Empresa australiana cierra acuerdo con compañía china por el litio de Catamarca
Galan Lithium ha firmado un acuerdo con la empresa china Chemphys para desarrollar su proyecto Hombre Muerto West en Argentina.
Chemphys, una empresa china de productos químicos y tecnología de litio de alta pureza, ha fortalecido su presencia global al cerrar un acuerdo crucial con Galan Lithium para el desarrollo del proyecto Hombre Muerto West (HMW) en Argentina.
Según el memorando de entendimiento, Chemphys adquirirá un mínimo de 23.000 toneladas de carbonato de litio equivalente, producido como cloruro de litio, durante los primeros cinco años de la Fase 1 del proyecto.
Para facilitar el desarrollo continuo de esta fase, Chemphys también proporcionará a Galan una facilidad de prepago de 40 millones de dólares. Este apoyo financiero subraya la confianza de Chemphys en la calidad del litio producido en HMW, considerado de alto grado y baja pureza, apto para los principales fabricantes de baterías a nivel mundial.
Chemphys, fundada en 1998, es pionera en tecnologías de procesamiento de litio, incluyendo extracción y precipitación directa, y procesos electroquímicos. Con este acuerdo, la empresa china refuerza su posición como líder en el suministro de litio de alta pureza, clave en la cadena de valor de las baterías, y afianza su influencia en el "triángulo de litio" de Sudamérica.
El proyecto Hombre Muerto West (HMW) en Argentina
Según señala Galan en su página oficial, el emblemático Proyecto de Litio Hombre Muerto Oeste (HMW) de Galán forma parte de la cuenca del Hombre Muerto, uno de los salares más prolíficos del mundo.
La cuenca está situada en la meseta de la Puna argentina de la alta cordillera de los Andes, a una altitud aproximada de 4.000 metros sobre el nivel del mar. El Proyecto se encuentra a 90 km al norte de la ciudad de Antofagasta de la Sierra, en la provincia de Catamarca y está situado al suroeste del Salar del Hombre Muerto.
Con información de Galan y Minería y desarrollo.
Te puede interesar
Buenos Aires inaugura su primera línea de colectivos 100% eléctricos: fabricados en China
Buenos Aires ya tiene su primera línea de colectivos 100% eléctricos. Estos fueron fabricados por la empresa AsiaStar en la ciudad china de Yangzhou, provincia de Jiangsu.
Fortalecer la relación con China: clave para el crecimiento de Argentina, según expertos
La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.
Argentina se suma a la lista de países con exención de visado en China
Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.
Argentina recibió el primer envío de peras frescas de China
China realizó su primer envío de peras frescas a Argentina, marcando una nueva apertura de mercado para sus productos agrícolas en el país sudamericano.
China y Colombia Firman Plan de Cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta
China y Colombia firman un plan de cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer las relaciones bilaterales y promover el desarrollo compartido.
La Escuela de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires lanza un curso sobre China para funcionarios públicos
La Escuela de Gobierno bonaerense lanza un curso virtual en mayo para capacitar a funcionarios públicos sobre la política, economía y relaciones estratégicas de China.
Huawei ICT Competition: argentinos en la final global en China
Estudiantes argentinos viajarán a China para competir en la final global de Huawei ICT Competition 2024-2025 después de destacarse en la final regional.
Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.