Actualidad Por: News ArgenChina24 de septiembre de 2024

Se realizó en la UNSAM un evento sobre el impacto de China en el orden mundial

Académicos y profesionales de diversos países se reunieron en la Universidad Nacional de San Martín para analizar el rol creciente de China en el orden global y sus vínculos con América Latina.

(Foto: Instagram/idaes.unsam)

Durante dos días, académicos y profesionales de todo el mundo se reunieron en el Campus Miguelete de la UNSAM para discutir los desafíos que plantea la creciente participación de China en el orden global.

La actividad fue organizada por el Programa de Estudios sobre China Global de Escuela IDAES, siendo el primero de su tipo en Latinoamérica. Además, fue parte de una iniciativa global financiada por The British Academy y reunió a expertos de universidades de Reino Unido, China, Corea del Sur, India, Pakistán, Estados Unidos, Sudáfrica, México, Chile y Argentina.

El evento fue inaugurado por Leigh Jenco, directora del Programa Chinese Global Orders, quien destacó el enfoque multidisciplinario del proyecto, que abarca desde historiadores hasta antropólogos. Jenco subrayó la importancia de analizar el impacto de China en el mundo utilizando evidencia crítica y local para articular nuevas conceptualizaciones del orden global. La vicerrectora de UNSAM, Ana María Llois, también participó en la apertura, señalando la importancia de este tipo de conferencias para comprender mejor el rol central que China ocupa en el panorama global y la creciente relación entre China y América Latina.

Más detalles sobre el encuentro

Ariel Wilkis, decano de la Escuela IDAES, y Máximo Badaró, director del Programa de Estudios sobre China Global, destacaron la relevancia de la conferencia no solo para estudiar a China, sino también para reflexionar sobre una amplia gama de temas relacionados, como la transición energética, inversiones en infraestructura y migración china a América Latina. Además, en el marco del evento, se proyectaron documentales sobre China realizados por algunos de los asistentes.

Las jornadas ofrecieron un espacio clave para el intercambio académico y la creación de nuevas ideas sobre el futuro de la relación entre China y el resto del mundo, en un momento crucial para las ciencias sociales y el pensamiento global.

Te puede interesar

El Banco Central renovó el swap con China por US$5.000 millones

El Banco Central de Argentina renovó por un año el tramo activado del swap con China por US$5.000 millones.

Argentina y la provincia de Fujian sellan nuevos acuerdos en turismo, minería y tecnología

China y Argentina refuerzan lazos comerciales: Fujian presenta oportunidades de inversión en minería, turismo y energía.

China defendió el swap con Argentina

Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.

La plataforma de streaming china iQIYI desembarcó en Argentina

iQIYI es una plataforma de streaming de video china que ofrece películas, series, anime y más. Es conocida como "el Netflix chino".

De la naturaleza al trazo: la muestra de Sofía Barrio y su universo en tinta china

Sofía Barrio presenta De raíces, hilos y trazos, una muestra donde la tinta china, el gesto y la naturaleza se entrelazan en grandes lienzos que laten como organismos vivos.

Académicos argentinos destacaron el impacto positivo del desarrollo tecnológico de China

Académicos argentinos destacaron que el desarrollo tecnológico de China beneficia al Sur Global al democratizar el acceso a la tecnología, impulsar mejoras ambientales y reducir la dependencia.

Mendoza lanza el programa para atraer turismo desde China

Mendoza lanzó el programa "Bienvenido" para atraer turismo chino, adaptando servicios y señalización al idioma y cultura del país asiático.

China y Argentina: Wang Wei propone fortalecer los lazos en un contexto global desafiante

En una reciente columna de opinión, el embajador de China en Argentina, Wang Wei, propuso fortalecer los lazos bilaterales y destacó el rol de su país como motor económico global en un contexto de desafíos internacionales.