Actualidad Por: News ArgenChina28 de octubre de 2024

Argentina apunta al mercado chino con la primera cosecha de cerezas de Río Negro

La primera cosecha de cerezas de la temporada en Río Negro inicia apunta principalmente al mercado chino.

Imagen ilustrativa (Foto: Canva)

Este lunes, Río Negro da inicio a su primera cosecha de cerezas de la temporada, con las variedades tempranas Nimba y Pacific Red. Estas cerezas, que entran al mercado en un momento de baja oferta global, suelen alcanzar valores máximos tanto en el mercado local como en el internacional.

Aníbal Caminiti, gerente de la Cámara Argentina de Productores de Cerezas Integrados (CAPCI), destacó que las cerezas tempranas de este año presentan un excelente color y un calibre de hasta 30 milímetros, características que las hacen competitivas en el exigente mercado asiático.

Las cerezas de Río Negro rumbo a China

Con proyecciones que sugieren superar las 8.000 toneladas de exportación, Argentina espera que parte de esta cosecha temprana llegue a China, que se perfila como el principal destino de estas frutas. Las primeras cerezas de la temporada ya llegaron al país asiático en octubre, alcanzando precios entre 35 y 45 dólares por kilo en las góndolas, aunque los primeros lotes tuvieron una calidad inferior.

A medida que la temporada avanza, la demanda china y el alto valor que paga por esta fruta de calidad ofrecen una oportunidad inigualable para los productores argentinos. El Valle Medio de Río Negro, donde se concentra gran parte de la producción de estas variedades tempranas, destinará una parte significativa de su cosecha al mercado chino, aprovechando la alta rentabilidad del envío aéreo directo. Este año, Argentina planea consolidarse como un proveedor clave de cerezas frescas en China, fortaleciendo sus exportaciones hacia este importante socio comercial.

Con información de simfruit.

Te puede interesar

Un académico argentino recordó que la ONU reconoce que existe una sola China

El académico argentino Rubén Guzzetti reafirmó que la resolución 2758 de la ONU establece que existe una sola China y que Taiwán forma parte de ella, rechazando las declaraciones “provocadoras” de la primera ministra japonesa.

China y la soberanía digital, la IA y la robótica: claves de una jornada académica en Argentina

China avanza en inteligencia artificial, robótica y soberanía digital mediante una estrategia estatal que impulsa innovación, producción propia de tecnología y reducción de dependencias externas, según se analizó en una jornada del Instituto Confucio de la UBA.

Argentina y China: cinco claves para entender la relación actual

Un informe publicado por Chequeado en Argentina muestra a detalle cómo es la relación entre Argentina y China.

Kangding está impulsando un nuevo dinamismo para el turismo en toda la región

Kangding impulsa su desarrollo convirtiendo la histórica “cultura de las canciones de amor” en un motor de integración cultural y turística que atrae millones de visitantes y dinamiza diversas industrias locales.

La revitalización del turismo cultural rural en el condado de Ganzi recibe elogios de los medios chinos en el extranjero

La gira de medios chinos de ultramar por Ganzi mostró cómo las aldeas de Ruoji y Zanli transformaron su economía mediante turismo rural, agricultura especializada y proyectos comunitarios que revitalizan la región y mejoran los ingresos de sus habitantes.

Chino mandarín en las aulas: la experiencia cordobesa

La enseñanza de chino mandarín en escuelas municipales de Córdoba crece con entusiasmo gracias a docentes nativos, apoyo institucional y el interés de los estudiantes por conectarse con una cultura milenaria.

Shandong y Florencio Varela fortalecen la cooperación industrial

El intendente Andrés Watson recibió al vicegobernador de Shandong, Zhang Haibo, en el PITec de Florencio Varela para fortalecer la cooperación institucional y productiva.

Argentina y China fortalecen su alianza con nuevas inversiones de Shandong

La visita de una delegación de la provincia china de Shandong a Buenos Aires dejó nuevos acuerdos e inversiones en minería, energía e industria, consolidando a China como un socio clave en el desarrollo económico de Argentina.