Argentina sueña con un astronauta en misiones espaciales chinas
China expresó su interés en incluir a un astronauta argentino en futuras misiones espaciales, consolidando la cooperación científica con Argentina a través de la estación espacial en Neuquén.
En un evento que representa un hito en la cooperación científica y tecnológica entre Argentina y China, el embajador chino Wang Wei expresó su deseo de ver a un astronauta argentino en futuras misiones espaciales chinas. Este anuncio fue realizado en el marco de una visita a la estación de espacio profundo que China opera en Neuquén, donde funcionarios argentinos y científicos de la CONEA, CONICET y el secretario de Ciencia y Tecnología, Darío Genua, recorrieron las instalaciones bajo el imponente paisaje de los Andes.
La estación, clave en la red de monitoreo de misiones lunares y marcianas chinas, fue escenario de este histórico anuncio. Según Wang Wei, el próximo objetivo de China es liderar la exploración de Marte, y la incorporación de un astronauta argentino en estas misiones reforzaría los lazos bilaterales y permitiría a Argentina ser parte activa de la exploración espacial. Esta visión, que compite con el proyecto de la NASA de capacitar a un astronauta argentino, subraya el interés de ambas potencias espaciales en asociarse con Argentina, a pesar de las tensiones geopolíticas en torno a la base de Neuquén.
La visita a la Estación
Además de la relevancia científica, la base china en Neuquén se ha convertido en un tema de atención diplomática debido a las preocupaciones de seguridad planteadas por Estados Unidos, que en el pasado insinuó que podría tener fines militares. Para disipar estas inquietudes, el gobierno argentino ha asegurado su uso exclusivo con fines civiles y mantiene el derecho de inspeccionar la estación.
En su visita, medios argentinos como Clarín y La Nación pudieron recorrer las instalaciones, exceptuando algunas áreas de alta tecnología, y observaron que la seguridad está en manos de la Policía de Neuquén.
Con información de Clarín.
Te puede interesar
Fortalecer la relación con China: clave para el crecimiento de Argentina, según expertos
La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.
Argentina se suma a la lista de países con exención de visado en China
Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.
Argentina recibió el primer envío de peras frescas de China
China realizó su primer envío de peras frescas a Argentina, marcando una nueva apertura de mercado para sus productos agrícolas en el país sudamericano.
China y Colombia Firman Plan de Cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta
China y Colombia firman un plan de cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer las relaciones bilaterales y promover el desarrollo compartido.
La Escuela de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires lanza un curso sobre China para funcionarios públicos
La Escuela de Gobierno bonaerense lanza un curso virtual en mayo para capacitar a funcionarios públicos sobre la política, economía y relaciones estratégicas de China.
Huawei ICT Competition: argentinos en la final global en China
Estudiantes argentinos viajarán a China para competir en la final global de Huawei ICT Competition 2024-2025 después de destacarse en la final regional.
Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
La Rioja y China se unen para impulsar la minería sostenible
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.