Actualidad Por: News ArgenChina16 de agosto de 2024

Terminó el III Congreso Latinoamericano de Estudios Chinos en La Plata

El III Congreso Latinoamericano de Estudios Chinos en La Plata destacó el fortalecimiento de la cooperación académica y cultural entre China y América Latina, impulsando una relación más estrecha y diversificada entre ambas regiones.

(Foto: Universidad de La Plata)

El III Congreso Latinoamericano de Estudios Chinos, celebrado en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) los días 14 y 15 de agosto, culminó con gran éxito, según lo expresado por su director, Norberto Consani. El evento, que abordó una amplia gama de temas, logró "achicar las distancias geográficas" entre China y América Latina, incrementando al mismo tiempo las vías de cooperación entre ambas regiones.

Los resultados del congreso

Bajo el lema "Diez años de asociación estratégica integral entre China y Argentina: construyendo una comunidad global de destino compartido entre China y América Latina", el congreso exploró desde nuevas formas de cooperación en ciencia y tecnología hasta el papel de China en las relaciones internacionales en un mundo en desorden. También se debatieron temas como el derecho y la democracia, y los intercambios culturales entre China y los países latinoamericanos.

El congreso, que contó con la participación de 20 universidades argentinas y 27 entidades académicas de América Latina, así como representantes de China y Europa, marcó un hito en el fortalecimiento de los lazos académicos y culturales entre las regiones.

Consani, también director del Instituto de Relaciones Internacionales de la UNLP, destacó que este tipo de encuentros son esenciales para "acercar nuestra región a China y viceversa", promoviendo un salto cualitativo en la relación entre ambos pueblos.

El evento fue organizado por el Centro de Estudios Chinos (Cechino) del IRI-UNLP, el Instituto Confucio de la UNLP, y la Universidad de Estudios Internacionales de Xi'an. Consani adelantó que el éxito de esta edición ya pone en marcha los preparativos para el IV Congreso Latinoamericano de Estudios Chinos, subrayando la importancia de seguir profundizando en la cooperación bilateral más allá de los aspectos económicos y comerciales, abriendo nuevas y significativas oportunidades para ambas partes.

Con información de Xinhua.

Te puede interesar

Auge de patentamientos de autos de fabricación china en el mercado argentino

El crecimiento del patentamiento de autos chinos en Argentina, impulsado por la apertura del mercado y beneficios fiscales, está transformando el sector automotriz y generando nuevas oportunidades.

El Jefe de la Policía Federal destacó que el aprendizaje del chino amplía las oportunidades de cooperación

Luis Alejandro Rolle destacó el intercambio cultural como un pilar fundamental para fortalecer los lazos entre Argentina y China en la ceremonia de entrega de certificados del Curso de Idioma Chino en la Policía Federal.

River Plate apuesta por el mercado asiático: el viaje de Brito y Villarroel a China

River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.

Una productora de litio argentina obtuvo autorización para exportar litio a China

EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.

Argentina tiene luz verde para la exportación de frutos secos a China

Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.

China y América Latina: una asociación estratégica para el desarrollo y la integración global

En su columna de opinión, el embajador de China en Argentina destaca el crecimiento de la cooperación entre China y América Latina, resaltando inversiones estratégicas y proyectos conjuntos que fortalecen el desarrollo.

Morón fortalece lazos con China a través de un acuerdo de intercambio comercial con Baoding

Morón y la ciudad china de Baoding firmaron un convenio de intercambio comercial para fortalecer la cooperación empresarial y abrir nuevos mercados para las industrias del distrito.

Provincia de Buenos Aires realiza una capacitación en idioma chino para funcionarios

Buenos Aires lanzó su primer programa de capacitación en chino para funcionarios, con apoyo de la provincia china de Liaoning y respaldo académico de universidades.