Renovación del acuerdo entre el Vaticano y China
El Vaticano y China renovaron por cuatro años su Acuerdo Provisional, que regula el nombramiento de obispos y fortalece el diálogo y la cooperación entre ambas partes para el bienestar de la Iglesia católica en China.
Este 22 de octubre de 2024, el Vaticano y la República Popular China firmaron la tercera renovación del Acuerdo Provisional, un documento clave en las relaciones entre ambas partes desde su firma original el 22 de septiembre de 2018. Este acuerdo ha sido fundamental para regular el nombramiento de obispos en China, permitiendo que todos los prelados estén en plena comunión con el Papa. La nueva renovación tendrá una vigencia de cuatro años, marcando un nuevo periodo de cooperación.
Según el comunicado oficial, la renovación se produce después de consultas y evaluaciones que reflejan el consenso alcanzado para una fructífera implementación del acuerdo. La parte vaticana expresó su intención de continuar el diálogo respetuoso y constructivo con el gobierno chino, buscando el bienestar de la Iglesia católica en China y de su pueblo. Esta colaboración es un paso más en la mejora de las relaciones bilaterales, que durante décadas estuvieron marcadas por tensiones respecto al control de la Iglesia en China.
Un cambio histórico en la ordenación de obispos
El acuerdo original de 2018 rompió con una larga etapa en la que los obispos chinos eran nombrados sin la aprobación del Papa. En los últimos seis años, el escenario ha cambiado radicalmente, con una decena de nombramientos y consagraciones episcopales realizadas con el consentimiento pontificio. Además, algunos prelados que anteriormente no eran reconocidos por el gobierno chino han sido oficialmente reconocidos, evidenciando una mayor cooperación entre las dos partes.
Este nuevo marco de colaboración se ha reflejado en la participación de obispos de China continental en importantes eventos de la Iglesia, como los Sínodos en el Vaticano y otras actividades en Europa y América. También se ha visto en la presencia de jóvenes chinos en la Jornada Mundial de la Juventud de 2023 en Lisboa y en los viajes apostólicos del Papa Francisco a Oriente.
Con esta renovación del acuerdo, tanto el Vaticano como China han reafirmado su compromiso de seguir trabajando en conjunto para fortalecer los vínculos entre la Iglesia católica y el Estado chino. A medida que las relaciones continúan desarrollándose, se espera que el diálogo y la colaboración traigan más avances para la comunidad católica en China, abriendo nuevas oportunidades para la Iglesia y sus fieles en el país.
Con información del Vaticano News.
Te puede interesar
Con participación Argentina, se realizará en Chile el Congreso Sinolatinoamericano 2025
Este es el segundo Congreso de Sinología Latinoamericana. La primera edición se realizó en 2024 en Argentina, con sedes en la UBA, la UNLa y la UNPaz. Este año, Santiago de Chile se convierte en epicentro del diálogo entre Asia y América Latina.
La Cámara Argentino China inaugura su representación en el NOA
La Cámara Argentino China inauguró su representación en el NOA para impulsar el comercio bilateral desde Salta y fortalecer la proyección internacional de la región.
Argentina realizará en agosto su primer envío de maíz a China
Argentina concretará en agosto su primer envío de maíz a China, marcando un hito comercial en medio de un contexto geopolítico estratégico.
La Embajada de China en Argentina celebró el 98° aniversario del Ejército Popular de Liberación
La Embajada de China en Argentina celebró el 98° aniversario del Ejército Popular de Liberación con un acto en Buenos Aires que destacó su rol defensivo, el compromiso con la paz mundial y la cooperación bilateral con Argentina.
Presentan en Posadas un libro para entender la relación entre Argentina y China
Francisco Taiana presenta en Posadas su libro “Argentina, China y el mundo (1945-2022)” y ofrece una disertación sobre los desafíos geopolíticos del país frente al nuevo orden global.
Wang Wei: “La carne argentina tiene un futuro brillante en China”
El embajador chino en Argentina, Wang Wei, destacó el potencial del agro nacional y aseguró que China busca profundizar el comercio bilateral, especialmente en carne y soja, mediante una relación basada en la cooperación y no en la confrontación entre potencias. Preguntar a ChatGPT
La Selección Argentina desembarca en China con un nuevo acuerdo comercial estratégico
La AFA firmó un acuerdo con Druid Sport para que sea su agente comercial exclusivo en China, con el objetivo de fortalecer la presencia de la Selección Argentina en ese mercado clave de cara al Mundial 2026.
Comercio con China: Argentina compartió su experiencia para avanzar en una relación estratégica
En un evento histórico realizado en Paraguay, representantes de cámaras de comercio bilaterales de América Latina, incluida la Cámara Argentino China, compartieron su experiencia sobre cómo construir vínculos estratégicos con China.