El Ministerio de Economía retomó las negociaciones con China sobre las represas en Santa Cruz
El Ministerio de Economía ha reanudado negociaciones con China para obtener un crédito millonario destinado a completar la construcción de las represas Jorge Cepernic y Néstor Kirchner en Santa Cruz.
El Ministerio de Economía ha retomado las negociaciones con China para el desembolso de un crédito millonario, el cual ayudaría a finalizar la construcción de dos represas en la provincia de Santa Cruz, según lo reportado por La Nación.
Se trata de la construcción de las represas Jorge Cepernic y Néstor Kirchner. Las centrales están ubicadas a 145 kilómetros de El Calafate y, de finalizarse su construcción, permitirán aumentar en 4,5% la oferta de energía eléctrica nacional.
Las obras se suspendieron en diciembre tras agotarse el dinero que llegó del último desembolso del crédito chino, en noviembre del 2022, y al cortar el gobierno las partidas presupuestarias dedicadas a la obra pública.
Sin embargo, los reportes indican que el Ministerio de Economía ha reactivado las negociaciones con el gigante asiático, a fin de solicitar un waiver (perdón) y destrabar un nuevo desembolso de entre US$750 millones y US$800 millones de financiamiento. A la fecha, China ha transferido a Argentina US$1850 millones del crédito total de US$4714 millones.
Asimismo, el gobierno ambiciona a que la llegada de este financiamiento no solo permita reactivar las obras hidráulicas, sino que también alivie parte de la compleja situación que atraviesan las reservas del Banco Central (BCRA).
La situación de las represas
La construcción de las represas comenzó en el año 2015, con una fecha de finalización inicial de 2021. Las obras se financian mediante un crédito otorgado por el gobierno chino a través del consorcio de bancos compuesto por China Development Bank Corporation, Industrial and Commercial Bank of China (ICBC) y Bank of China.
La falta de coordinación en la transición de cada gobierno desde el comienzo de la construcción ha hecho que, al momento, la central hidroeléctrica Jorge Cepernic tenga un avance de obra de 42%, mientras que la represa Néstor Kirchner muestre un 20%. La nueva fecha estimada de finalización es 2027.
Por el momento, los bancos han aprobado el waiver solicitado por el Gobierno argentino, coincidiendo con la visita de Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, a la embajada de China, donde fue recibida por el embajador Wang Wei.
Los próximos pasos para reactivar la construcción de las represas sería el nuevo desembolso financiero y la firma de la adenda XII. En el sector creen que la firma de la adenda podría ocurrir a fin de mes y las obras se reactivarían en octubre, según La Nación, aunque un obstáculo que podría complejizar el proceso es que las empreas contratistas desvincularon a la mayoría de los empleados tras la extensa parálisis.
Con información de La Nación.
Te puede interesar
La Cámara Argentino China organiza un encuentro sobre cómo ven los argentinos a China
Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.
El equipo argentino de patinaje artístico brilló en el Mundial de Beijing
Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.
El Centro Mundial de Sinología de Qingdao premió a un argentino
El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.
China consolida el sistema educativo más grande y avanzado del mundo
De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.
La Pampa mostrará en China su carne y su identidad productiva en la CIIE 2025
Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.
Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires
Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.
Buenos Aires fue sede de un debate sobre los alcances del nuevo Plan Quinquenal chino
En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.
Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China
Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China, al considerarlos un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y con el pueblo como eje central.