Argentina evalúa fechas clave para profundizar relaciones con China
El presidente argentino Javier Milei, tras un giro en su política hacia China, evalúa diversas fechas para reunirse con su homólogo chino, Xi Jinping.
El presidente Javier Milei ha dado un giro en su política exterior hacia China. Este cambio quedó en evidencia durante su discurso en la Asamblea General de la ONU, donde, pese a las expectativas previas, no mencionó al gobierno chino en sus críticas a las Naciones Unidas.
En una posterior entrevista televisiva con Susana Giménez, Milei calificó a China como un “socio muy interesante” y agradeció la renovación del swap de monedas, marcando un contraste con su postura de campaña.
Cuándo podría encontrarse Javier Milei con Xi Jinping
El gobierno de Milei ahora evalúa tres posibles momentos para concretar un encuentro con Xi Jinping. Las opciones incluyen:
- La cumbre del G20 en noviembre en Brasil.
- La cumbre Celac-China en abril de 2025.
- Una reunión bilateral antes de junio de ese año.
Este último plazo es crucial, ya que en junio vence otro tramo del swap de monedas con China, lo que exige un gesto diplomático claro por parte de Argentina.
Aunque desde Cancillería desmienten un posible encuentro en enero, fuentes cercanas al gobierno han señalado la importancia de profundizar la cooperación con China en el marco de la Celac, una cuestión que se discute con cautela dada la relación de Argentina con otros actores internacionales, en especial Estados Unidos. Las agendas de Milei y Xi Jinping coincidirán en la reunión del G20, y aunque no está confirmada una bilateral, las posibilidades están sobre la mesa.
Con información de La Nación.
Te puede interesar
Auge de patentamientos de autos de fabricación china en el mercado argentino
El crecimiento del patentamiento de autos chinos en Argentina, impulsado por la apertura del mercado y beneficios fiscales, está transformando el sector automotriz y generando nuevas oportunidades.
El Jefe de la Policía Federal destacó que el aprendizaje del chino amplía las oportunidades de cooperación
Luis Alejandro Rolle destacó el intercambio cultural como un pilar fundamental para fortalecer los lazos entre Argentina y China en la ceremonia de entrega de certificados del Curso de Idioma Chino en la Policía Federal.
River Plate apuesta por el mercado asiático: el viaje de Brito y Villarroel a China
River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.
Una productora de litio argentina obtuvo autorización para exportar litio a China
EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.
Argentina tiene luz verde para la exportación de frutos secos a China
Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.
China y América Latina: una asociación estratégica para el desarrollo y la integración global
En su columna de opinión, el embajador de China en Argentina destaca el crecimiento de la cooperación entre China y América Latina, resaltando inversiones estratégicas y proyectos conjuntos que fortalecen el desarrollo.
Morón fortalece lazos con China a través de un acuerdo de intercambio comercial con Baoding
Morón y la ciudad china de Baoding firmaron un convenio de intercambio comercial para fortalecer la cooperación empresarial y abrir nuevos mercados para las industrias del distrito.
Provincia de Buenos Aires realiza una capacitación en idioma chino para funcionarios
Buenos Aires lanzó su primer programa de capacitación en chino para funcionarios, con apoyo de la provincia china de Liaoning y respaldo académico de universidades.