Gigante chino agranda su participación en proyecto de Litio en Salta
Ganfeng invierte 70 millones de dólares en el proyecto de litio Pastos Grandes en Salta, fortaleciendo su expansión en Argentina y aprovechando los incentivos fiscales del RIGI.
La compañía china Ganfeng ha adquirido una participación de 70 millones de dólares en el proyecto de litio Pastos Grandes, ubicado en Salta, a través de la compra de un 14,9% del yacimiento a Lithium Americas (Argentina). Esta transacción, que marca la expansión continua de Ganfeng en el país, se alinea con los planes de la empresa para aprovechar los incentivos fiscales ofrecidos por el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI).
Sam Pigott, presidente y director ejecutivo de Lithium Argentina, destacó que la finalización de esta transacción refuerza la colaboración entre ambas empresas en la transición energética global. Los ingresos obtenidos se destinarán a fortalecer el balance financiero de la compañía, reducir la deuda en el proyecto Caucharí-Olaroz y brindar flexibilidad para futuros planes de crecimiento.
Esta situación llega justo cuando Argentina se consolida como el cuarto productor de litio, detrás de Australia, Chile y China.
Qué es Pastros Grandes
Pastos Grandes es un proyecto de desarrollo de salmuera de litio que forma parte de la misma cuenca que el proyecto Sal de la Puna y se encuentra a 100 km de Caucharí-Olaroz, un proyecto operado conjuntamente por Lithium Argentina y Ganfeng. La compañía espera que los incentivos fiscales del RIGI impulsen sus planes de desarrollo regional en Pastos Grandes y la expansión de la Etapa 2 de Caucharí-Olaroz.
Se espera que los resultados del plan de desarrollo regional para la Cuenca Pastos Grandes estén disponibles a fines de 2024, lo que podría consolidar aún más la presencia de Ganfeng en el sector del litio en Argentina.
Te puede interesar
Argentina y China fortalecen su alianza con nuevas inversiones de Shandong
La visita de una delegación de la provincia china de Shandong a Buenos Aires dejó nuevos acuerdos e inversiones en minería, energía e industria, consolidando a China como un socio clave en el desarrollo económico de Argentina.
Un exministro argentino destacó la cooperación con China
El exministro argentino Daniel Filmus destacó el modelo de desarrollo chino y pidió profundizar la cooperación bilateral para impulsar la inclusión tecnológica y la soberanía económica del Sur Global.
La UNLP y la Universidad Huaqiao de China crean un laboratorio conjunto
La UNLP y la Universidad Huaqiao de China crearán un laboratorio conjunto para impulsar investigaciones en electromovilidad, energías renovables y tecnologías de control, con programas de formación, intercambio académico y proyectos científicos colaborativos.
Cinco parques eólicos con generadores chinos ya operan en la Argentina
La combinación de escala, innovación y ubicación estratégica posiciona a estos parques entre los más avanzados del mercado.
China Eastern Airlines abrió una sucursal en Buenos Aires
Con esta apertura, Buenos Aires se suma a la red global de una aerolínea que conecta a más de 1.000 destinos en 170 países, consolidando su rol como un actor clave en la conectividad entre Asia y Sudamérica.
La ciudad de Mendoza firmó un acuerdo de cooperación con la ciudad de Yantai
El intendente Ulpiano Suarez firmó un acuerdo de cooperación con la ciudad china de Yantai para fortalecer los lazos comerciales, culturales y turísticos entre ambas regiones reconocidas por su tradición vitivinícola e innovación.
Salta dijo presente en la CIIE de Shanghái
La participación de ProSalta en la CIIE 2025 refuerza su estrategia de internacionalización y promoción de exportaciones de la provincia.
Influencers chinos y medios chinos elogiaron la carne argentina
La carne argentina brilló en Shanghái. El Argentine Beef conquistó a millones en la China International Import Expo 2025.