La UNCa realizó alianzas con universidades chinas para el intercambio de docentes
La Universidad Nacional de Catamarca participó en la comitiva de Catamarca que estuvo de visita en China, encabezada por el vicegobernador de la Provincia.
Durante su reciente visita a China como parte de la Comitiva Gubernamental de Catamarca, el secretario de Extensión Universitaria, Adolfo Agüero, destacó los avances en la cooperación entre empresas mineras chinas y la Universidad Nacional de Catamarca (UNCa).
El objetivo central de la misión fue fortalecer el desarrollo minero en la provincia, enfocándose particularmente en las tecnologías de exploración de litio menos contaminantes.
Agüero subrayó la importancia de las reuniones mantenidas con empresas y universidades chinas, donde se discutió la posibilidad de un intercambio de docentes y estudiantes entre la UNCa y las universidades del país asiático. Esta iniciativa fue recibida con entusiasmo por los actores chinos, quienes mostraron su sorpresa ante la participación activa de una universidad argentina en una delegación de este tipo, algo que no había ocurrido en visitas anteriores.
Catamar en su visita a China
La comitiva local también participó en un encuentro en la Embajada Argentina en China, donde se firmaron memorándums de entendimiento con empresas chinas. Estos acuerdos buscan promover la transferencia de tecnología y el desarrollo científico a través de la capacitación y el intercambio académico, fortaleciendo así la capacidad tecnológica de la UNCa en colaboración con sus pares chinos.
El gobierno de Catamarca catalogó la reunión como “fundamental para fortalecer las relaciones entre China y Catamarca, creando nuevas oportunidades para la capacitación de nuestros recursos humanos a través de programas de intercambio académico y la colaboración de esta prestigiosa universidad para aplicar nuevas tecnologías en planificación urbana y territorial, aprovechando el potencial local para el desarrollo de la provincia”.
Con información de El Esquiu.
Te puede interesar
Con participación Argentina, se realizará en Chile el Congreso Sinolatinoamericano 2025
Este es el segundo Congreso de Sinología Latinoamericana. La primera edición se realizó en 2024 en Argentina, con sedes en la UBA, la UNLa y la UNPaz. Este año, Santiago de Chile se convierte en epicentro del diálogo entre Asia y América Latina.
La Cámara Argentino China inaugura su representación en el NOA
La Cámara Argentino China inauguró su representación en el NOA para impulsar el comercio bilateral desde Salta y fortalecer la proyección internacional de la región.
Argentina realizará en agosto su primer envío de maíz a China
Argentina concretará en agosto su primer envío de maíz a China, marcando un hito comercial en medio de un contexto geopolítico estratégico.
La Embajada de China en Argentina celebró el 98° aniversario del Ejército Popular de Liberación
La Embajada de China en Argentina celebró el 98° aniversario del Ejército Popular de Liberación con un acto en Buenos Aires que destacó su rol defensivo, el compromiso con la paz mundial y la cooperación bilateral con Argentina.
Presentan en Posadas un libro para entender la relación entre Argentina y China
Francisco Taiana presenta en Posadas su libro “Argentina, China y el mundo (1945-2022)” y ofrece una disertación sobre los desafíos geopolíticos del país frente al nuevo orden global.
Wang Wei: “La carne argentina tiene un futuro brillante en China”
El embajador chino en Argentina, Wang Wei, destacó el potencial del agro nacional y aseguró que China busca profundizar el comercio bilateral, especialmente en carne y soja, mediante una relación basada en la cooperación y no en la confrontación entre potencias. Preguntar a ChatGPT
La Selección Argentina desembarca en China con un nuevo acuerdo comercial estratégico
La AFA firmó un acuerdo con Druid Sport para que sea su agente comercial exclusivo en China, con el objetivo de fortalecer la presencia de la Selección Argentina en ese mercado clave de cara al Mundial 2026.
Comercio con China: Argentina compartió su experiencia para avanzar en una relación estratégica
En un evento histórico realizado en Paraguay, representantes de cámaras de comercio bilaterales de América Latina, incluida la Cámara Argentino China, compartieron su experiencia sobre cómo construir vínculos estratégicos con China.