales, combinando una experiencia de usuario mejorada con conexiones ultrarrápidas y mayor eficiencia energética.

En Argentina, Huawei está probando prototipos de sus nuevas tecnologías 5.5G, anticipando implementaciones a corto plazo. Este avance tecnológico promete revolucionar la infraestructura de telecomunicaciones del país, posicionándolo a la vanguardia de la conectividad global.

La empresa ha destacado tres capacidades principales del 5.5G:

  • L4AN: Transformará los procesos de operación y mantenimiento, optimizando la eficiencia operativa.
  • Mejora de la Experiencia de la Red: Proporcionará una tasa de experiencia de usuario significativamente mayor que la actual.
  • Remodelación de Servicios: Introducirá innovaciones en los servicios ofrecidos, adaptándose a las necesidades futuras.

Innovaciones presentadas en el Mobile World Congress (MWC) de Shanghai

En el reciente MWC de Shanghai, Huawei presentó su innovadora tecnología Giga Grid, diseñada para proporcionar velocidades de usuario superiores a 1 Gbps, 10 veces más rápidas que las actuales. Esta tecnología no solo promete velocidades ultra rápidas sino también un consumo energético eficiente, garantizando que, si no hay transmisión de datos, no habrá consumo de energía (0 bit 0 watt).

Huawei ha desarrollado soluciones específicas para diferentes entornos. En los puntos de acceso urbanos, la empresa ha trabajado en soluciones que prometen velocidades máximas de hasta 10 Gbps mediante el uso dividido de la banda de 6 GHz. Para las áreas rurales, la solución Meta AAU combina diferentes espectros en una sola caja, ahorrando costos y tiempo de implementación. Además, en lugares sin electricidad, Huawei ha desarrollado soluciones alimentadas por energía solar, eliminando la necesidad de fibra y salas de equipos.

Las pruebas internacionales de Huawei ya han mostrado resultados prometedores. En Arabia Saudita, han combinado espectros para alcanzar una tasa de experiencia de usuario de 0.5 Gbps. En Beijing, las pruebas alcanzaron tasas de hasta 4.5 Gbps, y mediante el uso de ondas milimétricas (espectro superior a 28 GHz), lograron una tasa media de 5 Gbps, 50 veces superior al estándar actual.

En Brasil, la tecnología de 5.5G ya está siendo probada, y se espera que estos avances lleguen pronto a Argentina, mejorando significativamente la conectividad y la calidad de los servicios de telecomunicaciones en el país.

Huawei prevé que el ciclo de vida del 5.5G se extienda hasta al menos 2030, momento en el cual comenzará a introducirse la tecnología 6G. Según la visión de Huawei, la evolución continua de estas tecnologías transformará la forma en que el mundo se conecta, trayendo avances significativos en velocidad, eficiencia y cobertura.

Te puede interesar

Expertos analizaron en Buenos Aires el impacto de China y la IA

Se realizó un Seminario bajo el título “China: inteligencia artificial, robots y la armonía tecnológica”, donde los participantes analizaron además la escala de la producción industrial china, considerada la mayor del mundo, y su articulación con la estrategia nacional de manufactura inteligente.

Nueva norma de impuestos en China: qué implica para los importadores argentinos

China implementa una nueva normativa para optimizar la declaración del impuesto a la renta empresarial y reforzar la trazabilidad en exportaciones

La automotriz china BYD desembarcó oficialmente en Argentina

BYD, que ya opera en países como México, Brasil, Uruguay, Colombia y Chile, llega al mercado argentino en un momento clave, aprovechando las políticas de incentivo a la electromovilidad y la creciente conciencia ecológica.

El G77+China reafirmó su apoyo a la Argentina en el reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas

El G77+China reafirmó su apoyo a la Argentina en el reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas y pidió al Reino Unido retomar el diálogo bilateral, al cumplirse 60 años de la Resolución 2065 de la ONU.

Una empresaria china elogió la calidad de la carne Angus argentina: “No es la más barata, pero es la mejor”

La carne Angus argentina se destacó en Anuga 2025 y despertó el interés de la empresaria e influencer china Joey Jian, quien elogió su calidad y aseguró que el sello Angus genera confianza en los consumidores asiáticos.

“Ne Zha 2” llegó a los cines argentinos: de qué trata esta película china animada

La exitosa película de animación china “Ne Zha 2: El renacer del Alma” llegó a los cines argentinos el jueves pasado y tuvo su primer fin de semana en cartelera con gran recepción del público.

La Cámara Argentino-China proyecta más negocios para la carne argentina

La Expo Ganadera del Centro confirmó a China como principal destino de la carne argentina, con nuevas oportunidades de negocio en menudencias, vaca de descarte y genética, según destacó la Cámara de Comercio Argentino-China.

Hanaq descubrió un nuevo yacimiento de oro y cobre en La Rioja

La minera china registró el descubrimiento de un nuevo yacimiento de oro y cobre denominado El Dorado en el departamento Vinchina, La Rioja.