
En la SIAL, Argentina firma alianza para vender más carne en China
El IPCVA firmó un acuerdo estratégico para potenciar la presencia de la carne argentina en el comercio electrónico chino y acceder a información clave sobre el consumidor.
Este evento es una oportunidad para académicos, empresarios y profesionales del comercio electrónico que deseen explorar y contribuir al crecimiento del comercio digital en la Ruta de la Seda.
Actualidad19 de agosto de 2024En noviembre del 2023, impulsados por la Universidad de Estudios Internacionales de Zhejiang (ZISU), la Universidad Nacional de Rafaela dio un paso significativo hacia la integración global del comercio electrónico al lanzar la "Comunidad Internacional de Integración de la Industria y la Educación del Comercio Electrónico de la Ruta de la Seda". Esta innovadora iniciativa reunió a 12 universidades, 10 empresas y 4 organizaciones industriales de 7 países, incluidos Rusia, Brasil, Argentina y Uzbekistán, con el objetivo de fomentar la colaboración y el intercambio de conocimientos en el ámbito del comercio electrónico transfronterizo.
Este año, en línea con su compromiso de fortalecer los lazos académicos y empresariales, la Universidad organiza el "Foro de la Comunidad de Comercio Electrónico de la Ruta de la Seda 2024", un evento híbrido que se llevará a cabo el martes 20 de agosto, de 18 a 21 horas. El foro contará con la participación de delegaciones académicas y empresariales de China, destacándose como un espacio clave para el intercambio institucional y la presentación de trabajos académicos en el campo del comercio electrónico transfronterizo.
El foro no solo busca reforzar las conexiones entre las instituciones participantes, sino también ofrecer una plataforma para que los expertos de ZISU y la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf) presenten sus investigaciones más recientes en comercio electrónico transfronterizo. Este espacio de diálogo académico y empresarial permitirá explorar nuevas oportunidades de colaboración y fortalecer el papel de la Ruta de la Seda en el comercio digital global.
El foro será accesible tanto de forma presencial como virtual, lo que facilita la participación de un público global interesado en las dinámicas del comercio electrónico. Los interesados pueden inscribirse a través del siguiente enlace: Formulario de Inscripción.
Para consultas adicionales, los organizadores han habilitado el correo electrónico: [email protected].
El IPCVA firmó un acuerdo estratégico para potenciar la presencia de la carne argentina en el comercio electrónico chino y acceder a información clave sobre el consumidor.
Buenos Aires ya tiene su primera línea de colectivos 100% eléctricos. Estos fueron fabricados por la empresa AsiaStar en la ciudad china de Yangzhou, provincia de Jiangsu.
La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.
Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.
China realizó su primer envío de peras frescas a Argentina, marcando una nueva apertura de mercado para sus productos agrícolas en el país sudamericano.
China y Colombia firman un plan de cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer las relaciones bilaterales y promover el desarrollo compartido.
La Escuela de Gobierno bonaerense lanza un curso virtual en mayo para capacitar a funcionarios públicos sobre la política, economía y relaciones estratégicas de China.
Estudiantes argentinos viajarán a China para competir en la final global de Huawei ICT Competition 2024-2025 después de destacarse en la final regional.
China inaugurará en junio el puente más alto del mundo en Guizhou, una obra de ingeniería que reducirá un viaje de dos horas a un minuto y marcará un nuevo hito en infraestructura global.
La Cámara Argentino China ofrece una capacitación virtual sobre Inteligencia Artificial aplicada a Recursos Humanos el 22 de mayo.
El concurso de canto "Copa Cubo de Agua" reúne a talentos de la colectividad china en Argentina para cantar en idioma chino, con ediciones anuales.
Tres equipos argentinos conformados por jóvenes talentos de diferentes provincias competirán en el clasificatorio latinoamericano para el Torneo Quzhou Internacional Amistoso Amateur Infantil en China.
Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.
La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.
Buenos Aires ya tiene su primera línea de colectivos 100% eléctricos. Estos fueron fabricados por la empresa AsiaStar en la ciudad china de Yangzhou, provincia de Jiangsu.
Una charla abierta al público explorará el legado del té en China, Japón y Taiwán, y su llegada al consumo gourmet argentino, el 21 de mayo en el Museo Nacional de Arte Oriental.
Expertos en medicina tradicional china de Sichuan visitaron Argentina para brindar servicios médicos a la comunidad china en el extranjero y fortalecer los lazos de amistad entre China y Argentina.
La Asociación Hongmen de Argentina y la Comisión Provincial de Sichuan del Partido Zhi Gong de China tuvieron un encuentro clave en Argentina.