Actualidad Por: News ArgenChina15 de octubre de 2024

XI Foro Académico de la Universidad de Lanzhou: Salud Global y Gobernanza en Salud Pública con presencia argentina

El Foro Académico "Salud Global y Gobernanza en Salud Pública" celebrado en Lanzhou destacó los avances en salud global y exploró nuevas oportunidades de cooperación entre China y América Latina.

(Foto: Universidad de Lanzhou)

El 11 de octubre se llevó a cabo en la ciudad de Lanzhou, capital de la provincia de Gansu, la undécima edición del Foro Académico “Salud Global y Gobernanza en Salud Pública”, organizado por el Departamento de Ciencias Sociales y la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Lanzhou. El evento también contó con el apoyo del Centro de Investigación en Gestión y Desarrollo de la Salud de la universidad y el Comité de Gestión de Salud Pública de la provincia de Gansu.

El foro tuvo como objetivo principal discutir los avances más recientes en investigación y los desafíos emergentes en el campo de la salud global. Además, buscó fomentar el intercambio interdisciplinario entre académicos y estudiantes, promoviendo el pensamiento innovador y fortaleciendo las habilidades necesarias para abordar los complejos problemas de la gestión sanitaria a nivel global. Un eje clave fue mejorar la gobernanza en salud pública, con un enfoque en la aplicación práctica de soluciones efectivas.

El evento reunió a destacados académicos de diversas regiones y universidades de China, entre ellos:

  • Deng Guozu (Hong Kong) – Ex Subdirector de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
  • Li Hao – Profesor de la Universidad de Wuhan y Editor en Jefe de la revista Global Health Research and Policy.
  • Zhou Xudong – Profesor de la Universidad de Zhejiang, Director del Departamento de Medicina Social.
  • Hao Chun – Profesora Asociada de la Universidad Sun Yat-sen y Directora del Centro de Investigación en Salud Global del Instituto Nacional de Gobernanza de Sun Yat-sen.
  • Wang Xiaohui – Profesora Asociada de la Universidad de Lanzhou, Directora del Departamento de Políticas y Gestión de Salud.

Presencia argentina en el evento

Uno de los momentos destacados fue la participación de Florencia Incaurgarat, investigadora posdoctoral de CONICET, doctora en Antropología Social (EIDAES/UNSAM) y graduada del Máster Internacional en Salud Pública de la Universidad de Tsinghua.

Incaurgarat, invitada recientemente como Académica Visitante en Tsinghua, expuso sobre la importancia de la Antropología Social y la Antropología de la Salud en el contexto de la salud global, aportando ejemplos concretos basados en su trabajo de campo con familias migrantes chinas en Argentina.

Oportunidades de cooperación China-Argentina

Un aspecto crucial del foro fue el interés en fortalecer los lazos entre China y América Latina, especialmente con Argentina, en áreas como salud global y gobernanza en salud pública. Aunque las universidades chinas ya han establecido programas de cooperación e investigación en África, se identificó una oportunidad para expandir estos esfuerzos hacia América Latina, donde los intercambios científicos y académicos son aún escasos.

Durante el encuentro, varios expertos expresaron su deseo de fomentar nuevas alianzas estratégicas con Argentina, explorando proyectos conjuntos de formación académica e investigación en salud pública. Estas posibles colaboraciones podrían marcar el inicio de acuerdos bilaterales que beneficiarían tanto a China como a América Latina, promoviendo un intercambio de conocimiento que impulse mejoras en la salud pública de ambas regiones.

Te puede interesar

BYD inicia su primera preventa en Argentina

La automotriz china BYD lanzó su primera preventa en Argentina con tres modelos eléctricos e híbridos, marcando un hito en la transición hacia una movilidad más sostenible en el país.

Seminario virtual sobre arquitectura contemporánea china en la UBA

El arquitecto Hernán Maldonado dicta el seminario virtual “Arquitectura contemporánea china”, organizado por el Instituto Confucio de la UBA, para explorar el vínculo entre ciudad, paisaje, infraestructuras y nuevas materialidades en el país asiático.

El CONICET confirmó la continuidad del radiotelescopio Chino-Argentino

El radiotelescopio chino-argentino en Barreal, San Juan, aseguró su continuidad tras el compromiso del CONICET y ya recibe componentes clave desde China para su puesta en funcionamiento con fines estrictamente científicos.

Río Cuarto fue sede de una verdadera fiesta del Go con el Torneo Argentino 2025

El Torneo Argentino de Go 2025 se celebró en Río Cuarto con un gran marco cultural y de camaradería, consagrando campeón a Fernando Aguilar y consolidando a la comunidad del Go en el país.

La UCA lanza la segunda edición del curso “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”

La UCA abre la inscripción a la segunda edición del curso virtual “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”, que se dictará del 24 de septiembre al 12 de noviembre bajo la dirección del Dr. Jorge Malena.

Lanzan seminario virtual sobre la Feria de Cantón, la más importante del comercio internacional

La Cámara Argentino China, junto al ICBC y la Fundación ICBC, realizarán el 28 de agosto un seminario virtual para presentar la edición N°138 de la Feria de Cantón.

La Embajada China en Argentina rechazó las acusaciones del Comando Sur de EE.UU.

Con un comunicado, la Embajada China en Argentina rechazó las acusaciones del Comando Sur de EE.UU. sobre su influencia en América Latina y pidió a Washington respetar la soberanía de la región.

China le pidió a Estados Unidos que deje de “sembrar discordia” en América Latina

Beijing rechazó las acusaciones de un oficial militar estadounidense que acusó al gigante asiático de “infiltrarse y saquear” recursos en el hemisferio occidental.