Argentina apunta al mercado chino con la primera cosecha de cerezas de Río Negro
La primera cosecha de cerezas de la temporada en Río Negro inicia apunta principalmente al mercado chino.
Este lunes, Río Negro da inicio a su primera cosecha de cerezas de la temporada, con las variedades tempranas Nimba y Pacific Red. Estas cerezas, que entran al mercado en un momento de baja oferta global, suelen alcanzar valores máximos tanto en el mercado local como en el internacional.
Aníbal Caminiti, gerente de la Cámara Argentina de Productores de Cerezas Integrados (CAPCI), destacó que las cerezas tempranas de este año presentan un excelente color y un calibre de hasta 30 milímetros, características que las hacen competitivas en el exigente mercado asiático.
Las cerezas de Río Negro rumbo a China
Con proyecciones que sugieren superar las 8.000 toneladas de exportación, Argentina espera que parte de esta cosecha temprana llegue a China, que se perfila como el principal destino de estas frutas. Las primeras cerezas de la temporada ya llegaron al país asiático en octubre, alcanzando precios entre 35 y 45 dólares por kilo en las góndolas, aunque los primeros lotes tuvieron una calidad inferior.
A medida que la temporada avanza, la demanda china y el alto valor que paga por esta fruta de calidad ofrecen una oportunidad inigualable para los productores argentinos. El Valle Medio de Río Negro, donde se concentra gran parte de la producción de estas variedades tempranas, destinará una parte significativa de su cosecha al mercado chino, aprovechando la alta rentabilidad del envío aéreo directo. Este año, Argentina planea consolidarse como un proveedor clave de cerezas frescas en China, fortaleciendo sus exportaciones hacia este importante socio comercial.
Con información de simfruit.
Te puede interesar
Una técnica argentina participó en un seminario internacional sobre cooperación estratégica en China
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China propone una nueva cooperación global para cerrar la brecha de desarrollo
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina fortalecen su alianza estratégica con foco en finanzas y cooperación entre provincias
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Aikomama: sabores asiáticos modernos en pleno corazón de Buenos Aires
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
La relación entre el Partido Justicialista de Argentina y el Partido Comunista de China
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Cuatro empresas argentinas ganaron el Premio ICBC y viajarán a China en noviembre
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.