Se acerca la fecha de cierre para el Primer Máster sobre China en Argentina
En agosto vence el plazo para inscribirse en el primer máster oficial sobre China en Argentina, dictado online por la Universidad de José C. Paz y dirigido por Sabino Vaca Narvaja.
Hasta el próximo 9 de agosto, la Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ) mantiene abiertas las inscripciones para el primer máster oficial sobre China en Argentina, una iniciativa educativa que se dicta de manera online. Este programa académico está dirigido por Sabino Vaca Narvaja y cuenta con un prestigioso comité académico integrado por figuras internacionales como la ex presidenta brasileña y actual titular del Banco de Desarrollo de los BRICS, Dilma Rousseff, así como los académicos españoles Xulio Ríos y Javier García, y el argentino Jorge Castro.
"Que la primera maestría esté en una universidad nacional en territorio bonaerense es un hecho muy significativo para seguir profundizando la vinculación bilateral a través de distintas instituciones académicas, provinciales y municipales, en momentos en que el Gobierno nacional restringe y complica el relacionamiento", afirmó Vaca Narvaja.
Además, destacó la importancia de esta formación en tiempos difíciles, subrayando la necesidad de capacitar a los cuadros técnicos que fortalecerán los lazos con China, que se perfila como el futuro principal socio comercial de Argentina.
Más información sobre la maestría
La Maestría en Políticas de Vinculación con China, coordinada por Camila Qian, tiene una carga horaria de 700 horas repartidas en cuatro cuatrimestres. Al finalizar, los estudiantes deben presentar un Trabajo Integrador Final.
El programa incluye clases sincrónicas quincenales los lunes y jueves de 18:00 a 22:00 horas, complementadas con acompañamiento asincrónico a través del Campus virtual de la UNPAZ. Para inscripciones y consultas, los interesados pueden escribir a inscripcionesvinculacionconchina@unpaz.edu.ar.
Te puede interesar
El Banco Central renovó el swap con China por US$5.000 millones
El Banco Central de Argentina renovó por un año el tramo activado del swap con China por US$5.000 millones.
Argentina y la provincia de Fujian sellan nuevos acuerdos en turismo, minería y tecnología
China y Argentina refuerzan lazos comerciales: Fujian presenta oportunidades de inversión en minería, turismo y energía.
China defendió el swap con Argentina
Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.
La plataforma de streaming china iQIYI desembarcó en Argentina
iQIYI es una plataforma de streaming de video china que ofrece películas, series, anime y más. Es conocida como "el Netflix chino".
De la naturaleza al trazo: la muestra de Sofía Barrio y su universo en tinta china
Sofía Barrio presenta De raíces, hilos y trazos, una muestra donde la tinta china, el gesto y la naturaleza se entrelazan en grandes lienzos que laten como organismos vivos.
Académicos argentinos destacaron el impacto positivo del desarrollo tecnológico de China
Académicos argentinos destacaron que el desarrollo tecnológico de China beneficia al Sur Global al democratizar el acceso a la tecnología, impulsar mejoras ambientales y reducir la dependencia.
Mendoza lanza el programa para atraer turismo desde China
Mendoza lanzó el programa "Bienvenido" para atraer turismo chino, adaptando servicios y señalización al idioma y cultura del país asiático.
China y Argentina: Wang Wei propone fortalecer los lazos en un contexto global desafiante
En una reciente columna de opinión, el embajador de China en Argentina, Wang Wei, propuso fortalecer los lazos bilaterales y destacó el rol de su país como motor económico global en un contexto de desafíos internacionales.