Actualidad Por: News ArgenChina14 de octubre de 2024

Argentina evalúa fechas clave para profundizar relaciones con China

El presidente argentino Javier Milei, tras un giro en su política hacia China, evalúa diversas fechas para reunirse con su homólogo chino, Xi Jinping.

(Fotos: Télam)

El presidente Javier Milei ha dado un giro en su política exterior hacia China. Este cambio quedó en evidencia durante su discurso en la Asamblea General de la ONU, donde, pese a las expectativas previas, no mencionó al gobierno chino en sus críticas a las Naciones Unidas.

En una posterior entrevista televisiva con Susana Giménez, Milei calificó a China como un “socio muy interesante” y agradeció la renovación del swap de monedas, marcando un contraste con su postura de campaña.

Cuándo podría encontrarse Javier Milei con Xi Jinping

El gobierno de Milei ahora evalúa tres posibles momentos para concretar un encuentro con Xi Jinping. Las opciones incluyen:

  • La cumbre del G20 en noviembre en Brasil.
  • La cumbre Celac-China en abril de 2025.
  • Una reunión bilateral antes de junio de ese año.

Este último plazo es crucial, ya que en junio vence otro tramo del swap de monedas con China, lo que exige un gesto diplomático claro por parte de Argentina.

Aunque desde Cancillería desmienten un posible encuentro en enero, fuentes cercanas al gobierno han señalado la importancia de profundizar la cooperación con China en el marco de la Celac, una cuestión que se discute con cautela dada la relación de Argentina con otros actores internacionales, en especial Estados Unidos. Las agendas de Milei y Xi Jinping coincidirán en la reunión del G20, y aunque no está confirmada una bilateral, las posibilidades están sobre la mesa.

Con información de La Nación.

Te puede interesar

La Rioja firmó un acuerdo con China para fortalecer la cooperación energética, turismo y la cultura

El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.

Jorge Macri viajó a China para atraer inversiones para la Ciudad de Buenos Aires

Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.

Nicolás Pino: “Argentina tiene un vínculo muy importante con China y eso no se va a cortar”

El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.

La UNLPam dictará un taller sobre los vínculos entre China y América Latina

El encuentro busca fortalecer el diálogo académico entre ambas regiones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el rol de China en América Latina en un contexto global en transformación.

Realizarán una conferencia para analizar los desafíos y perspectivas del vínculo económico con China

El profesor Yi Xingjian, presidente de la Guangdong University of Foreign Studies, brindará en la UNSAM una conferencia sobre la historia, situación actual y proyecciones futuras de la cooperación económica y comercial entre China y Argentina.

La embajada china en la Argentina le respondió al secretario del Tesoro de EE.UU.

La Embajada de China en Argentina rechazó a través de un comunicado las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent.

Un antes y un después: las mujeres argentinas que vivieron la histórica Conferencia de Beijing

China vuelve a convocar al mundo tres décadas después de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.

Expertos analizaron en Buenos Aires el impacto de China y la IA

Se realizó un Seminario bajo el título “China: inteligencia artificial, robots y la armonía tecnológica”, donde los participantes analizaron además la escala de la producción industrial china, considerada la mayor del mundo, y su articulación con la estrategia nacional de manufactura inteligente.