Se acerca la fecha de cierre para el Primer Máster sobre China en Argentina
En agosto vence el plazo para inscribirse en el primer máster oficial sobre China en Argentina, dictado online por la Universidad de José C. Paz y dirigido por Sabino Vaca Narvaja.
Hasta el próximo 9 de agosto, la Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ) mantiene abiertas las inscripciones para el primer máster oficial sobre China en Argentina, una iniciativa educativa que se dicta de manera online. Este programa académico está dirigido por Sabino Vaca Narvaja y cuenta con un prestigioso comité académico integrado por figuras internacionales como la ex presidenta brasileña y actual titular del Banco de Desarrollo de los BRICS, Dilma Rousseff, así como los académicos españoles Xulio Ríos y Javier García, y el argentino Jorge Castro.
"Que la primera maestría esté en una universidad nacional en territorio bonaerense es un hecho muy significativo para seguir profundizando la vinculación bilateral a través de distintas instituciones académicas, provinciales y municipales, en momentos en que el Gobierno nacional restringe y complica el relacionamiento", afirmó Vaca Narvaja.
Además, destacó la importancia de esta formación en tiempos difíciles, subrayando la necesidad de capacitar a los cuadros técnicos que fortalecerán los lazos con China, que se perfila como el futuro principal socio comercial de Argentina.
Más información sobre la maestría
La Maestría en Políticas de Vinculación con China, coordinada por Camila Qian, tiene una carga horaria de 700 horas repartidas en cuatro cuatrimestres. Al finalizar, los estudiantes deben presentar un Trabajo Integrador Final.
El programa incluye clases sincrónicas quincenales los lunes y jueves de 18:00 a 22:00 horas, complementadas con acompañamiento asincrónico a través del Campus virtual de la UNPAZ. Para inscripciones y consultas, los interesados pueden escribir a inscripcionesvinculacionconchina@unpaz.edu.ar.
Te puede interesar
El INTA y China desarrollan juntos un método para transformar desechos en energía renovable
Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.
La Cámara Argentino China organiza un encuentro sobre cómo ven los argentinos a China
Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.
El equipo argentino de patinaje artístico brilló en el Mundial de Beijing
Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.
El Centro Mundial de Sinología de Qingdao premió a un argentino
El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.
China consolida el sistema educativo más grande y avanzado del mundo
De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.
La Pampa mostrará en China su carne y su identidad productiva en la CIIE 2025
Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.
Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires
Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.
Buenos Aires fue sede de un debate sobre los alcances del nuevo Plan Quinquenal chino
En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.