Actualidad Por: News ArgenChina19 de agosto de 2024

Se llevará a cabo un foro internacional para impulsar el comercio electrónico en la Ruta de la Seda

Este evento es una oportunidad para académicos, empresarios y profesionales del comercio electrónico que deseen explorar y contribuir al crecimiento del comercio digital en la Ruta de la Seda.

(Foto: UnRaf)

En noviembre del 2023, impulsados por la Universidad de Estudios Internacionales de Zhejiang (ZISU), la Universidad Nacional de Rafaela dio un paso significativo hacia la integración global del comercio electrónico al lanzar la "Comunidad Internacional de Integración de la Industria y la Educación del Comercio Electrónico de la Ruta de la Seda". Esta innovadora iniciativa reunió a 12 universidades, 10 empresas y 4 organizaciones industriales de 7 países, incluidos Rusia, Brasil, Argentina y Uzbekistán, con el objetivo de fomentar la colaboración y el intercambio de conocimientos en el ámbito del comercio electrónico transfronterizo.

Este año, en línea con su compromiso de fortalecer los lazos académicos y empresariales, la Universidad organiza el "Foro de la Comunidad de Comercio Electrónico de la Ruta de la Seda 2024", un evento híbrido que se llevará a cabo el martes 20 de agosto, de 18 a 21 horas. El foro contará con la participación de delegaciones académicas y empresariales de China, destacándose como un espacio clave para el intercambio institucional y la presentación de trabajos académicos en el campo del comercio electrónico transfronterizo.

Una Plataforma para el Intercambio Global

El foro no solo busca reforzar las conexiones entre las instituciones participantes, sino también ofrecer una plataforma para que los expertos de ZISU y la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf) presenten sus investigaciones más recientes en comercio electrónico transfronterizo. Este espacio de diálogo académico y empresarial permitirá explorar nuevas oportunidades de colaboración y fortalecer el papel de la Ruta de la Seda en el comercio digital global.

El foro será accesible tanto de forma presencial como virtual, lo que facilita la participación de un público global interesado en las dinámicas del comercio electrónico. Los interesados pueden inscribirse a través del siguiente enlace: Formulario de Inscripción.

Para consultas adicionales, los organizadores han habilitado el correo electrónico: internacional@unraf.edu.ar.

Te puede interesar

Avanza un proyecto de ley en Argentina contra Shein y Temu

Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México impulsan una ley inspirada en el modelo francés para frenar el avance de Shein y Temu, proteger empleos y establecer controles ambientales y sanitarios sobre la ropa importada desde China.

La Selección Argentina tiene nuevo sponsor chino

La AFA presentó a la empresa tecnológica china TCL como nuevo sponsor oficial de la Selección Argentina campeona del mundo, en un acuerdo que refuerza la estrategia comercial de la institución.

Oportunidades en China: empresarios argentinos se preparan para la Feria de Cantón

El interés argentino por la Feria de Cantón crece con fuerza, con un aumento en la participación de empresarios y mayores facilidades como la exención de visado para acceder al mercado chino.

El embajador de Argentina en China elogió el compromiso de China con el diálogo para la paz mundial

El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, remarcó en una entrevista que el diálogo y la negociación son la única vía para garantizar la paz mundial, en el marco del 80° aniversario de la victoria contra el fascismo.

BYD inicia su primera preventa en Argentina

La automotriz china BYD lanzó su primera preventa en Argentina con tres modelos eléctricos e híbridos, marcando un hito en la transición hacia una movilidad más sostenible en el país.

Seminario virtual sobre arquitectura contemporánea china en la UBA

El arquitecto Hernán Maldonado dicta el seminario virtual “Arquitectura contemporánea china”, organizado por el Instituto Confucio de la UBA, para explorar el vínculo entre ciudad, paisaje, infraestructuras y nuevas materialidades en el país asiático.

El CONICET confirmó la continuidad del radiotelescopio Chino-Argentino

El radiotelescopio chino-argentino en Barreal, San Juan, aseguró su continuidad tras el compromiso del CONICET y ya recibe componentes clave desde China para su puesta en funcionamiento con fines estrictamente científicos.

Río Cuarto fue sede de una verdadera fiesta del Go con el Torneo Argentino 2025

El Torneo Argentino de Go 2025 se celebró en Río Cuarto con un gran marco cultural y de camaradería, consagrando campeón a Fernando Aguilar y consolidando a la comunidad del Go en el país.