Terminó el III Congreso Latinoamericano de Estudios Chinos en La Plata
El III Congreso Latinoamericano de Estudios Chinos en La Plata destacó el fortalecimiento de la cooperación académica y cultural entre China y América Latina, impulsando una relación más estrecha y diversificada entre ambas regiones.
El III Congreso Latinoamericano de Estudios Chinos, celebrado en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) los días 14 y 15 de agosto, culminó con gran éxito, según lo expresado por su director, Norberto Consani. El evento, que abordó una amplia gama de temas, logró "achicar las distancias geográficas" entre China y América Latina, incrementando al mismo tiempo las vías de cooperación entre ambas regiones.
Los resultados del congreso
Bajo el lema "Diez años de asociación estratégica integral entre China y Argentina: construyendo una comunidad global de destino compartido entre China y América Latina", el congreso exploró desde nuevas formas de cooperación en ciencia y tecnología hasta el papel de China en las relaciones internacionales en un mundo en desorden. También se debatieron temas como el derecho y la democracia, y los intercambios culturales entre China y los países latinoamericanos.
El congreso, que contó con la participación de 20 universidades argentinas y 27 entidades académicas de América Latina, así como representantes de China y Europa, marcó un hito en el fortalecimiento de los lazos académicos y culturales entre las regiones.
Consani, también director del Instituto de Relaciones Internacionales de la UNLP, destacó que este tipo de encuentros son esenciales para "acercar nuestra región a China y viceversa", promoviendo un salto cualitativo en la relación entre ambos pueblos.
El evento fue organizado por el Centro de Estudios Chinos (Cechino) del IRI-UNLP, el Instituto Confucio de la UNLP, y la Universidad de Estudios Internacionales de Xi'an. Consani adelantó que el éxito de esta edición ya pone en marcha los preparativos para el IV Congreso Latinoamericano de Estudios Chinos, subrayando la importancia de seguir profundizando en la cooperación bilateral más allá de los aspectos económicos y comerciales, abriendo nuevas y significativas oportunidades para ambas partes.
Con información de Xinhua.
Te puede interesar
El CONICET confirmó la continuidad del radiotelescopio Chino-Argentino
El radiotelescopio chino-argentino en Barreal, San Juan, aseguró su continuidad tras el compromiso del CONICET y ya recibe componentes clave desde China para su puesta en funcionamiento con fines estrictamente científicos.
Río Cuarto fue sede de una verdadera fiesta del Go con el Torneo Argentino 2025
El Torneo Argentino de Go 2025 se celebró en Río Cuarto con un gran marco cultural y de camaradería, consagrando campeón a Fernando Aguilar y consolidando a la comunidad del Go en el país.
La UCA lanza la segunda edición del curso “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”
La UCA abre la inscripción a la segunda edición del curso virtual “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”, que se dictará del 24 de septiembre al 12 de noviembre bajo la dirección del Dr. Jorge Malena.
Lanzan seminario virtual sobre la Feria de Cantón, la más importante del comercio internacional
La Cámara Argentino China, junto al ICBC y la Fundación ICBC, realizarán el 28 de agosto un seminario virtual para presentar la edición N°138 de la Feria de Cantón.
La Embajada China en Argentina rechazó las acusaciones del Comando Sur de EE.UU.
Con un comunicado, la Embajada China en Argentina rechazó las acusaciones del Comando Sur de EE.UU. sobre su influencia en América Latina y pidió a Washington respetar la soberanía de la región.
China le pidió a Estados Unidos que deje de “sembrar discordia” en América Latina
Beijing rechazó las acusaciones de un oficial militar estadounidense que acusó al gigante asiático de “infiltrarse y saquear” recursos en el hemisferio occidental.
El Presidente de la Cámara General de Comercio de Jiangxi en Argentina visitó la Federación de Chinos de Ultramar de Fengcheng
Una delegación de la Cámara General de Comercio de Jiangxi en Argentina visitó Fengcheng para reforzar la cooperación económica y cultural, explorando nuevas oportunidades de inversión y desarrollo conjunto.
Otra aerolínea estaría interesada en vuelos entre Argentina y China
La conectividad aérea entre Argentina y Asia podría sumar novedades importantes en los próximos años.