Huawei está probando nuevas tecnologías 5.5G en Argentina
En Brasil y Argentina, Huawei está probando prototipos de estas nuevas tecnologías, previendo implementaciones en un futuro próximo.
En un esfuerzo por revolucionar la conectividad en todo el mundo, Huawei ha puesto en marcha su visión de lograr una conectividad universal con velocidades de gigabits por segundo (Gbps) en todos los escenarios globales, combinando una experiencia de usuario mejorada con conexiones ultrarrápidas y mayor eficiencia energética.
En Argentina, Huawei está probando prototipos de sus nuevas tecnologías 5.5G, anticipando implementaciones a corto plazo. Este avance tecnológico promete revolucionar la infraestructura de telecomunicaciones del país, posicionándolo a la vanguardia de la conectividad global.
La empresa ha destacado tres capacidades principales del 5.5G:
- L4AN: Transformará los procesos de operación y mantenimiento, optimizando la eficiencia operativa.
- Mejora de la Experiencia de la Red: Proporcionará una tasa de experiencia de usuario significativamente mayor que la actual.
- Remodelación de Servicios: Introducirá innovaciones en los servicios ofrecidos, adaptándose a las necesidades futuras.
Innovaciones presentadas en el Mobile World Congress (MWC) de Shanghai
En el reciente MWC de Shanghai, Huawei presentó su innovadora tecnología Giga Grid, diseñada para proporcionar velocidades de usuario superiores a 1 Gbps, 10 veces más rápidas que las actuales. Esta tecnología no solo promete velocidades ultra rápidas sino también un consumo energético eficiente, garantizando que, si no hay transmisión de datos, no habrá consumo de energía (0 bit 0 watt).
Huawei ha desarrollado soluciones específicas para diferentes entornos. En los puntos de acceso urbanos, la empresa ha trabajado en soluciones que prometen velocidades máximas de hasta 10 Gbps mediante el uso dividido de la banda de 6 GHz. Para las áreas rurales, la solución Meta AAU combina diferentes espectros en una sola caja, ahorrando costos y tiempo de implementación. Además, en lugares sin electricidad, Huawei ha desarrollado soluciones alimentadas por energía solar, eliminando la necesidad de fibra y salas de equipos.
Las pruebas internacionales de Huawei ya han mostrado resultados prometedores. En Arabia Saudita, han combinado espectros para alcanzar una tasa de experiencia de usuario de 0.5 Gbps. En Beijing, las pruebas alcanzaron tasas de hasta 4.5 Gbps, y mediante el uso de ondas milimétricas (espectro superior a 28 GHz), lograron una tasa media de 5 Gbps, 50 veces superior al estándar actual.
En Brasil, la tecnología de 5.5G ya está siendo probada, y se espera que estos avances lleguen pronto a Argentina, mejorando significativamente la conectividad y la calidad de los servicios de telecomunicaciones en el país.
Huawei prevé que el ciclo de vida del 5.5G se extienda hasta al menos 2030, momento en el cual comenzará a introducirse la tecnología 6G. Según la visión de Huawei, la evolución continua de estas tecnologías transformará la forma en que el mundo se conecta, trayendo avances significativos en velocidad, eficiencia y cobertura.
Te puede interesar
Auge de patentamientos de autos de fabricación china en el mercado argentino
El crecimiento del patentamiento de autos chinos en Argentina, impulsado por la apertura del mercado y beneficios fiscales, está transformando el sector automotriz y generando nuevas oportunidades.
El Jefe de la Policía Federal destacó que el aprendizaje del chino amplía las oportunidades de cooperación
Luis Alejandro Rolle destacó el intercambio cultural como un pilar fundamental para fortalecer los lazos entre Argentina y China en la ceremonia de entrega de certificados del Curso de Idioma Chino en la Policía Federal.
River Plate apuesta por el mercado asiático: el viaje de Brito y Villarroel a China
River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.
Una productora de litio argentina obtuvo autorización para exportar litio a China
EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.
Argentina tiene luz verde para la exportación de frutos secos a China
Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.
China y América Latina: una asociación estratégica para el desarrollo y la integración global
En su columna de opinión, el embajador de China en Argentina destaca el crecimiento de la cooperación entre China y América Latina, resaltando inversiones estratégicas y proyectos conjuntos que fortalecen el desarrollo.
Morón fortalece lazos con China a través de un acuerdo de intercambio comercial con Baoding
Morón y la ciudad china de Baoding firmaron un convenio de intercambio comercial para fortalecer la cooperación empresarial y abrir nuevos mercados para las industrias del distrito.
Provincia de Buenos Aires realiza una capacitación en idioma chino para funcionarios
Buenos Aires lanzó su primer programa de capacitación en chino para funcionarios, con apoyo de la provincia china de Liaoning y respaldo académico de universidades.