Mondino habló sobre la exportación de menudencias a China
La exportación de menudencias es un mercado que Argentina ha buscado abrir con China desde hace varios años. La canciller lo mencionó en el marco de la Exposición Rural de Palermo (CABA).
La Canciller Diana Mondino se refirió a la posibilidad de reportar menudencias a China, en el marco de la Exposición Rural de Palermo (CABA).
Como parte de su visita al encuentro rural, el cual se está llevando a cabo entre el 18 y el 28 de julio, Mondino fue consultada por el medio Valor Agregado Agro sobre la posibilidad de exportar este producto al gigante asiático.
Ante la pregunta, la canciller afirmó que desde el gobierno “estamos trabajando con menudencias bobinas y porcinas con varios países".
Sin embargo, Mondino destacó que la exportación de este material cárnico "no es fácil porque los temas sanitarios los tienen que resolver los productores”.
La exportación de menudencias desde Argentina
Recordemos que la exportación de menudencias es un mercado que Argentina ha buscado abrir con China y que, en el año 2022, el país exportó al mundo 153 mil toneladas por un valor de U$S 254 millones, siendo Rusia y Hong Kong los principales destinos.
Los protocolos para que Argentina pueda exportar menudencias a China se firmaron en octubre de 2023, durante una visita del entonces presidente Alberto Fernández, pero no se instrumentaron y Argentina sigue sin poder concretar envíos del producto.
En conversación con el mencionado medio, Mondino también remarcó que 70 embajadores visitarán la exposición. "Queremos que vean la potencia del campo argentino, de la carne, del vino, de la fruta, del tabaco, de la hierba, de todo", aseguró.
"Argentina tiene producción de muchísimas cosas, todas de alta calidad. Nos falta mejorar la logística y mejorar el acceso a los mercados, pero no hay duda de la calidad de los productos”, concluyó Mondino.
Con información de Valor Agregado Agro.
Te puede interesar
Buenos Aires inaugura su primera línea de colectivos 100% eléctricos: fabricados en China
Buenos Aires ya tiene su primera línea de colectivos 100% eléctricos. Estos fueron fabricados por la empresa AsiaStar en la ciudad china de Yangzhou, provincia de Jiangsu.
Fortalecer la relación con China: clave para el crecimiento de Argentina, según expertos
La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.
Argentina se suma a la lista de países con exención de visado en China
Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.
Argentina recibió el primer envío de peras frescas de China
China realizó su primer envío de peras frescas a Argentina, marcando una nueva apertura de mercado para sus productos agrícolas en el país sudamericano.
China y Colombia Firman Plan de Cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta
China y Colombia firman un plan de cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer las relaciones bilaterales y promover el desarrollo compartido.
La Escuela de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires lanza un curso sobre China para funcionarios públicos
La Escuela de Gobierno bonaerense lanza un curso virtual en mayo para capacitar a funcionarios públicos sobre la política, economía y relaciones estratégicas de China.
Huawei ICT Competition: argentinos en la final global en China
Estudiantes argentinos viajarán a China para competir en la final global de Huawei ICT Competition 2024-2025 después de destacarse en la final regional.
Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.