Actualidad Por: News ArgenChina04 de noviembre de 2024

La Carne Argentina busca conquistar a Shanghái en la CIIE

Argentina busca fortalecer su presencia en el mercado chino de carne vacuna mediante su participación en la feria CIIE 2024 en Shanghái, liderada por el IPCVA y 14 empresas exportadoras.

Imagen ilustrativa (Foto: Freepik)

La industria de carne vacuna argentina llega nuevamente a China este año, esta vez en el marco de la séptima China International Import Expo (CIIE), que se celebrará en Shanghái del 5 al 10 de noviembre. Luego de participar en la feria Sial China 2024 en mayo pasado, las empresas frigoríficas de Argentina se presentan con el objetivo de afianzar su presencia en el gigante asiático y explorar nuevas oportunidades de negocio.

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) lidera esta delegación que incluye a 14 empresas exportadoras, entre ellas ArreBeef, Frigorífico Gorina, Quickfood y Rafaela Alimentos. Con un pabellón de 500 metros cuadrados, el “Pabellón Argentine Beef” es la sede de Argentina en la feria. Este espacio cuenta con un restaurante de alta capacidad y boxes individuales para las empresas, permitiendo a los importadores chinos no solo degustar los productos argentinos, sino también establecer acuerdos comerciales.

China y las oportunidades para la carne argentina

China representa un mercado clave para la carne argentina, en gran parte gracias a su fuerte demanda de productos premium. Bajo el lema “New era, shared future” (“Nueva era, futuro compartido”), la CIIE de este año reúne a más de 2.500 expositores de 130 países y 150.000 importadores chinos, ofreciendo una plataforma única para que Argentina exponga la calidad de su carne en el mayor centro de convenciones de Shanghái, el Centro Nacional de Exposiciones y Convenciones. Este lugar, con su diseño inspirado en un trébol de cuatro hojas y 1,47 millones de metros cuadrados, es uno de los íconos de la ciudad.

El rol del IPCVA y el impulso a la exportación

Para el presidente del IPCVA, Jorge Grimberg, la presencia en esta feria es estratégica no solo para consolidar la marca de la carne argentina en el mercado asiático, sino también para avanzar en gestiones comerciales en otros mercados clave. Grimberg destacó el trabajo del gobierno argentino para ampliar el acceso a productos cárnicos en Asia, mencionando que además de China, se busca ingresar al mercado japonés e indonesio.

Con información de InfoCampo.

Te puede interesar

Con participación Argentina, se realizará en Chile el Congreso Sinolatinoamericano 2025

Este es el segundo Congreso de Sinología Latinoamericana. La primera edición se realizó en 2024 en Argentina, con sedes en la UBA, la UNLa y la UNPaz. Este año, Santiago de Chile se convierte en epicentro del diálogo entre Asia y América Latina.

La Cámara Argentino China inaugura su representación en el NOA

La Cámara Argentino China inauguró su representación en el NOA para impulsar el comercio bilateral desde Salta y fortalecer la proyección internacional de la región.

Argentina realizará en agosto su primer envío de maíz a China

Argentina concretará en agosto su primer envío de maíz a China, marcando un hito comercial en medio de un contexto geopolítico estratégico.

La Embajada de China en Argentina celebró el 98° aniversario del Ejército Popular de Liberación

La Embajada de China en Argentina celebró el 98° aniversario del Ejército Popular de Liberación con un acto en Buenos Aires que destacó su rol defensivo, el compromiso con la paz mundial y la cooperación bilateral con Argentina.

Presentan en Posadas un libro para entender la relación entre Argentina y China

Francisco Taiana presenta en Posadas su libro “Argentina, China y el mundo (1945-2022)” y ofrece una disertación sobre los desafíos geopolíticos del país frente al nuevo orden global.

Wang Wei: “La carne argentina tiene un futuro brillante en China”

El embajador chino en Argentina, Wang Wei, destacó el potencial del agro nacional y aseguró que China busca profundizar el comercio bilateral, especialmente en carne y soja, mediante una relación basada en la cooperación y no en la confrontación entre potencias. Preguntar a ChatGPT

La Selección Argentina desembarca en China con un nuevo acuerdo comercial estratégico

La AFA firmó un acuerdo con Druid Sport para que sea su agente comercial exclusivo en China, con el objetivo de fortalecer la presencia de la Selección Argentina en ese mercado clave de cara al Mundial 2026.

Comercio con China: Argentina compartió su experiencia para avanzar en una relación estratégica

En un evento histórico realizado en Paraguay, representantes de cámaras de comercio bilaterales de América Latina, incluida la Cámara Argentino China, compartieron su experiencia sobre cómo construir vínculos estratégicos con China.