Actualidad Por: News ArgenChina23 de julio de 2024

Se realizó un seminario en Buenos Aires sobre las oportunidades que genera la reforma integral de China

El evento llevó el nombre de "Diálogo sobre las oportunidades que ofrece la profundización de la reforma china al mundo en la nueva era".

Wang Wei (Foto: Xinhua)

En Buenos Aires se llevó a cabo ayer un seminario centrado en las oportunidades económicas y sociales que ofrece la reforma integral de China para Argentina y la región. El evento, denominado "Diálogo sobre las oportunidades que ofrece la profundización de la reforma china al mundo en la nueva era", fue organizado por el Grupo de Medios de China (CMG), la Embajada de China en Argentina y el Instituto Confucio de la Universidad de Buenos Aires (ICUBA).

Detalles del Seminario

El embajador de China en Argentina, Wang Wei, destacó la importancia de la reciente tercera sesión plenaria del XX Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh), en la cual se debatió y aprobó la decisión sobre la profundización de la reforma integral y el fomento de la modernización china.

Según Wang Wei, la reforma y la apertura son claves para el desarrollo de China, y una mayor apertura económica fortalecerá el acceso al mercado y protegerá los derechos del capital extranjero.

Jorge Malena, director del Comité de Asuntos Asiáticos del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI), señaló el impacto positivo que las medidas adoptadas en la tercera sesión plenaria podrían tener en Argentina y América Latina.

Malena mencionó que la reformulación de la inversión china podría promover la modernización tecnológica y expandir el comercio en el sur global, ofreciendo a Argentina una enorme oportunidad de negocios con China.

Por su parte, Patricio Conejero Ortiz, secretario de Relaciones Internacionales de la UBA y director del ICUBA, subrayó la importancia de la cooperación en educación, ciencia y tecnología entre China y la región. Conejero Ortiz destacó los programas de la UBA para fortalecer los lazos con China, incluyendo la apertura del Instituto Confucio en 2009 y los intercambios académicos con instituciones chinas.

Con información de Xinhua.

Te puede interesar

Auge de patentamientos de autos de fabricación china en el mercado argentino

El crecimiento del patentamiento de autos chinos en Argentina, impulsado por la apertura del mercado y beneficios fiscales, está transformando el sector automotriz y generando nuevas oportunidades.

El Jefe de la Policía Federal destacó que el aprendizaje del chino amplía las oportunidades de cooperación

Luis Alejandro Rolle destacó el intercambio cultural como un pilar fundamental para fortalecer los lazos entre Argentina y China en la ceremonia de entrega de certificados del Curso de Idioma Chino en la Policía Federal.

River Plate apuesta por el mercado asiático: el viaje de Brito y Villarroel a China

River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.

Una productora de litio argentina obtuvo autorización para exportar litio a China

EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.

Argentina tiene luz verde para la exportación de frutos secos a China

Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.

China y América Latina: una asociación estratégica para el desarrollo y la integración global

En su columna de opinión, el embajador de China en Argentina destaca el crecimiento de la cooperación entre China y América Latina, resaltando inversiones estratégicas y proyectos conjuntos que fortalecen el desarrollo.

Morón fortalece lazos con China a través de un acuerdo de intercambio comercial con Baoding

Morón y la ciudad china de Baoding firmaron un convenio de intercambio comercial para fortalecer la cooperación empresarial y abrir nuevos mercados para las industrias del distrito.

Provincia de Buenos Aires realiza una capacitación en idioma chino para funcionarios

Buenos Aires lanzó su primer programa de capacitación en chino para funcionarios, con apoyo de la provincia china de Liaoning y respaldo académico de universidades.