Actualidad Por: News ArgenChina24 de septiembre de 2024

Se realizó en la UNSAM un evento sobre el impacto de China en el orden mundial

Académicos y profesionales de diversos países se reunieron en la Universidad Nacional de San Martín para analizar el rol creciente de China en el orden global y sus vínculos con América Latina.

(Foto: Instagram/idaes.unsam)

Durante dos días, académicos y profesionales de todo el mundo se reunieron en el Campus Miguelete de la UNSAM para discutir los desafíos que plantea la creciente participación de China en el orden global.

La actividad fue organizada por el Programa de Estudios sobre China Global de Escuela IDAES, siendo el primero de su tipo en Latinoamérica. Además, fue parte de una iniciativa global financiada por The British Academy y reunió a expertos de universidades de Reino Unido, China, Corea del Sur, India, Pakistán, Estados Unidos, Sudáfrica, México, Chile y Argentina.

El evento fue inaugurado por Leigh Jenco, directora del Programa Chinese Global Orders, quien destacó el enfoque multidisciplinario del proyecto, que abarca desde historiadores hasta antropólogos. Jenco subrayó la importancia de analizar el impacto de China en el mundo utilizando evidencia crítica y local para articular nuevas conceptualizaciones del orden global. La vicerrectora de UNSAM, Ana María Llois, también participó en la apertura, señalando la importancia de este tipo de conferencias para comprender mejor el rol central que China ocupa en el panorama global y la creciente relación entre China y América Latina.

Más detalles sobre el encuentro

Ariel Wilkis, decano de la Escuela IDAES, y Máximo Badaró, director del Programa de Estudios sobre China Global, destacaron la relevancia de la conferencia no solo para estudiar a China, sino también para reflexionar sobre una amplia gama de temas relacionados, como la transición energética, inversiones en infraestructura y migración china a América Latina. Además, en el marco del evento, se proyectaron documentales sobre China realizados por algunos de los asistentes.

Las jornadas ofrecieron un espacio clave para el intercambio académico y la creación de nuevas ideas sobre el futuro de la relación entre China y el resto del mundo, en un momento crucial para las ciencias sociales y el pensamiento global.

Te puede interesar

El INTA y China desarrollan juntos un método para transformar desechos en energía renovable

Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.

La Cámara Argentino China organiza un encuentro sobre cómo ven los argentinos a China

Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.

El equipo argentino de patinaje artístico brilló en el Mundial de Beijing

Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.

El Centro Mundial de Sinología de Qingdao premió a un argentino

El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.

China consolida el sistema educativo más grande y avanzado del mundo

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

La Pampa mostrará en China su carne y su identidad productiva en la CIIE 2025

Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.

Buenos Aires fue sede de un debate sobre los alcances del nuevo Plan Quinquenal chino

En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.