Actualidad Por: News ArgenChina16 de agosto de 2024

Terminó el III Congreso Latinoamericano de Estudios Chinos en La Plata

El III Congreso Latinoamericano de Estudios Chinos en La Plata destacó el fortalecimiento de la cooperación académica y cultural entre China y América Latina, impulsando una relación más estrecha y diversificada entre ambas regiones.

(Foto: Universidad de La Plata)

El III Congreso Latinoamericano de Estudios Chinos, celebrado en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) los días 14 y 15 de agosto, culminó con gran éxito, según lo expresado por su director, Norberto Consani. El evento, que abordó una amplia gama de temas, logró "achicar las distancias geográficas" entre China y América Latina, incrementando al mismo tiempo las vías de cooperación entre ambas regiones.

Los resultados del congreso

Bajo el lema "Diez años de asociación estratégica integral entre China y Argentina: construyendo una comunidad global de destino compartido entre China y América Latina", el congreso exploró desde nuevas formas de cooperación en ciencia y tecnología hasta el papel de China en las relaciones internacionales en un mundo en desorden. También se debatieron temas como el derecho y la democracia, y los intercambios culturales entre China y los países latinoamericanos.

El congreso, que contó con la participación de 20 universidades argentinas y 27 entidades académicas de América Latina, así como representantes de China y Europa, marcó un hito en el fortalecimiento de los lazos académicos y culturales entre las regiones.

Consani, también director del Instituto de Relaciones Internacionales de la UNLP, destacó que este tipo de encuentros son esenciales para "acercar nuestra región a China y viceversa", promoviendo un salto cualitativo en la relación entre ambos pueblos.

El evento fue organizado por el Centro de Estudios Chinos (Cechino) del IRI-UNLP, el Instituto Confucio de la UNLP, y la Universidad de Estudios Internacionales de Xi'an. Consani adelantó que el éxito de esta edición ya pone en marcha los preparativos para el IV Congreso Latinoamericano de Estudios Chinos, subrayando la importancia de seguir profundizando en la cooperación bilateral más allá de los aspectos económicos y comerciales, abriendo nuevas y significativas oportunidades para ambas partes.

Con información de Xinhua.

Te puede interesar

China consolida el sistema educativo más grande y avanzado del mundo

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

La Pampa mostrará en China su carne y su identidad productiva en la CIIE 2025

Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.

Buenos Aires fue sede de un debate sobre los alcances del nuevo Plan Quinquenal chino

En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.

Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China

Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China, al considerarlos un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y con el pueblo como eje central.

Delegación argentina partió rumbo a China para disputar el Mundial de Patinaje 2025

El equipo argentino Roller Dreams viajó a China para competir en el Mundial de Patinaje 2025 en busca de un nuevo título mundial.

Sabino Vaca Narvaja disertará sobre el próximo Plan Quinquenal de China

El exembajador Sabino Vaca Narvaja disertará en Buenos Aires sobre el próximo Plan Quinquenal de China.

Montevideo suma 50 nuevos autobuses eléctricos chinos

La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.