China facilita entrada sin visado a ciudadanos de nueve países hasta 2025
China permitirá a ciudadanos de nueve países, incluidos ocho europeos y Corea del Sur, entrar sin visado por 15 días hasta diciembre de 2025 para fomentar el turismo y la cooperación internacional.
El Gobierno chino ha anunciado una nueva política de entrada sin visado para ciudadanos de nueve países, incluyendo ocho europeos y Corea del Sur.
A partir del próximo 8 de noviembre y hasta el 31 de diciembre de 2025, ciudadanos de Eslovaquia, Noruega, Finlandia, Dinamarca, Islandia, Andorra, Mónaco, Liechtenstein y Corea del Sur podrán ingresar en China sin necesidad de visado para estancias de hasta 15 días. Esta medida busca facilitar el turismo y las visitas de corto plazo a una amplia gama de visitantes internacionales.
La política se suma a una medida anterior aplicada en 2023 para ciudadanos de otros seis países, entre ellos España, Francia, Alemania, Italia, Países Bajos y Malasia, quienes también pueden ingresar sin visado por hasta dos semanas. Con esto, China amplía significativamente su apertura al turismo y a las visitas comerciales de corta duración, en un esfuerzo por fomentar el intercambio internacional y la recuperación económica postpandemia.
China y el turismo
En el tercer trimestre de este año, las entradas de extranjeros a China superaron los ocho millones, un incremento del 48,8 % interanual, de las cuales el 78,6 % se realizaron sin visado. La Administración Nacional de Inmigración de China planea seguir optimizando sus políticas de tránsito y entrada sin visado, extendiendo el número de zonas y regiones que aplican estas normativas y fortaleciendo el marco de apertura del país.
China continúa apostando por una estrategia de apertura gradual y orientada al crecimiento del turismo, el comercio y la cooperación internacional, con miras a fortalecer su presencia como destino global.
Con información de Infobae.
Te puede interesar
Descubren en China huellas de dinosaurios que revelan secretos de su comportamiento
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
Nació el primer panda gigante del año en China: un símbolo de esperanza para la conservación
Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.
Wang Yi aseguró que China se opone al uso de la fuerza en la solución de disputas
El ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, tuvo conversaciones con sus homólogos de Irán, Abbas Araghchi, y de Turquía, Hakan Fidan, sobre la situación en Oriente Medio.
Labubu, el monstruo chino de peluche que conquistó al mundo
El muñeco de diseño chino conquistó a muchas celebridades y a las redes sociales en diferentes países. Ahora es un fenómeno global al combinar ternura rebelde y coleccionismo.
Beijing tendrá la primera tienda 4S del mundo para robots humanoides de inteligencia artificial
Beijing inaugurará la primera tienda 4S del mundo dedicada a robots humanoides de inteligencia artificial, consolidando a Yizhuang como un centro global clave en la industria robótica.
China apuesta por las baterías de sodio: de qué se trata
China avanza en el desarrollo de baterías de sodio, una alternativa al litio que ya se usa en scooters eléctricos y promete transformar la movilidad y el almacenamiento de energía.
China supera a Estados Unidos en número de universidades en ranking global
La inversión en investigación y educación, así como la mejora en la calidad de las instituciones, han permitido a China ganar terreno en el panorama mundial de la enseñanza superior.
Mascotas con IA en China: así funciona ROPET
ROPET es una mascota con inteligencia artificial diseñada en China que imita el comportamiento de un animal real y ofrece compañía emocional sin las exigencias del cuidado tradicional.