Actualidad Por: News ArgenChina23 de octubre de 2024

Renovación del acuerdo entre el Vaticano y China

El Vaticano y China renovaron por cuatro años su Acuerdo Provisional, que regula el nombramiento de obispos y fortalece el diálogo y la cooperación entre ambas partes para el bienestar de la Iglesia católica en China.

(Foto: La Nación)

Este 22 de octubre de 2024, el Vaticano y la República Popular China firmaron la tercera renovación del Acuerdo Provisional, un documento clave en las relaciones entre ambas partes desde su firma original el 22 de septiembre de 2018. Este acuerdo ha sido fundamental para regular el nombramiento de obispos en China, permitiendo que todos los prelados estén en plena comunión con el Papa. La nueva renovación tendrá una vigencia de cuatro años, marcando un nuevo periodo de cooperación.

Según el comunicado oficial, la renovación se produce después de consultas y evaluaciones que reflejan el consenso alcanzado para una fructífera implementación del acuerdo. La parte vaticana expresó su intención de continuar el diálogo respetuoso y constructivo con el gobierno chino, buscando el bienestar de la Iglesia católica en China y de su pueblo. Esta colaboración es un paso más en la mejora de las relaciones bilaterales, que durante décadas estuvieron marcadas por tensiones respecto al control de la Iglesia en China.

Un cambio histórico en la ordenación de obispos

El acuerdo original de 2018 rompió con una larga etapa en la que los obispos chinos eran nombrados sin la aprobación del Papa. En los últimos seis años, el escenario ha cambiado radicalmente, con una decena de nombramientos y consagraciones episcopales realizadas con el consentimiento pontificio. Además, algunos prelados que anteriormente no eran reconocidos por el gobierno chino han sido oficialmente reconocidos, evidenciando una mayor cooperación entre las dos partes.

Este nuevo marco de colaboración se ha reflejado en la participación de obispos de China continental en importantes eventos de la Iglesia, como los Sínodos en el Vaticano y otras actividades en Europa y América. También se ha visto en la presencia de jóvenes chinos en la Jornada Mundial de la Juventud de 2023 en Lisboa y en los viajes apostólicos del Papa Francisco a Oriente.

Con esta renovación del acuerdo, tanto el Vaticano como China han reafirmado su compromiso de seguir trabajando en conjunto para fortalecer los vínculos entre la Iglesia católica y el Estado chino. A medida que las relaciones continúan desarrollándose, se espera que el diálogo y la colaboración traigan más avances para la comunidad católica en China, abriendo nuevas oportunidades para la Iglesia y sus fieles en el país.

Con información del Vaticano News.

Te puede interesar

YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG

YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.

Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái

China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.

Académica argentina destacó la importancia de China como socio estratégico

En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.

A 30 años de la Conferencia de Beijing, Argentina conmemoró el hito mundial por los derechos de las mujeres

Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.

El rol de China en las energías renovables argentinas

China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.

BRICS, Estados Unidos y la Franja y la Ruta: los ejes de la charla entre Wang Wei y Jorge Argüello

En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.

Delegación de Jiangxi refuerza en Buenos Aires los lazos con la comunidad china

La delegación de la provincia china de Jiangxi se reunió en Buenos Aires con la comunidad local para reforzar la cooperación económica, cultural y tecnológica con Argentina y consolidar los lazos entre ambas partes.

Un economista argentino explica por qué la CIFTIS en China puede impulsar la economía global

La CIFTIS 2025 en Beijing se perfila como una oportunidad para que países como Argentina fortalezcan su cooperación con China en servicios digitales, inteligencia artificial y tecnología verde.