Empresa australiana cierra acuerdo con compañía china por el litio de Catamarca
Galan Lithium ha firmado un acuerdo con la empresa china Chemphys para desarrollar su proyecto Hombre Muerto West en Argentina.
Chemphys, una empresa china de productos químicos y tecnología de litio de alta pureza, ha fortalecido su presencia global al cerrar un acuerdo crucial con Galan Lithium para el desarrollo del proyecto Hombre Muerto West (HMW) en Argentina.
Según el memorando de entendimiento, Chemphys adquirirá un mínimo de 23.000 toneladas de carbonato de litio equivalente, producido como cloruro de litio, durante los primeros cinco años de la Fase 1 del proyecto.
Para facilitar el desarrollo continuo de esta fase, Chemphys también proporcionará a Galan una facilidad de prepago de 40 millones de dólares. Este apoyo financiero subraya la confianza de Chemphys en la calidad del litio producido en HMW, considerado de alto grado y baja pureza, apto para los principales fabricantes de baterías a nivel mundial.
Chemphys, fundada en 1998, es pionera en tecnologías de procesamiento de litio, incluyendo extracción y precipitación directa, y procesos electroquímicos. Con este acuerdo, la empresa china refuerza su posición como líder en el suministro de litio de alta pureza, clave en la cadena de valor de las baterías, y afianza su influencia en el "triángulo de litio" de Sudamérica.
El proyecto Hombre Muerto West (HMW) en Argentina
Según señala Galan en su página oficial, el emblemático Proyecto de Litio Hombre Muerto Oeste (HMW) de Galán forma parte de la cuenca del Hombre Muerto, uno de los salares más prolíficos del mundo.
La cuenca está situada en la meseta de la Puna argentina de la alta cordillera de los Andes, a una altitud aproximada de 4.000 metros sobre el nivel del mar. El Proyecto se encuentra a 90 km al norte de la ciudad de Antofagasta de la Sierra, en la provincia de Catamarca y está situado al suroeste del Salar del Hombre Muerto.
Con información de Galan y Minería y desarrollo.
Te puede interesar
El equipo argentino de patinaje artístico brilló en el Mundial de Beijing
Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.
El Centro Mundial de Sinología de Qingdao premió a un argentino
El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.
China consolida el sistema educativo más grande y avanzado del mundo
De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.
La Pampa mostrará en China su carne y su identidad productiva en la CIIE 2025
Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.
Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires
Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.
Buenos Aires fue sede de un debate sobre los alcances del nuevo Plan Quinquenal chino
En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.
Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China
Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China, al considerarlos un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y con el pueblo como eje central.
Delegación argentina partió rumbo a China para disputar el Mundial de Patinaje 2025
El equipo argentino Roller Dreams viajó a China para competir en el Mundial de Patinaje 2025 en busca de un nuevo título mundial.