Uruguay aboga por acuerdos de libre comercio de Mercosur con China
El ministro Fernando Mattos destacó la importancia de que Uruguay continúe buscando acuerdos comerciales, como lo es el tratado de libre comercio con China.
El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, Fernando Mattos, destacó en su discurso de cierre de la Expo Prado la importancia de que Uruguay continúe con su política de apertura de mercados y búsqueda de tratados de libre comercio, a pesar de las resistencias dentro del Mercosur.
Señaló que países como Argentina y Brasil están comenzando a mostrar señales de apertura, con el sector privado brasileño impulsando un acuerdo de libre comercio con China.
Un estudio señala como beneficioso el TLC con China
En la misma línea, el ministre destacó un informe de la Confederación de Agricultura y Ganadería de Brasil (CNA) y el Consejo Empresarial Brasil China (CEBC) que resalta que este acuerdo (Tratado de Libre Comercio) podría aumentar el PIB de Brasil en un 1,4%, generar más empleos y mejorar las inversiones.
Mattos subrayó que este tipo de acuerdos no solo beneficiarían a Brasil, sino también a otros países del Mercosur, como Uruguay, Argentina y Paraguay, con aumentos significativos en PIB, salarios e inversiones.
Los cinco países, el Mercosur más China, “también tendrían un aumento en el volumen de inversiones, siguiendo una lógica similar a la del PIB: variaciones más pronunciadas en Argentina (10,8%) y Uruguay (15,6%), pero también muy significativas en Brasil (7,3%) y Paraguay (7,3%). En China, la ganancia sería de un modesto 0,20%.”, aseguró.
Con información de Todo el Campo Uruguay.
Te puede interesar
El Presidente de la Cámara General de Comercio de Jiangxi en Argentina visitó la Federación de Chinos de Ultramar de Fengcheng
Una delegación de la Cámara General de Comercio de Jiangxi en Argentina visitó Fengcheng para reforzar la cooperación económica y cultural, explorando nuevas oportunidades de inversión y desarrollo conjunto.
Otra aerolínea estaría interesada en vuelos entre Argentina y China
La conectividad aérea entre Argentina y Asia podría sumar novedades importantes en los próximos años.
Aumentaron 80% las importaciones de productos chinos a Argentina
Solo en el primer semestre se importaron mercaderías chinas por 8.297 millones de dólares, casi 80% más que en el mismo período de 2024.
El gigante chino BYD desembarca oficialmente en el mercado argentino
BYD desembarca en Argentina con inversión y red de concesionarios para sus vehículos eléctricos e híbridos, aprovechando la apertura económica y los cupos sin aranceles.
Descubrir China: realizarán un curso online para entender su historia y poder global
El curso promete un recorrido completo que combina historia, economía y cultura, con el objetivo de ofrecer un marco conceptual sólido para entender la reconfiguración global del siglo XXI y el rol central de China en este proceso.
Se realizó un congreso Internacional de Estudios sobre México en China en Jinan
El Congreso Internacional que se realizó China refuerza los estudios sobre México y abre una nueva etapa en la cooperación bilateral.
La marca china Dongfeng ya vende en Argentina
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
Una delegación de Nantong visitó la Cámara Argentino China
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.