China Avanza en la “Gran Muralla Solar”: Podría abastecer de energía a Beijing en 2030
China está construyendo una "Gran Muralla Solar" en Mongolia Interior para generar energía renovable y combatir la desertificación.
Con el propósito de combinar el desarrollo de energías renovables con el combate a la desertificación, China ha lanzado un ambicioso proyecto conocido como la "Gran Muralla Solar" en la Región Autónoma de Mongolia Interior, en Ordos. Esta monumental iniciativa pretende no solo generar energía limpia, sino también proteger el ecosistema en la región norte de China.
El proyecto, que abarca 400 kilómetros de longitud y 5 kilómetros de ancho promedio, tiene como objetivo alcanzar una capacidad instalada de 100 millones de kilovatios. Se espera que, para 2030, esté produciendo aproximadamente 180,000 millones de kilovatios-hora de electricidad al año, suficiente para abastecer a Beijing y áreas circundantes. Esta capacidad representa un importante suministro de energía sostenible, superando el consumo de electricidad de Beijing del año pasado, que fue de 135,800 millones de kWh.
Ubicado en la ribera sur del río Amarillo y junto al desierto de Kubuqi, el proyecto desempeñará un papel crucial en la prevención de la erosión del suelo y reducirá la cantidad de sedimentos que ingresan al río Amarillo, uno de los ríos más importantes de China. A largo plazo, se prevé que el proyecto ayudará a tratar aproximadamente 27 millones de hectáreas de desierto, contribuyendo de manera significativa a la lucha contra la desertificación.
Además, la "Gran Muralla Solar" generará una producción anual de 38,000 millones de kWh de energía verde, lo que se traducirá en un ahorro de 12.6 millones de toneladas métricas de carbón y una reducción de 31.3 millones de toneladas de dióxido de carbono, de acuerdo con declaraciones de Li Kai, funcionario de la Administración de Energía de Dalad Banner.
Un Proyecto Económico y Socialmente Transformador
Este megaproyecto también busca fomentar el empleo local, creando alrededor de 50,000 nuevos puestos de trabajo para 2030, con un ingreso anual promedio superior a 20,000 yuanes (aproximadamente 2,815 dólares) para los trabajadores implicados.
En cuanto al modelo de negocio, todas las inversiones son financiadas por empresas estatales, lo que exime a los gobiernos locales de aportar fondos y facilita la ejecución del proyecto. Para asegurar su avance, las autoridades de Dalad han implementado sesiones de aprobación en el sitio y designado funcionarios que supervisan los trámites y etapas de implementación.
El diseño innovador de la "Gran Muralla Solar" incluye áreas para la plantación de cultivos comerciales debajo de los paneles solares, aprovechando la sombra que estos proporcionan para reducir la evaporación del suelo. Con una extensión de 2,400 hectáreas de cultivos, esta medida no solo ayuda a combatir la desertificación, sino que también apoya la economía local a través de la agricultura sostenible.
Con información de Descubriendo China.
Te puede interesar
China exige títulos universitarios a los influencers que hablen de medicina, derecho o finanzas
China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.
El pastel de luna, el símbolo más dulce del reencuentro familiar chino
El Festival del Medio Otoño celebra la unión familiar y la prosperidad con los tradicionales pasteles de luna, un símbolo milenario de armonía en toda Asia.
Linternas chinas: el arte luminoso que une historia, espiritualidad y belleza
Con más de dos mil años de historia, las linternas chinas simbolizan esperanza, prosperidad y unión familiar, y siguen siendo protagonistas de los festivales más importantes de China, como el de los Faroles y el del Medio Otoño.
El Museo del Palacio Imperial de Beijing celebra 100 años como guardián del legado histórico chino
El Museo del Palacio Imperial de Beijing, antigua Ciudad Prohibida, celebra su centenario como museo, consolidado como un símbolo mundial de la preservación y difusión del patrimonio histórico chino.
Beijing supera los 5 millones de adultos mayores
Beijing superó por primera vez los 5 millones de residentes mayores de 60 años en 2024 y reforzó sus políticas de cuidado ante el rápido envejecimiento de su población.
El misterioso arte chino del “Cambio de Rostro”
Se trata de una tradición milenaria que sigue deslumbrando al mundo y que se puede presenciar en el festival Tianfu que se está llevando a cabo por estos días en Buenos Aires.
Científicos chinos descubrieron nuevos detalles sobre el manto de la cara oculta de la Luna
Un estudio de científicos chinos publicado en Nature Geoscience reveló que el manto de la cara oculta de la Luna es más frío que el de la cara visible, a partir del análisis de fragmentos de basalto lunar de 2.800 millones de años.
El Festival del Medio Otoño en China: tradición, luna llena y unión familiar
El Festival del Medio Otoño en China celebra la unidad familiar bajo la luna llena, con pasteles tradicionales y faroles que simbolizan armonía y plenitud.