Argentina apunta al mercado chino con la primera cosecha de cerezas de Río Negro
La primera cosecha de cerezas de la temporada en Río Negro inicia apunta principalmente al mercado chino.
Este lunes, Río Negro da inicio a su primera cosecha de cerezas de la temporada, con las variedades tempranas Nimba y Pacific Red. Estas cerezas, que entran al mercado en un momento de baja oferta global, suelen alcanzar valores máximos tanto en el mercado local como en el internacional.
Aníbal Caminiti, gerente de la Cámara Argentina de Productores de Cerezas Integrados (CAPCI), destacó que las cerezas tempranas de este año presentan un excelente color y un calibre de hasta 30 milímetros, características que las hacen competitivas en el exigente mercado asiático.
Las cerezas de Río Negro rumbo a China
Con proyecciones que sugieren superar las 8.000 toneladas de exportación, Argentina espera que parte de esta cosecha temprana llegue a China, que se perfila como el principal destino de estas frutas. Las primeras cerezas de la temporada ya llegaron al país asiático en octubre, alcanzando precios entre 35 y 45 dólares por kilo en las góndolas, aunque los primeros lotes tuvieron una calidad inferior.
A medida que la temporada avanza, la demanda china y el alto valor que paga por esta fruta de calidad ofrecen una oportunidad inigualable para los productores argentinos. El Valle Medio de Río Negro, donde se concentra gran parte de la producción de estas variedades tempranas, destinará una parte significativa de su cosecha al mercado chino, aprovechando la alta rentabilidad del envío aéreo directo. Este año, Argentina planea consolidarse como un proveedor clave de cerezas frescas en China, fortaleciendo sus exportaciones hacia este importante socio comercial.
Con información de simfruit.
Te puede interesar
Fortalecer la relación con China: clave para el crecimiento de Argentina, según expertos
La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.
Argentina se suma a la lista de países con exención de visado en China
Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.
Argentina recibió el primer envío de peras frescas de China
China realizó su primer envío de peras frescas a Argentina, marcando una nueva apertura de mercado para sus productos agrícolas en el país sudamericano.
China y Colombia Firman Plan de Cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta
China y Colombia firman un plan de cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer las relaciones bilaterales y promover el desarrollo compartido.
La Escuela de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires lanza un curso sobre China para funcionarios públicos
La Escuela de Gobierno bonaerense lanza un curso virtual en mayo para capacitar a funcionarios públicos sobre la política, economía y relaciones estratégicas de China.
Huawei ICT Competition: argentinos en la final global en China
Estudiantes argentinos viajarán a China para competir en la final global de Huawei ICT Competition 2024-2025 después de destacarse en la final regional.
Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
La Rioja y China se unen para impulsar la minería sostenible
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.