China Avanza en la “Gran Muralla Solar”: Podría abastecer de energía a Beijing en 2030
China está construyendo una "Gran Muralla Solar" en Mongolia Interior para generar energía renovable y combatir la desertificación.
Con el propósito de combinar el desarrollo de energías renovables con el combate a la desertificación, China ha lanzado un ambicioso proyecto conocido como la "Gran Muralla Solar" en la Región Autónoma de Mongolia Interior, en Ordos. Esta monumental iniciativa pretende no solo generar energía limpia, sino también proteger el ecosistema en la región norte de China.
El proyecto, que abarca 400 kilómetros de longitud y 5 kilómetros de ancho promedio, tiene como objetivo alcanzar una capacidad instalada de 100 millones de kilovatios. Se espera que, para 2030, esté produciendo aproximadamente 180,000 millones de kilovatios-hora de electricidad al año, suficiente para abastecer a Beijing y áreas circundantes. Esta capacidad representa un importante suministro de energía sostenible, superando el consumo de electricidad de Beijing del año pasado, que fue de 135,800 millones de kWh.
Ubicado en la ribera sur del río Amarillo y junto al desierto de Kubuqi, el proyecto desempeñará un papel crucial en la prevención de la erosión del suelo y reducirá la cantidad de sedimentos que ingresan al río Amarillo, uno de los ríos más importantes de China. A largo plazo, se prevé que el proyecto ayudará a tratar aproximadamente 27 millones de hectáreas de desierto, contribuyendo de manera significativa a la lucha contra la desertificación.
Además, la "Gran Muralla Solar" generará una producción anual de 38,000 millones de kWh de energía verde, lo que se traducirá en un ahorro de 12.6 millones de toneladas métricas de carbón y una reducción de 31.3 millones de toneladas de dióxido de carbono, de acuerdo con declaraciones de Li Kai, funcionario de la Administración de Energía de Dalad Banner.
Un Proyecto Económico y Socialmente Transformador
Este megaproyecto también busca fomentar el empleo local, creando alrededor de 50,000 nuevos puestos de trabajo para 2030, con un ingreso anual promedio superior a 20,000 yuanes (aproximadamente 2,815 dólares) para los trabajadores implicados.
En cuanto al modelo de negocio, todas las inversiones son financiadas por empresas estatales, lo que exime a los gobiernos locales de aportar fondos y facilita la ejecución del proyecto. Para asegurar su avance, las autoridades de Dalad han implementado sesiones de aprobación en el sitio y designado funcionarios que supervisan los trámites y etapas de implementación.
El diseño innovador de la "Gran Muralla Solar" incluye áreas para la plantación de cultivos comerciales debajo de los paneles solares, aprovechando la sombra que estos proporcionan para reducir la evaporación del suelo. Con una extensión de 2,400 hectáreas de cultivos, esta medida no solo ayuda a combatir la desertificación, sino que también apoya la economía local a través de la agricultura sostenible.
Con información de Descubriendo China.
Te puede interesar
Descubren en China huellas de dinosaurios que revelan secretos de su comportamiento
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
Nació el primer panda gigante del año en China: un símbolo de esperanza para la conservación
Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.
Wang Yi aseguró que China se opone al uso de la fuerza en la solución de disputas
El ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, tuvo conversaciones con sus homólogos de Irán, Abbas Araghchi, y de Turquía, Hakan Fidan, sobre la situación en Oriente Medio.
Labubu, el monstruo chino de peluche que conquistó al mundo
El muñeco de diseño chino conquistó a muchas celebridades y a las redes sociales en diferentes países. Ahora es un fenómeno global al combinar ternura rebelde y coleccionismo.
Beijing tendrá la primera tienda 4S del mundo para robots humanoides de inteligencia artificial
Beijing inaugurará la primera tienda 4S del mundo dedicada a robots humanoides de inteligencia artificial, consolidando a Yizhuang como un centro global clave en la industria robótica.
China apuesta por las baterías de sodio: de qué se trata
China avanza en el desarrollo de baterías de sodio, una alternativa al litio que ya se usa en scooters eléctricos y promete transformar la movilidad y el almacenamiento de energía.
China supera a Estados Unidos en número de universidades en ranking global
La inversión en investigación y educación, así como la mejora en la calidad de las instituciones, han permitido a China ganar terreno en el panorama mundial de la enseñanza superior.
Mascotas con IA en China: así funciona ROPET
ROPET es una mascota con inteligencia artificial diseñada en China que imita el comportamiento de un animal real y ofrece compañía emocional sin las exigencias del cuidado tradicional.