Así son los innovadores uniformes de China para los Juegos Olímpicos 2024
Anta, socio oficial del Comité Olímpico Chino, ha diseñado los uniformes para los Juegos Olímpicos de París 2024 utilizando tecnologías ecológicas y elementos tradicionales del dragón chino.
El gigante de la ropa deportiva Anta, socio oficial del Comité Olímpico Chino (COC), ha diseñado los uniformes de la delegación china para los Juegos Olímpicos de París 2024, incorporando tecnologías ecológicas y fibras recicladas que logran una reducción del 50% en las emisiones de carbono.
Bajo la dirección del renombrado director chino Zhang Yimou, conocido por dirigir los Juegos Olímpicos de 2008 y los de Invierno de 2022, el diseño de los uniformes integra elementos tradicionales del dragón chino, como las escamas y los bigotes, utilizando técnicas de relieve, costuras y bordado. Desde los Juegos Olímpicos de Londres 2012, el "Dragón Chino" se ha convertido en un componente indispensable de los uniformes del equipo chino.
Esta iniciativa refleja el compromiso de China con un desarrollo ecológico y bajo en carbono, de cara a los Juegos Olímpicos de París, donde el país buscará mantener su posición entre los tres primeros lugares del medallero, una hazaña lograda constantemente desde Sydney 2000.
China y los Juegos Olímpicos París 2024
El éxito de China en los Juegos Olímpicos se basa en gran medida en sus equipos de clavados, tiro, gimnasia, tenis de mesa, bádminton y levantamiento de pesas, que han aportado 192 de las 263 medallas de oro del país desde Los Ángeles 1984. Este año, el equipo de tenis de mesa, liderado por el ícono Ma Long, buscará recuperar el título de dobles mixtos y asegurar una barrida en los cinco títulos olímpicos.
Gao Zhidan, presidente del COC, destacó la importancia de los Juegos Olímpicos para mostrar el nivel competitivo y el buen espíritu de los atletas chinos, así como para presentar el futuro próspero del país desde la perspectiva deportiva. La delegación china ha clasificado para 236 eventos en 30 deportes del programa de París 2024, que se desarrollará del 26 de julio al 11 de agosto.
Con información de Prensa Latina.
Te puede interesar
De los muros al presente: la historia de la indumentaria china contada a través del arte de Dunhuang
La tradición textil china, con más de dos mil años de historia, sigue siendo una fuente de inspiración para diseñadores contemporáneos. Y las pinturas murales de Dunhuang son, sin dudas, una de sus expresiones más auténticas y reveladoras.
China suma dos nuevos Geoparques a la lista mundial de la UNESCO
El gigante asiático lidera el ranking global con un total de 49 sitios reconocidos por su valor geológico.
Jianzhi: el arte milenario que China conserva con orgullo
El jianzhi, arte chino del papel recortado con más de 1.500 años de historia, sigue vivo como símbolo de tradición, belleza y buena fortuna en festividades y rituales.
Cerezos en flor y robots: la primavera futurista que sorprende en Shanghái
En el parque Gucun, la naturaleza y la tecnología se fusionan en una experiencia única para los visitantes: un robot humanoide es el encargado de acompañarlos durante su visita.
China se prepara para el festival de Qingming: de qué trata el día de limpieza de tumbas
El Festival Qingming, celebrado este año el 4 de abril, es una tradición china que honra a los antepasados a través de rituales en los cementerios y se combina con una celebración de la vida y la renovación primaveral.
La magia de los cerezos en flor en China: 3 lugares para verlos
Cada primavera, los cerezos en flor transforman los paisajes de China en un espectáculo de tonos rosados y blancos, atrayendo a miles de visitantes a sus parques y jardines más icónicos.
El robot chino que hizo historia al subir 134 escalones en un entorno real
El robot chino humanoide Tien Kung logró una primicia mundial al subir 134 escaleras al aire libre, alcanzando la cima del Parque del Muro de Haizi en Beijing.
Descubrimiento en Shandong reescribe la historia de la Gran Muralla
Un hallazgo arqueológico en Shandong adelanta en 300 años el inicio de la construcción de la Gran Muralla, marcando un importante hito en su historia.