Vinos orgánicos argentinos buscan conquistar el mercado chino
Las bodegas argentinas de vinos orgánicos buscan expandir su presencia en el mercado chino, aprovechando el creciente interés en productos sostenibles y de calidad.
La 10ª edición de la Feria de Vinos Orgánicos y Sustentables, celebrada el 9 y 10 de agosto en el Hotel Buenos Aires Marriott, se ha convertido en un punto de encuentro clave para las bodegas argentinas que apuestan por la producción responsable. Con la participación de 40 bodegas de distintas provincias, principalmente de Mendoza, el evento destacó no solo por la exhibición de vinos innovadores, sino también por el creciente interés en expandir las exportaciones hacia mercados como el chino.
El mercado chino, con su magnitud y constante sofisticación, ha captado la atención de productores argentinos que ven en él una gran oportunidad para sus vinos orgánicos. Juan Pino, cofundador de VIOS y organizador del evento, subrayó el potencial de China como un país en crecimiento, donde la demanda por productos sostenibles está en alza. Pino resaltó que la calidad y el valor agregado de los vinos orgánicos argentinos los posicionan favorablemente en el competitivo mercado asiático.
Los vinos argentinos en China
Entre las bodegas más interesadas en incursionar en China se encuentra Domaine Bousquet, ubicada en Mendoza y reconocida por exportar el 95% de su producción. Mariano Yasar, miembro del equipo de enología de la bodega, destacó que la tendencia global hacia los vinos orgánicos ofrece una "linda oportunidad" en China, un mercado que busca productos naturales y libres de agroquímicos.
La feria no solo sirvió como vitrina para los vinos orgánicos, sino también como un espacio de reflexión sobre el futuro de la industria vitivinícola. Charlas y talleres sobre viticultura sostenible enriquecieron el evento, promoviendo un cambio en las prácticas de consumo y producción. Con una participación cada vez mayor, la feria reafirma la tendencia creciente hacia la sustentabilidad en el sector vitivinícola argentino.
Con información de Xinhua.
Te puede interesar
Empresarios argentinos participan de la Feria de Cantón
La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.
China desplazó a Brasil y volvió a ser el principal socio comercial de Argentina
China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.
Del tablero a las aulas argentinas: el Go llega al programa Ajedrez en las Escuelas
El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.
La Rioja firmó un acuerdo con China para fortalecer la cooperación energética, turismo y la cultura
El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.
Jorge Macri viajó a China para atraer inversiones para la Ciudad de Buenos Aires
Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.
Nicolás Pino: “Argentina tiene un vínculo muy importante con China y eso no se va a cortar”
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.
La UNLPam dictará un taller sobre los vínculos entre China y América Latina
El encuentro busca fortalecer el diálogo académico entre ambas regiones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el rol de China en América Latina en un contexto global en transformación.
Realizarán una conferencia para analizar los desafíos y perspectivas del vínculo económico con China
El profesor Yi Xingjian, presidente de la Guangdong University of Foreign Studies, brindará en la UNSAM una conferencia sobre la historia, situación actual y proyecciones futuras de la cooperación económica y comercial entre China y Argentina.