Así son los innovadores uniformes de China para los Juegos Olímpicos 2024
Anta, socio oficial del Comité Olímpico Chino, ha diseñado los uniformes para los Juegos Olímpicos de París 2024 utilizando tecnologías ecológicas y elementos tradicionales del dragón chino.
El gigante de la ropa deportiva Anta, socio oficial del Comité Olímpico Chino (COC), ha diseñado los uniformes de la delegación china para los Juegos Olímpicos de París 2024, incorporando tecnologías ecológicas y fibras recicladas que logran una reducción del 50% en las emisiones de carbono.
Bajo la dirección del renombrado director chino Zhang Yimou, conocido por dirigir los Juegos Olímpicos de 2008 y los de Invierno de 2022, el diseño de los uniformes integra elementos tradicionales del dragón chino, como las escamas y los bigotes, utilizando técnicas de relieve, costuras y bordado. Desde los Juegos Olímpicos de Londres 2012, el "Dragón Chino" se ha convertido en un componente indispensable de los uniformes del equipo chino.
Esta iniciativa refleja el compromiso de China con un desarrollo ecológico y bajo en carbono, de cara a los Juegos Olímpicos de París, donde el país buscará mantener su posición entre los tres primeros lugares del medallero, una hazaña lograda constantemente desde Sydney 2000.
China y los Juegos Olímpicos París 2024
El éxito de China en los Juegos Olímpicos se basa en gran medida en sus equipos de clavados, tiro, gimnasia, tenis de mesa, bádminton y levantamiento de pesas, que han aportado 192 de las 263 medallas de oro del país desde Los Ángeles 1984. Este año, el equipo de tenis de mesa, liderado por el ícono Ma Long, buscará recuperar el título de dobles mixtos y asegurar una barrida en los cinco títulos olímpicos.
Gao Zhidan, presidente del COC, destacó la importancia de los Juegos Olímpicos para mostrar el nivel competitivo y el buen espíritu de los atletas chinos, así como para presentar el futuro próspero del país desde la perspectiva deportiva. La delegación china ha clasificado para 236 eventos en 30 deportes del programa de París 2024, que se desarrollará del 26 de julio al 11 de agosto.
Con información de Prensa Latina.
Te puede interesar
Cuatro aldeas chinas fueron reconocidas por la ONU como las “Mejores Aldeas Turísticas 2025”
Con este nuevo reconocimiento, China reafirma su liderazgo en el uso del turismo sostenible como motor de desarrollo rural, impulsando comunidades que preservan su identidad mientras construyen un futuro más próspero y equilibrado.
Hecho en China: el país se mantiene como mayor fabricante del mundo por 15 años consecutivos
Durante el XIV Plan Quinquenal, China consolidó su liderazgo mundial en manufactura, impulsando la innovación, la autosuficiencia tecnológica y la transformación hacia una industria más inteligente y de alta calidad.
Doubao de ByteDance es la Inteligencia Artificial más usada en China
Doubao, la app de inteligencia artificial de ByteDance, supera a DeepSeek y se convierte en la más popular de China.
China exige títulos universitarios a los influencers que hablen de medicina, derecho o finanzas
China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.
El pastel de luna, el símbolo más dulce del reencuentro familiar chino
El Festival del Medio Otoño celebra la unión familiar y la prosperidad con los tradicionales pasteles de luna, un símbolo milenario de armonía en toda Asia.
Linternas chinas: el arte luminoso que une historia, espiritualidad y belleza
Con más de dos mil años de historia, las linternas chinas simbolizan esperanza, prosperidad y unión familiar, y siguen siendo protagonistas de los festivales más importantes de China, como el de los Faroles y el del Medio Otoño.
El Museo del Palacio Imperial de Beijing celebra 100 años como guardián del legado histórico chino
El Museo del Palacio Imperial de Beijing, antigua Ciudad Prohibida, celebra su centenario como museo, consolidado como un símbolo mundial de la preservación y difusión del patrimonio histórico chino.
Beijing supera los 5 millones de adultos mayores
Beijing superó por primera vez los 5 millones de residentes mayores de 60 años en 2024 y reforzó sus políticas de cuidado ante el rápido envejecimiento de su población.