Así son los innovadores uniformes de China para los Juegos Olímpicos 2024
Anta, socio oficial del Comité Olímpico Chino, ha diseñado los uniformes para los Juegos Olímpicos de París 2024 utilizando tecnologías ecológicas y elementos tradicionales del dragón chino.
El gigante de la ropa deportiva Anta, socio oficial del Comité Olímpico Chino (COC), ha diseñado los uniformes de la delegación china para los Juegos Olímpicos de París 2024, incorporando tecnologías ecológicas y fibras recicladas que logran una reducción del 50% en las emisiones de carbono.
Bajo la dirección del renombrado director chino Zhang Yimou, conocido por dirigir los Juegos Olímpicos de 2008 y los de Invierno de 2022, el diseño de los uniformes integra elementos tradicionales del dragón chino, como las escamas y los bigotes, utilizando técnicas de relieve, costuras y bordado. Desde los Juegos Olímpicos de Londres 2012, el "Dragón Chino" se ha convertido en un componente indispensable de los uniformes del equipo chino.
Esta iniciativa refleja el compromiso de China con un desarrollo ecológico y bajo en carbono, de cara a los Juegos Olímpicos de París, donde el país buscará mantener su posición entre los tres primeros lugares del medallero, una hazaña lograda constantemente desde Sydney 2000.
China y los Juegos Olímpicos París 2024
El éxito de China en los Juegos Olímpicos se basa en gran medida en sus equipos de clavados, tiro, gimnasia, tenis de mesa, bádminton y levantamiento de pesas, que han aportado 192 de las 263 medallas de oro del país desde Los Ángeles 1984. Este año, el equipo de tenis de mesa, liderado por el ícono Ma Long, buscará recuperar el título de dobles mixtos y asegurar una barrida en los cinco títulos olímpicos.
Gao Zhidan, presidente del COC, destacó la importancia de los Juegos Olímpicos para mostrar el nivel competitivo y el buen espíritu de los atletas chinos, así como para presentar el futuro próspero del país desde la perspectiva deportiva. La delegación china ha clasificado para 236 eventos en 30 deportes del programa de París 2024, que se desarrollará del 26 de julio al 11 de agosto.
Con información de Prensa Latina.
Te puede interesar
“La Paradoja de Frida”: las obras originales de Frida Kahlo llegan por primera vez a China
Más de 250 piezas originales de Kahlo, entre ellas óleos, acuarelas, cartas manuscritas y objetos personales, se exhiben en Asia por primera vez.
China lanzará una nueva visa para atraer jóvenes talentos en ciencia y tecnología
La decisión se enmarca en la política de apertura y flexibilización de visados que el país viene implementando en los últimos años. Con la creación de esta visa, China busca posicionarse como un centro de atracción para jóvenes profesionales de alta calificación.
Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025
Del 14 al 17 de agosto, Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025, con más de 500 robots de 16 países compitiendo en 26 disciplinas, incluido el primer partido de fútbol 5v5 totalmente controlado por inteligencia artificial.
China implementará educación preescolar gratuita
La medida tiene como objetivo reducir de forma efectiva los costos educativos y mejorar los servicios de educación pública del país.
Científicos chinos desarrollan un material bioreciclable que podría revolucionar la industria electrónica
Científicos chinos desarrollaron un material bioreciclable a base de celulosa que permite fabricar dispositivos electrónicos sostenibles, con bajo impacto ambiental y alto rendimiento.
China lanza un ambicioso plan ambiental para proteger la salud pública hasta 2030
China presentó un plan ambiental 2025-2030 con 16 medidas para mejorar la salud pública mediante entornos más seguros, sostenibles y coordinados frente al cambio climático.
China incorpora perros robots para preservar una pagoda milenaria en Shanxi
China incorporó perros robóticos con inteligencia artificial para preservar la Pagoda de Madera de Yingxian, una estructura milenaria, mediante escaneos 3D, detección de incendios y diagnósticos no invasivos.
China ofrecerá ayuda económica a padres para fomentar la natalidad
China pagará en total 3.600 yuanes anuales por hijo para incentivar la natalidad. Se trata del primer subsidio nacional del gobierno para padres con hijos pequeño.