Actualidad Por: News ArgenChina13 de noviembre de 2024

China y el auge de las legumbres: una oportunidad para Argentina

El consumo de legumbres en China ofrece a Argentina un mercado en expansión para sus exportaciones.

Imagen ilustrativa (Foto: Canva)

Según datos recientes de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), Argentina se posiciona como el segundo mayor exportador mundial de porotos, siendo superado únicamente por Estados Unidos. Este dato subraya el perfil exportador del país, que ve en las legumbres una oportunidad de crecimiento frente a una demanda internacional sostenida, especialmente en mercados clave como China e India.

A nivel general, más de la mitad (58%) de las legumbres que se producen en Argentina, principalmente en el NOA, pero también en partes de Córdoba y la región núcleo, se destinan a mercados del exterior. Este movimiento en la cadena de exportación responde a una tendencia mundial en la que las legumbres se están posicionando como una alternativa de proteínas frente a las cárnicas, debido a su menor impacto ambiental y a los beneficios para la salud.

Desafíos y proyecciones: la reunión de las legumbres en Córdoba

En el marco de esta dinámica de crecimiento, la Cámara de Legumbres de la República Argentina (CLERA) organizó una nueva Jornada de Actualización Técnica y Comercial de Legumbres en Córdoba. Durante el evento, el presidente de CLERA, Jorge Vidal, abordó los retos de la última cosecha de porotos, señalada como “una de las peores de nuestra historia” debido a los efectos combinados de la sequía y las heladas en etapas críticas del cultivo. Esta situación resalta la vulnerabilidad del sector a las variaciones climáticas, un aspecto clave para la planificación futura de la industria.

A pesar de esta situación adversa, las proyecciones para las campañas invernales de garbanzo, arvejas y lentejas se consideran “auspiciosas”, generando optimismo en el sector.

El rol de las legumbres en el futuro de la alimentación mundial

La tendencia global de aumento en el consumo de legumbres responde a una mayor conciencia sobre los beneficios nutricionales de estas, y una preferencia por fuentes de proteínas más sostenibles. En este contexto, Argentina está bien posicionada para atender esta demanda, con una oferta que no solo abarca los porotos, sino también garbanzos, lentejas y arvejas, cuyo potencial exportador también empieza a captar el interés internacional.

Con información de InfoCampo.

Te puede interesar

Buenos Aires inaugura su primera línea de colectivos 100% eléctricos: fabricados en China

Buenos Aires ya tiene su primera línea de colectivos 100% eléctricos. Estos fueron fabricados por la empresa AsiaStar en la ciudad china de Yangzhou, provincia de Jiangsu.

Fortalecer la relación con China: clave para el crecimiento de Argentina, según expertos

La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.

Argentina se suma a la lista de países con exención de visado en China

Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.

Argentina recibió el primer envío de peras frescas de China

China realizó su primer envío de peras frescas a Argentina, marcando una nueva apertura de mercado para sus productos agrícolas en el país sudamericano.

China y Colombia Firman Plan de Cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta

China y Colombia firman un plan de cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer las relaciones bilaterales y promover el desarrollo compartido.

La Escuela de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires lanza un curso sobre China para funcionarios públicos

La Escuela de Gobierno bonaerense lanza un curso virtual en mayo para capacitar a funcionarios públicos sobre la política, economía y relaciones estratégicas de China.

Huawei ICT Competition: argentinos en la final global en China

Estudiantes argentinos viajarán a China para competir en la final global de Huawei ICT Competition 2024-2025 después de destacarse en la final regional.

Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares

Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.