Sociedad - China Por: News ArgenChina05 de noviembre de 2024

China facilita entrada sin visado a ciudadanos de nueve países hasta 2025

China permitirá a ciudadanos de nueve países, incluidos ocho europeos y Corea del Sur, entrar sin visado por 15 días hasta diciembre de 2025 para fomentar el turismo y la cooperación internacional.

Imagen Ilustrativa (Foto: Canva)

El Gobierno chino ha anunciado una nueva política de entrada sin visado para ciudadanos de nueve países, incluyendo ocho europeos y Corea del Sur.

A partir del próximo 8 de noviembre y hasta el 31 de diciembre de 2025, ciudadanos de Eslovaquia, Noruega, Finlandia, Dinamarca, Islandia, Andorra, Mónaco, Liechtenstein y Corea del Sur podrán ingresar en China sin necesidad de visado para estancias de hasta 15 días. Esta medida busca facilitar el turismo y las visitas de corto plazo a una amplia gama de visitantes internacionales.

La política se suma a una medida anterior aplicada en 2023 para ciudadanos de otros seis países, entre ellos España, Francia, Alemania, Italia, Países Bajos y Malasia, quienes también pueden ingresar sin visado por hasta dos semanas. Con esto, China amplía significativamente su apertura al turismo y a las visitas comerciales de corta duración, en un esfuerzo por fomentar el intercambio internacional y la recuperación económica postpandemia.

China y el turismo

En el tercer trimestre de este año, las entradas de extranjeros a China superaron los ocho millones, un incremento del 48,8 % interanual, de las cuales el 78,6 % se realizaron sin visado. La Administración Nacional de Inmigración de China planea seguir optimizando sus políticas de tránsito y entrada sin visado, extendiendo el número de zonas y regiones que aplican estas normativas y fortaleciendo el marco de apertura del país.

China continúa apostando por una estrategia de apertura gradual y orientada al crecimiento del turismo, el comercio y la cooperación internacional, con miras a fortalecer su presencia como destino global.

Con información de Infobae.

Te puede interesar

Wuxi se convierte en la primera “Ciudad de la Música” de la UNESCO en China

Wuxi fue reconocida como la primera “Ciudad de la Música” de la UNESCO en China y lanzó nuevos proyectos culturales, incluida una gira europea y un distrito musical, para impulsar su industria creativa y cooperación internacional.

China domina por primera vez el ranking mundial de ciudades científicas según Nature

China domina por primera vez el ranking mundial de ciudades científicas según Nature Index, con Beijing a la cabeza y seis de los diez principales centros de investigación global.

Descubren en China la versión completa más antigua del “Libro de las Odas” escrita en bambú

Arqueólogos descubrieron en la tumba del marqués de Haihun la primera versión completa del Libro de las Odas, escrita en tablillas de bambú hace más de 2.000 años, considerada un texto clave del pensamiento confuciano.

China lanzará una moneda conmemorativa dedicada al arte de la Ópera de Pekín

China emitirá el 25 de noviembre una moneda conmemorativa de cinco yuanes dedicada al arte tradicional de la ópera.

China muestra a los primeros roedores viviendo en su estación espacial

China mostró por primera vez un video de cuatro ratones viviendo en su estación espacial, parte de un experimento que busca entender cómo la vida se adapta a la microgravedad para futuras misiones humanas.

China inaugura una nueva base de pandas gigantes en Sichuan

Con esta nueva base, China refuerza su compromiso con la preservación de la biodiversidad y la cooperación científica global.

China amplía hasta 2026 su política de exención de visado para más de 40 países europeos

China prorrogó hasta 2026 su política de exención de visado para más de 40 países, incluidos varios europeos, e incorporará a Suecia al programa a partir de noviembre de 2025.

China lanza una expedición científica global para explorar los océanos

Con esta iniciativa, China refuerza su compromiso con el conocimiento y la preservación de los océanos, impulsando una agenda científica que combina innovación, cooperación y sostenibilidad a escala global.