XI Foro Académico de la Universidad de Lanzhou: Salud Global y Gobernanza en Salud Pública con presencia argentina
El Foro Académico "Salud Global y Gobernanza en Salud Pública" celebrado en Lanzhou destacó los avances en salud global y exploró nuevas oportunidades de cooperación entre China y América Latina.
El 11 de octubre se llevó a cabo en la ciudad de Lanzhou, capital de la provincia de Gansu, la undécima edición del Foro Académico “Salud Global y Gobernanza en Salud Pública”, organizado por el Departamento de Ciencias Sociales y la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Lanzhou. El evento también contó con el apoyo del Centro de Investigación en Gestión y Desarrollo de la Salud de la universidad y el Comité de Gestión de Salud Pública de la provincia de Gansu.
El foro tuvo como objetivo principal discutir los avances más recientes en investigación y los desafíos emergentes en el campo de la salud global. Además, buscó fomentar el intercambio interdisciplinario entre académicos y estudiantes, promoviendo el pensamiento innovador y fortaleciendo las habilidades necesarias para abordar los complejos problemas de la gestión sanitaria a nivel global. Un eje clave fue mejorar la gobernanza en salud pública, con un enfoque en la aplicación práctica de soluciones efectivas.
El evento reunió a destacados académicos de diversas regiones y universidades de China, entre ellos:
- Deng Guozu (Hong Kong) – Ex Subdirector de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
- Li Hao – Profesor de la Universidad de Wuhan y Editor en Jefe de la revista Global Health Research and Policy.
- Zhou Xudong – Profesor de la Universidad de Zhejiang, Director del Departamento de Medicina Social.
- Hao Chun – Profesora Asociada de la Universidad Sun Yat-sen y Directora del Centro de Investigación en Salud Global del Instituto Nacional de Gobernanza de Sun Yat-sen.
- Wang Xiaohui – Profesora Asociada de la Universidad de Lanzhou, Directora del Departamento de Políticas y Gestión de Salud.
Presencia argentina en el evento
Uno de los momentos destacados fue la participación de Florencia Incaurgarat, investigadora posdoctoral de CONICET, doctora en Antropología Social (EIDAES/UNSAM) y graduada del Máster Internacional en Salud Pública de la Universidad de Tsinghua.
Incaurgarat, invitada recientemente como Académica Visitante en Tsinghua, expuso sobre la importancia de la Antropología Social y la Antropología de la Salud en el contexto de la salud global, aportando ejemplos concretos basados en su trabajo de campo con familias migrantes chinas en Argentina.
Oportunidades de cooperación China-Argentina
Un aspecto crucial del foro fue el interés en fortalecer los lazos entre China y América Latina, especialmente con Argentina, en áreas como salud global y gobernanza en salud pública. Aunque las universidades chinas ya han establecido programas de cooperación e investigación en África, se identificó una oportunidad para expandir estos esfuerzos hacia América Latina, donde los intercambios científicos y académicos son aún escasos.
Durante el encuentro, varios expertos expresaron su deseo de fomentar nuevas alianzas estratégicas con Argentina, explorando proyectos conjuntos de formación académica e investigación en salud pública. Estas posibles colaboraciones podrían marcar el inicio de acuerdos bilaterales que beneficiarían tanto a China como a América Latina, promoviendo un intercambio de conocimiento que impulse mejoras en la salud pública de ambas regiones.
Te puede interesar
Realizarán una conferencia para analizar los desafíos y perspectivas del vínculo económico con China
El profesor Yi Xingjian, presidente de la Guangdong University of Foreign Studies, brindará en la UNSAM una conferencia sobre la historia, situación actual y proyecciones futuras de la cooperación económica y comercial entre China y Argentina.
La embajada china en la Argentina le respondió al secretario del Tesoro de EE.UU.
La Embajada de China en Argentina rechazó a través de un comunicado las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent.
Un antes y un después: las mujeres argentinas que vivieron la histórica Conferencia de Beijing
China vuelve a convocar al mundo tres décadas después de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.
Expertos analizaron en Buenos Aires el impacto de China y la IA
Se realizó un Seminario bajo el título “China: inteligencia artificial, robots y la armonía tecnológica”, donde los participantes analizaron además la escala de la producción industrial china, considerada la mayor del mundo, y su articulación con la estrategia nacional de manufactura inteligente.
Nueva norma de impuestos en China: qué implica para los importadores argentinos
China implementa una nueva normativa para optimizar la declaración del impuesto a la renta empresarial y reforzar la trazabilidad en exportaciones
La automotriz china BYD desembarcó oficialmente en Argentina
BYD, que ya opera en países como México, Brasil, Uruguay, Colombia y Chile, llega al mercado argentino en un momento clave, aprovechando las políticas de incentivo a la electromovilidad y la creciente conciencia ecológica.
El G77+China reafirmó su apoyo a la Argentina en el reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas
El G77+China reafirmó su apoyo a la Argentina en el reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas y pidió al Reino Unido retomar el diálogo bilateral, al cumplirse 60 años de la Resolución 2065 de la ONU.
Una empresaria china elogió la calidad de la carne Angus argentina: “No es la más barata, pero es la mejor”
La carne Angus argentina se destacó en Anuga 2025 y despertó el interés de la empresaria e influencer china Joey Jian, quien elogió su calidad y aseguró que el sello Angus genera confianza en los consumidores asiáticos.