Actualidad Por: News ArgenChina22 de agosto de 2024

Chubut avanza en un acuerdo con capitales chinos para desarrollar un Parque Eólico

Se trata de una inversión de capitales chinos de unos 400 millones de dólares. Generaría unos 200 megavatios y se espera que tenga un desarrollo cercano a los tres años.

(Foto: Pixabay)

Chubut está avanzando en un acuerdo clave con inversores chinos para desarrollar un nuevo parque eólico en la zona de El Escorial, en el norte-centro de la provincia. Este proyecto, que demandará una inversión de 365 millones de dólares, será fundamental para la transición energética de la región, ya que podría proveer energía eléctrica hasta el 80% del territorio provincial, además de impulsar la producción de hidrógeno.

Nicolás Cittadini, secretario de Infraestructura, Energía y Planificación de Chubut, destacó la importancia del proyecto dentro del marco de los esfuerzos para fomentar el uso de energías renovables en la provincia. También mencionó que Chubut podría estar en condiciones de abastecer energía al resto de Argentina.

Qué es El Escorial

El proyecto de El Escorial ha sido analizado desde la gestión anterior y se proyecta como un motor para el desarrollo industrial y la creación de empleo en la región.

Cittadini subrayó la importancia de que los beneficios económicos se distribuyan equitativamente entre la provincia y los inversores, asegurando así un desarrollo sostenible que apoye la transición hacia energías más limpias y menos dependientes de combustibles fósiles.

A pesar de los avances, el proyecto enfrenta desafíos significativos. La necesidad de interconectar localidades que actualmente dependen de generación aislada mediante motores de combustión es una cuestión crítica. Cittadini propuso que, con el respaldo del Gobierno Nacional, se financie la construcción de una línea de transmisión que conecte a diez pueblos que carecen de acceso a una red eléctrica estable.

Te puede interesar

Auge de patentamientos de autos de fabricación china en el mercado argentino

El crecimiento del patentamiento de autos chinos en Argentina, impulsado por la apertura del mercado y beneficios fiscales, está transformando el sector automotriz y generando nuevas oportunidades.

El Jefe de la Policía Federal destacó que el aprendizaje del chino amplía las oportunidades de cooperación

Luis Alejandro Rolle destacó el intercambio cultural como un pilar fundamental para fortalecer los lazos entre Argentina y China en la ceremonia de entrega de certificados del Curso de Idioma Chino en la Policía Federal.

River Plate apuesta por el mercado asiático: el viaje de Brito y Villarroel a China

River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.

Una productora de litio argentina obtuvo autorización para exportar litio a China

EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.

Argentina tiene luz verde para la exportación de frutos secos a China

Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.

China y América Latina: una asociación estratégica para el desarrollo y la integración global

En su columna de opinión, el embajador de China en Argentina destaca el crecimiento de la cooperación entre China y América Latina, resaltando inversiones estratégicas y proyectos conjuntos que fortalecen el desarrollo.

Morón fortalece lazos con China a través de un acuerdo de intercambio comercial con Baoding

Morón y la ciudad china de Baoding firmaron un convenio de intercambio comercial para fortalecer la cooperación empresarial y abrir nuevos mercados para las industrias del distrito.

Provincia de Buenos Aires realiza una capacitación en idioma chino para funcionarios

Buenos Aires lanzó su primer programa de capacitación en chino para funcionarios, con apoyo de la provincia china de Liaoning y respaldo académico de universidades.