Sociedad - China Por: News ArgenChina05 de noviembre de 2024

China facilita entrada sin visado a ciudadanos de nueve países hasta 2025

China permitirá a ciudadanos de nueve países, incluidos ocho europeos y Corea del Sur, entrar sin visado por 15 días hasta diciembre de 2025 para fomentar el turismo y la cooperación internacional.

Imagen Ilustrativa (Foto: Canva)

El Gobierno chino ha anunciado una nueva política de entrada sin visado para ciudadanos de nueve países, incluyendo ocho europeos y Corea del Sur.

A partir del próximo 8 de noviembre y hasta el 31 de diciembre de 2025, ciudadanos de Eslovaquia, Noruega, Finlandia, Dinamarca, Islandia, Andorra, Mónaco, Liechtenstein y Corea del Sur podrán ingresar en China sin necesidad de visado para estancias de hasta 15 días. Esta medida busca facilitar el turismo y las visitas de corto plazo a una amplia gama de visitantes internacionales.

La política se suma a una medida anterior aplicada en 2023 para ciudadanos de otros seis países, entre ellos España, Francia, Alemania, Italia, Países Bajos y Malasia, quienes también pueden ingresar sin visado por hasta dos semanas. Con esto, China amplía significativamente su apertura al turismo y a las visitas comerciales de corta duración, en un esfuerzo por fomentar el intercambio internacional y la recuperación económica postpandemia.

China y el turismo

En el tercer trimestre de este año, las entradas de extranjeros a China superaron los ocho millones, un incremento del 48,8 % interanual, de las cuales el 78,6 % se realizaron sin visado. La Administración Nacional de Inmigración de China planea seguir optimizando sus políticas de tránsito y entrada sin visado, extendiendo el número de zonas y regiones que aplican estas normativas y fortaleciendo el marco de apertura del país.

China continúa apostando por una estrategia de apertura gradual y orientada al crecimiento del turismo, el comercio y la cooperación internacional, con miras a fortalecer su presencia como destino global.

Con información de Infobae.

Te puede interesar

Cerezos en flor y robots: la primavera futurista que sorprende en Shanghái

En el parque Gucun, la naturaleza y la tecnología se fusionan en una experiencia única para los visitantes: un robot humanoide es el encargado de acompañarlos durante su visita.

China se prepara para el festival de Qingming: de qué trata el día de limpieza de tumbas

El Festival Qingming, celebrado este año el 4 de abril, es una tradición china que honra a los antepasados a través de rituales en los cementerios y se combina con una celebración de la vida y la renovación primaveral.

La magia de los cerezos en flor en China: 3 lugares para verlos

Cada primavera, los cerezos en flor transforman los paisajes de China en un espectáculo de tonos rosados y blancos, atrayendo a miles de visitantes a sus parques y jardines más icónicos.

El robot chino que hizo historia al subir 134 escalones en un entorno real

El robot chino humanoide Tien Kung logró una primicia mundial al subir 134 escaleras al aire libre, alcanzando la cima del Parque del Muro de Haizi en Beijing.

Descubrimiento en Shandong reescribe la historia de la Gran Muralla

Un hallazgo arqueológico en Shandong adelanta en 300 años el inicio de la construcción de la Gran Muralla, marcando un importante hito en su historia.

El éxito de "Ne Zha 2": los estudios de animación detrás de la superproducción china

"Ne Zha 2", una superproducción animada china logró entrar al top 10 de las más taquilleras del mundo. Esta película es el resultado de cinco años de trabajo y la colaboración de más de 100 estudios de animación en China.

China rompe récords en los Juegos Asiáticos de Invierno de Harbin

China, país anfitrión, encabezó el medallero con 32 preseas de oro, 27 de plata y 26 de bronce, igualando el récord del mayor número de medallas establecido por Kazajistán en los VII Juegos Asiáticos de Invierno en Astaná-Almaty en 2011.

Descubren en China el fósil de ave de cola corta más antiguo

Hasta ahora, el Archaeopteryx era considerado el ave más primitiva del Jurásico, pero el nuevo fósil sugiere que la historia aviar podría extenderse más atrás en el tiempo.