La UNCa realizó alianzas con universidades chinas para el intercambio de docentes
La Universidad Nacional de Catamarca participó en la comitiva de Catamarca que estuvo de visita en China, encabezada por el vicegobernador de la Provincia.
Durante su reciente visita a China como parte de la Comitiva Gubernamental de Catamarca, el secretario de Extensión Universitaria, Adolfo Agüero, destacó los avances en la cooperación entre empresas mineras chinas y la Universidad Nacional de Catamarca (UNCa).
El objetivo central de la misión fue fortalecer el desarrollo minero en la provincia, enfocándose particularmente en las tecnologías de exploración de litio menos contaminantes.
Agüero subrayó la importancia de las reuniones mantenidas con empresas y universidades chinas, donde se discutió la posibilidad de un intercambio de docentes y estudiantes entre la UNCa y las universidades del país asiático. Esta iniciativa fue recibida con entusiasmo por los actores chinos, quienes mostraron su sorpresa ante la participación activa de una universidad argentina en una delegación de este tipo, algo que no había ocurrido en visitas anteriores.
Catamar en su visita a China
La comitiva local también participó en un encuentro en la Embajada Argentina en China, donde se firmaron memorándums de entendimiento con empresas chinas. Estos acuerdos buscan promover la transferencia de tecnología y el desarrollo científico a través de la capacitación y el intercambio académico, fortaleciendo así la capacidad tecnológica de la UNCa en colaboración con sus pares chinos.
El gobierno de Catamarca catalogó la reunión como “fundamental para fortalecer las relaciones entre China y Catamarca, creando nuevas oportunidades para la capacitación de nuestros recursos humanos a través de programas de intercambio académico y la colaboración de esta prestigiosa universidad para aplicar nuevas tecnologías en planificación urbana y territorial, aprovechando el potencial local para el desarrollo de la provincia”.
Con información de El Esquiu.
Te puede interesar
Embajada China en Argentina celebró el aniversario 76 de la fundación de la República Popular China
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
Huangshan, la “montaña mágica” de China, se presentó en Buenos Aires
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
La minera china Zijin arranca su proyecto Tres Quebradas
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
No solo desde Argentina: más países de Latam tendrán vuelos directos a China
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.