Oportunidad para Argentina: China podría incrementar sus compras de carne un 16% en 2033
Los principales competidores de Argentina para la exportación de carne bovina al gigante asiático son Brasil y Estados Unidos.
China se consolida como uno de los mayores socios comerciales de Argentina en el sector agroalimentario, representando en 2023 más del 85% de las exportaciones totales hacia ese destino, con un valor superior a los 4.400 millones de dólares, según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). Este intercambio se centra principalmente en productos como la carne bovina, que ocupa un lugar destacado en la relación bilateral.
El gigante asiático, el segundo destino más relevante para las exportaciones argentinas después de Brasil, proyecta un consumo total de carne de 101 millones de toneladas en 2024, mientras que su producción se estima en 96,7 millones de toneladas. Dentro de este volumen, la carne bovina representará aproximadamente el 8%, con un consumo total de 10,2 millones de toneladas y unas importaciones que alcanzarán los 2,7 millones de toneladas en 2023.
De cara al futuro, las perspectivas son alentadoras: según el Sistema de Monitoreo Agrícola y Alerta Temprana (CAMES) de China, las importaciones de carne vacuna podrían incrementarse en un 16% para 2033. Sin embargo, proyecciones de organismos internacionales como la OCDE-FAO y el USDA prevén un crecimiento más acelerado, con niveles anuales de importación un 44% a 48% mayores que los actuales.
La dinámica de consumo y producción en China refuerza su papel como el principal importador mundial de alimentos, brindando a países como Argentina una oportunidad clave para fortalecer su posicionamiento en el mercado global de carne y otros commodities agrícolas. Con la carne vacuna como protagonista, esta relación comercial promete seguir siendo estratégica en los años venideros.
Con información de Infobae.
Te puede interesar
Auge de patentamientos de autos de fabricación china en el mercado argentino
El crecimiento del patentamiento de autos chinos en Argentina, impulsado por la apertura del mercado y beneficios fiscales, está transformando el sector automotriz y generando nuevas oportunidades.
El Jefe de la Policía Federal destacó que el aprendizaje del chino amplía las oportunidades de cooperación
Luis Alejandro Rolle destacó el intercambio cultural como un pilar fundamental para fortalecer los lazos entre Argentina y China en la ceremonia de entrega de certificados del Curso de Idioma Chino en la Policía Federal.
River Plate apuesta por el mercado asiático: el viaje de Brito y Villarroel a China
River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.
Una productora de litio argentina obtuvo autorización para exportar litio a China
EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.
Argentina tiene luz verde para la exportación de frutos secos a China
Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.
China y América Latina: una asociación estratégica para el desarrollo y la integración global
En su columna de opinión, el embajador de China en Argentina destaca el crecimiento de la cooperación entre China y América Latina, resaltando inversiones estratégicas y proyectos conjuntos que fortalecen el desarrollo.
Morón fortalece lazos con China a través de un acuerdo de intercambio comercial con Baoding
Morón y la ciudad china de Baoding firmaron un convenio de intercambio comercial para fortalecer la cooperación empresarial y abrir nuevos mercados para las industrias del distrito.
Provincia de Buenos Aires realiza una capacitación en idioma chino para funcionarios
Buenos Aires lanzó su primer programa de capacitación en chino para funcionarios, con apoyo de la provincia china de Liaoning y respaldo académico de universidades.