Se conmemoraron los 10 años de la Asociación Estratégica Integral entre Argentina y China
Tanto la Embajada China en Argentina como la cancillería realizaron una publicación sobre esta fecha tan importante en la relación entre ambos países.
El pasado jueves 18 de julio se conmemoraron los 10 años del establecimiento de la Asociación Estratégica Integral entre Argentina y China. Este acuerdo fue firmado en 2014 por los presidentes Cristina Fernández de Kirchner y Xi Jiping. Además, encabezaron la firma de acuerdos de cooperación en materia económica, comercial, financiera, nuclear y cultural, que incluyeron el otorgamiento por parte de China de 4.714 millones de dólares para financiar las represas Kirchner y Cepernic en Santa Cruz y el préstamo para la renovación total de las vías del Ferrocarril Belgrano Cargas.
Por el aniversario, la Embajada China en Argentina hizo una publicación a través de su cuenta de X (antes Twitter), donde señaló: "En conmemoración del 10º aniversario de la Asociación Estratégica Integral entre la República Popular China y la República Argentina por la prosperidad de los dos países y el bienestar de ambos pueblos".
Por parte del gobierno argentino, también se publicó un comunicado sobre esta fecha.
Qué dice el comunicado publicado por la Cancillería Argentina
La República Argentina conmemora hoy 10 años del establecimiento de su Asociación Estratégica Integral con la República Popular China, la que ha permitido, sobre la base de la confianza y el respeto mutuo, obtener importantes resultados en favor de la prosperidad de ambas naciones.
Durante la última década, la asociación sino-argentina logró diversificar su agenda de trabajo y concretar iniciativas conjuntas dentro de todos los ámbitos de la relación bilateral, tales como el desarrollo del comercio, las inversiones y la infraestructura en la Argentina, así como también la realización de proyectos de cooperación en materia científica, tecnológica, agroindustrial y financiera, entre ellos el swap de monedas.
Asimismo, se avanzó conjuntamente en intercambios culturales, educativos, turísticos y deportivos.
Te puede interesar
Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
La relación entre el Partido Justicialista de Argentina y el Partido Comunista de China
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Cuatro empresas argentinas ganaron el Premio ICBC y viajarán a China en noviembre
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Expertos destacan el modelo tecnológico chino como oportunidad para América Latina en IA y aviación
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Una delegación oficial de China visitó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
China gana popularidad en América Latina especialmente entre los jóvenes
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
Realizarán una capacitación sobre cómo usar Inteligencia Artificial para exportar a China
La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.
China compró por primera vez harina de soja argentina: qué implica este histórico envío
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.