Gigante chino agranda su participación en proyecto de Litio en Salta
Ganfeng invierte 70 millones de dólares en el proyecto de litio Pastos Grandes en Salta, fortaleciendo su expansión en Argentina y aprovechando los incentivos fiscales del RIGI.
La compañía china Ganfeng ha adquirido una participación de 70 millones de dólares en el proyecto de litio Pastos Grandes, ubicado en Salta, a través de la compra de un 14,9% del yacimiento a Lithium Americas (Argentina). Esta transacción, que marca la expansión continua de Ganfeng en el país, se alinea con los planes de la empresa para aprovechar los incentivos fiscales ofrecidos por el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI).
Sam Pigott, presidente y director ejecutivo de Lithium Argentina, destacó que la finalización de esta transacción refuerza la colaboración entre ambas empresas en la transición energética global. Los ingresos obtenidos se destinarán a fortalecer el balance financiero de la compañía, reducir la deuda en el proyecto Caucharí-Olaroz y brindar flexibilidad para futuros planes de crecimiento.
Esta situación llega justo cuando Argentina se consolida como el cuarto productor de litio, detrás de Australia, Chile y China.
Qué es Pastros Grandes
Pastos Grandes es un proyecto de desarrollo de salmuera de litio que forma parte de la misma cuenca que el proyecto Sal de la Puna y se encuentra a 100 km de Caucharí-Olaroz, un proyecto operado conjuntamente por Lithium Argentina y Ganfeng. La compañía espera que los incentivos fiscales del RIGI impulsen sus planes de desarrollo regional en Pastos Grandes y la expansión de la Etapa 2 de Caucharí-Olaroz.
Se espera que los resultados del plan de desarrollo regional para la Cuenca Pastos Grandes estén disponibles a fines de 2024, lo que podría consolidar aún más la presencia de Ganfeng en el sector del litio en Argentina.
Te puede interesar
Académicos argentinos destacaron el impacto positivo del desarrollo tecnológico de China
Académicos argentinos destacaron que el desarrollo tecnológico de China beneficia al Sur Global al democratizar el acceso a la tecnología, impulsar mejoras ambientales y reducir la dependencia.
Mendoza lanza el programa para atraer turismo desde China
Mendoza lanzó el programa "Bienvenido" para atraer turismo chino, adaptando servicios y señalización al idioma y cultura del país asiático.
China y Argentina: Wang Wei propone fortalecer los lazos en un contexto global desafiante
En una reciente columna de opinión, el embajador de China en Argentina, Wang Wei, propuso fortalecer los lazos bilaterales y destacó el rol de su país como motor económico global en un contexto de desafíos internacionales.
China expresó su rechazo al uso de aranceles por parte de Estados Unidos
China condenó el uso de aranceles por parte de Estados Unidos, acusándolo de proteccionismo y reafirmó su compromiso con el comercio multilateral y la apertura económica.
Argentina y China fortalecen sus lazos culturales con un acuerdo educativo
Entidades educativas de Argentina y China firmaron un acuerdo educativo para fomentar el intercambio cultural y la difusión del idioma y las tradiciones chinas.
Realizarán una capacitación clave para interesados en exportar alimentos a China
Esta capacitación representa una oportunidad valiosa para todos aquellos productores, empresarios y profesionales del rubro alimentos y bebidas que buscan expandir sus horizontes comerciales hacia uno de los mercados más grandes y exigentes del mundo.
BYD comienza su desembarco en Argentina y busca profesionales
La automotriz china BYD comenzó su desembarco en Argentina con una convocatoria laboral para puestos clave, mientras evalúa instalar plantas en el país como parte de su expansión global en vehículos eléctricos.
China instó a Estados Unidos a corregir la injusta imposición de los "aranceles recíprocos"
China rechazó los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos y llamó a resolver las diferencias comerciales mediante el diálogo y no el proteccionismo.