Actualidad Por: News ArgenChina13 de noviembre de 2024

China y el auge de las legumbres: una oportunidad para Argentina

El consumo de legumbres en China ofrece a Argentina un mercado en expansión para sus exportaciones.

Imagen ilustrativa (Foto: Canva)

Según datos recientes de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), Argentina se posiciona como el segundo mayor exportador mundial de porotos, siendo superado únicamente por Estados Unidos. Este dato subraya el perfil exportador del país, que ve en las legumbres una oportunidad de crecimiento frente a una demanda internacional sostenida, especialmente en mercados clave como China e India.

A nivel general, más de la mitad (58%) de las legumbres que se producen en Argentina, principalmente en el NOA, pero también en partes de Córdoba y la región núcleo, se destinan a mercados del exterior. Este movimiento en la cadena de exportación responde a una tendencia mundial en la que las legumbres se están posicionando como una alternativa de proteínas frente a las cárnicas, debido a su menor impacto ambiental y a los beneficios para la salud.

Desafíos y proyecciones: la reunión de las legumbres en Córdoba

En el marco de esta dinámica de crecimiento, la Cámara de Legumbres de la República Argentina (CLERA) organizó una nueva Jornada de Actualización Técnica y Comercial de Legumbres en Córdoba. Durante el evento, el presidente de CLERA, Jorge Vidal, abordó los retos de la última cosecha de porotos, señalada como “una de las peores de nuestra historia” debido a los efectos combinados de la sequía y las heladas en etapas críticas del cultivo. Esta situación resalta la vulnerabilidad del sector a las variaciones climáticas, un aspecto clave para la planificación futura de la industria.

A pesar de esta situación adversa, las proyecciones para las campañas invernales de garbanzo, arvejas y lentejas se consideran “auspiciosas”, generando optimismo en el sector.

El rol de las legumbres en el futuro de la alimentación mundial

La tendencia global de aumento en el consumo de legumbres responde a una mayor conciencia sobre los beneficios nutricionales de estas, y una preferencia por fuentes de proteínas más sostenibles. En este contexto, Argentina está bien posicionada para atender esta demanda, con una oferta que no solo abarca los porotos, sino también garbanzos, lentejas y arvejas, cuyo potencial exportador también empieza a captar el interés internacional.

Con información de InfoCampo.

Te puede interesar

El CONICET confirmó la continuidad del radiotelescopio Chino-Argentino

El radiotelescopio chino-argentino en Barreal, San Juan, aseguró su continuidad tras el compromiso del CONICET y ya recibe componentes clave desde China para su puesta en funcionamiento con fines estrictamente científicos.

Río Cuarto fue sede de una verdadera fiesta del Go con el Torneo Argentino 2025

El Torneo Argentino de Go 2025 se celebró en Río Cuarto con un gran marco cultural y de camaradería, consagrando campeón a Fernando Aguilar y consolidando a la comunidad del Go en el país.

La UCA lanza la segunda edición del curso “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”

La UCA abre la inscripción a la segunda edición del curso virtual “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”, que se dictará del 24 de septiembre al 12 de noviembre bajo la dirección del Dr. Jorge Malena.

Lanzan seminario virtual sobre la Feria de Cantón, la más importante del comercio internacional

La Cámara Argentino China, junto al ICBC y la Fundación ICBC, realizarán el 28 de agosto un seminario virtual para presentar la edición N°138 de la Feria de Cantón.

La Embajada China en Argentina rechazó las acusaciones del Comando Sur de EE.UU.

Con un comunicado, la Embajada China en Argentina rechazó las acusaciones del Comando Sur de EE.UU. sobre su influencia en América Latina y pidió a Washington respetar la soberanía de la región.

China le pidió a Estados Unidos que deje de “sembrar discordia” en América Latina

Beijing rechazó las acusaciones de un oficial militar estadounidense que acusó al gigante asiático de “infiltrarse y saquear” recursos en el hemisferio occidental.

El Presidente de la Cámara General de Comercio de Jiangxi en Argentina visitó la Federación de Chinos de Ultramar de Fengcheng

Una delegación de la Cámara General de Comercio de Jiangxi en Argentina visitó Fengcheng para reforzar la cooperación económica y cultural, explorando nuevas oportunidades de inversión y desarrollo conjunto.

Otra aerolínea estaría interesada en vuelos entre Argentina y China

La conectividad aérea entre Argentina y Asia podría sumar novedades importantes en los próximos años.