Actualidad Por: News ArgenChina11 de noviembre de 2024

Argentina sueña con un astronauta en misiones espaciales chinas

China expresó su interés en incluir a un astronauta argentino en futuras misiones espaciales, consolidando la cooperación científica con Argentina a través de la estación espacial en Neuquén.

Imagen ilustrativa. (Foto: Canva)

En un evento que representa un hito en la cooperación científica y tecnológica entre Argentina y China, el embajador chino Wang Wei expresó su deseo de ver a un astronauta argentino en futuras misiones espaciales chinas. Este anuncio fue realizado en el marco de una visita a la estación de espacio profundo que China opera en Neuquén, donde funcionarios argentinos y científicos de la CONEA, CONICET y el secretario de Ciencia y Tecnología, Darío Genua, recorrieron las instalaciones bajo el imponente paisaje de los Andes.

La estación, clave en la red de monitoreo de misiones lunares y marcianas chinas, fue escenario de este histórico anuncio. Según Wang Wei, el próximo objetivo de China es liderar la exploración de Marte, y la incorporación de un astronauta argentino en estas misiones reforzaría los lazos bilaterales y permitiría a Argentina ser parte activa de la exploración espacial. Esta visión, que compite con el proyecto de la NASA de capacitar a un astronauta argentino, subraya el interés de ambas potencias espaciales en asociarse con Argentina, a pesar de las tensiones geopolíticas en torno a la base de Neuquén.

La visita a la Estación

Además de la relevancia científica, la base china en Neuquén se ha convertido en un tema de atención diplomática debido a las preocupaciones de seguridad planteadas por Estados Unidos, que en el pasado insinuó que podría tener fines militares. Para disipar estas inquietudes, el gobierno argentino ha asegurado su uso exclusivo con fines civiles y mantiene el derecho de inspeccionar la estación.

En su visita, medios argentinos como Clarín y La Nación pudieron recorrer las instalaciones, exceptuando algunas áreas de alta tecnología, y observaron que la seguridad está en manos de la Policía de Neuquén.

Con información de Clarín.

Te puede interesar

Auge de patentamientos de autos de fabricación china en el mercado argentino

El crecimiento del patentamiento de autos chinos en Argentina, impulsado por la apertura del mercado y beneficios fiscales, está transformando el sector automotriz y generando nuevas oportunidades.

El Jefe de la Policía Federal destacó que el aprendizaje del chino amplía las oportunidades de cooperación

Luis Alejandro Rolle destacó el intercambio cultural como un pilar fundamental para fortalecer los lazos entre Argentina y China en la ceremonia de entrega de certificados del Curso de Idioma Chino en la Policía Federal.

River Plate apuesta por el mercado asiático: el viaje de Brito y Villarroel a China

River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.

Una productora de litio argentina obtuvo autorización para exportar litio a China

EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.

Argentina tiene luz verde para la exportación de frutos secos a China

Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.

China y América Latina: una asociación estratégica para el desarrollo y la integración global

En su columna de opinión, el embajador de China en Argentina destaca el crecimiento de la cooperación entre China y América Latina, resaltando inversiones estratégicas y proyectos conjuntos que fortalecen el desarrollo.

Morón fortalece lazos con China a través de un acuerdo de intercambio comercial con Baoding

Morón y la ciudad china de Baoding firmaron un convenio de intercambio comercial para fortalecer la cooperación empresarial y abrir nuevos mercados para las industrias del distrito.

Provincia de Buenos Aires realiza una capacitación en idioma chino para funcionarios

Buenos Aires lanzó su primer programa de capacitación en chino para funcionarios, con apoyo de la provincia china de Liaoning y respaldo académico de universidades.