Actualidad Por: News ArgenChina13 de noviembre de 2024

China y el auge de las legumbres: una oportunidad para Argentina

El consumo de legumbres en China ofrece a Argentina un mercado en expansión para sus exportaciones.

Imagen ilustrativa (Foto: Canva)

Según datos recientes de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), Argentina se posiciona como el segundo mayor exportador mundial de porotos, siendo superado únicamente por Estados Unidos. Este dato subraya el perfil exportador del país, que ve en las legumbres una oportunidad de crecimiento frente a una demanda internacional sostenida, especialmente en mercados clave como China e India.

A nivel general, más de la mitad (58%) de las legumbres que se producen en Argentina, principalmente en el NOA, pero también en partes de Córdoba y la región núcleo, se destinan a mercados del exterior. Este movimiento en la cadena de exportación responde a una tendencia mundial en la que las legumbres se están posicionando como una alternativa de proteínas frente a las cárnicas, debido a su menor impacto ambiental y a los beneficios para la salud.

Desafíos y proyecciones: la reunión de las legumbres en Córdoba

En el marco de esta dinámica de crecimiento, la Cámara de Legumbres de la República Argentina (CLERA) organizó una nueva Jornada de Actualización Técnica y Comercial de Legumbres en Córdoba. Durante el evento, el presidente de CLERA, Jorge Vidal, abordó los retos de la última cosecha de porotos, señalada como “una de las peores de nuestra historia” debido a los efectos combinados de la sequía y las heladas en etapas críticas del cultivo. Esta situación resalta la vulnerabilidad del sector a las variaciones climáticas, un aspecto clave para la planificación futura de la industria.

A pesar de esta situación adversa, las proyecciones para las campañas invernales de garbanzo, arvejas y lentejas se consideran “auspiciosas”, generando optimismo en el sector.

El rol de las legumbres en el futuro de la alimentación mundial

La tendencia global de aumento en el consumo de legumbres responde a una mayor conciencia sobre los beneficios nutricionales de estas, y una preferencia por fuentes de proteínas más sostenibles. En este contexto, Argentina está bien posicionada para atender esta demanda, con una oferta que no solo abarca los porotos, sino también garbanzos, lentejas y arvejas, cuyo potencial exportador también empieza a captar el interés internacional.

Con información de InfoCampo.

Te puede interesar

La Universidad Nacional de San Juan defendió la continuidad del CART

La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).

Empresarios argentinos participan de la Feria de Cantón

La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.

China desplazó a Brasil y volvió a ser el principal socio comercial de Argentina

China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.

Del tablero a las aulas argentinas: el Go llega al programa Ajedrez en las Escuelas

El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.

La Rioja firmó un acuerdo con China para fortalecer la cooperación energética, turismo y la cultura

El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.

Jorge Macri viajó a China para atraer inversiones para la Ciudad de Buenos Aires

Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.

Nicolás Pino: “Argentina tiene un vínculo muy importante con China y eso no se va a cortar”

El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.

La UNLPam dictará un taller sobre los vínculos entre China y América Latina

El encuentro busca fortalecer el diálogo académico entre ambas regiones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el rol de China en América Latina en un contexto global en transformación.