Sociedad - China Por: News ArgenChina12 de noviembre de 2024

China Avanza en la “Gran Muralla Solar”: Podría abastecer de energía a Beijing en 2030

China está construyendo una "Gran Muralla Solar" en Mongolia Interior para generar energía renovable y combatir la desertificación.

Imagen ilustrativa. (Foto: Canva)

Con el propósito de combinar el desarrollo de energías renovables con el combate a la desertificación, China ha lanzado un ambicioso proyecto conocido como la "Gran Muralla Solar" en la Región Autónoma de Mongolia Interior, en Ordos. Esta monumental iniciativa pretende no solo generar energía limpia, sino también proteger el ecosistema en la región norte de China.

El proyecto, que abarca 400 kilómetros de longitud y 5 kilómetros de ancho promedio, tiene como objetivo alcanzar una capacidad instalada de 100 millones de kilovatios. Se espera que, para 2030, esté produciendo aproximadamente 180,000 millones de kilovatios-hora de electricidad al año, suficiente para abastecer a Beijing y áreas circundantes. Esta capacidad representa un importante suministro de energía sostenible, superando el consumo de electricidad de Beijing del año pasado, que fue de 135,800 millones de kWh.

Ubicado en la ribera sur del río Amarillo y junto al desierto de Kubuqi, el proyecto desempeñará un papel crucial en la prevención de la erosión del suelo y reducirá la cantidad de sedimentos que ingresan al río Amarillo, uno de los ríos más importantes de China. A largo plazo, se prevé que el proyecto ayudará a tratar aproximadamente 27 millones de hectáreas de desierto, contribuyendo de manera significativa a la lucha contra la desertificación.

Además, la "Gran Muralla Solar" generará una producción anual de 38,000 millones de kWh de energía verde, lo que se traducirá en un ahorro de 12.6 millones de toneladas métricas de carbón y una reducción de 31.3 millones de toneladas de dióxido de carbono, de acuerdo con declaraciones de Li Kai, funcionario de la Administración de Energía de Dalad Banner.

Un Proyecto Económico y Socialmente Transformador

Este megaproyecto también busca fomentar el empleo local, creando alrededor de 50,000 nuevos puestos de trabajo para 2030, con un ingreso anual promedio superior a 20,000 yuanes (aproximadamente 2,815 dólares) para los trabajadores implicados.

En cuanto al modelo de negocio, todas las inversiones son financiadas por empresas estatales, lo que exime a los gobiernos locales de aportar fondos y facilita la ejecución del proyecto. Para asegurar su avance, las autoridades de Dalad han implementado sesiones de aprobación en el sitio y designado funcionarios que supervisan los trámites y etapas de implementación.

El diseño innovador de la "Gran Muralla Solar" incluye áreas para la plantación de cultivos comerciales debajo de los paneles solares, aprovechando la sombra que estos proporcionan para reducir la evaporación del suelo. Con una extensión de 2,400 hectáreas de cultivos, esta medida no solo ayuda a combatir la desertificación, sino que también apoya la economía local a través de la agricultura sostenible.

Con información de Descubriendo China.

Te puede interesar

El festival Qixi: la leyenda de amor detrás del “San Valentín chino”

El festival Qixi, conocido como el “San Valentín chino”, combina una leyenda milenaria con costumbres tradicionales y sigue vigente como la gran celebración del amor en China.

Beijing acelera la integración de 5G en la industria y planea construir 20 fábricas inteligentes para 2027

Beijing lanzó un plan para integrar 5G en la industria con la construcción de 20 fábricas inteligentes y el despliegue de más de 50 redes privadas hacia 2027.

China logra duplicar la población de pandas gigantes salvajes en 45 años

La población de pandas gigantes salvajes en China casi se duplicó en 45 años gracias a programas de conservación y entrenamiento que preparan a las crías para sobrevivir en la naturaleza.

“La Paradoja de Frida”: las obras originales de Frida Kahlo llegan por primera vez a China

Más de 250 piezas originales de Kahlo, entre ellas óleos, acuarelas, cartas manuscritas y objetos personales, se exhiben en Asia por primera vez.

China lanzará una nueva visa para atraer jóvenes talentos en ciencia y tecnología

La decisión se enmarca en la política de apertura y flexibilización de visados que el país viene implementando en los últimos años. Con la creación de esta visa, China busca posicionarse como un centro de atracción para jóvenes profesionales de alta calificación.

Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025

Del 14 al 17 de agosto, Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025, con más de 500 robots de 16 países compitiendo en 26 disciplinas, incluido el primer partido de fútbol 5v5 totalmente controlado por inteligencia artificial.

China implementará educación preescolar gratuita

La medida tiene como objetivo reducir de forma efectiva los costos educativos y mejorar los servicios de educación pública del país.

Científicos chinos desarrollan un material bioreciclable que podría revolucionar la industria electrónica

Científicos chinos desarrollaron un material bioreciclable a base de celulosa que permite fabricar dispositivos electrónicos sostenibles, con bajo impacto ambiental y alto rendimiento.