Actualidad Por: News ArgenChina29 de noviembre de 2024

Los certificados sanitarios de exportación a China tendrán código QR

A partir del 1 de diciembre, los certificados sanitarios para exportación de productos y subproductos de origen animal desde la Argentina a China tendrán un código QR, como elemento de seguridad.

(Foto: Gobierno de Argentina)

A partir del 1 de diciembre, los certificados sanitarios para la exportación de productos y subproductos de origen animal desde Argentina hacia la República Popular de China incluirán un código QR como elemento de seguridad, agilizando y simplificando los procedimientos comerciales.

Este avance es el resultado de un trabajo conjunto entre la Administración General de Aduanas de China (GACC), el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía argentino.

La nueva medida fue anunciada en la página oficial del Gobierno Argentino este viernes y aplicará a productos como lana sucia y lavada, harina de carne, hueso y sangre bovina, ovina y caprina, además de cueros y pieles en bruto.

Cómo será este código QR

El código QR reemplazará la etiqueta holográfica utilizada hasta ahora, permitiendo la verificación electrónica de seguridad a través del Sistema Integrado de Gestión de Certificaciones (SIGCER).

Esta digitalización no solo moderniza los procesos administrativos, sino que también alinea a la Argentina con estándares internacionales, optimizando la eficiencia y seguridad en el comercio agropecuario con su principal socio comercial asiático.

Según aseguran desde el Gobierno, la implementación refuerza el compromiso argentino con la innovación tecnológica para fortalecer su posicionamiento en mercados globales y facilitar el acceso a destinos estratégicos como China.

Te puede interesar

Oportunidades en China: empresarios argentinos se preparan para la Feria de Cantón

El interés argentino por la Feria de Cantón crece con fuerza, con un aumento en la participación de empresarios y mayores facilidades como la exención de visado para acceder al mercado chino.

El embajador de Argentina en China elogió el compromiso de China con el diálogo para la paz mundial

El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, remarcó en una entrevista que el diálogo y la negociación son la única vía para garantizar la paz mundial, en el marco del 80° aniversario de la victoria contra el fascismo.

BYD inicia su primera preventa en Argentina

La automotriz china BYD lanzó su primera preventa en Argentina con tres modelos eléctricos e híbridos, marcando un hito en la transición hacia una movilidad más sostenible en el país.

Seminario virtual sobre arquitectura contemporánea china en la UBA

El arquitecto Hernán Maldonado dicta el seminario virtual “Arquitectura contemporánea china”, organizado por el Instituto Confucio de la UBA, para explorar el vínculo entre ciudad, paisaje, infraestructuras y nuevas materialidades en el país asiático.

El CONICET confirmó la continuidad del radiotelescopio Chino-Argentino

El radiotelescopio chino-argentino en Barreal, San Juan, aseguró su continuidad tras el compromiso del CONICET y ya recibe componentes clave desde China para su puesta en funcionamiento con fines estrictamente científicos.

Río Cuarto fue sede de una verdadera fiesta del Go con el Torneo Argentino 2025

El Torneo Argentino de Go 2025 se celebró en Río Cuarto con un gran marco cultural y de camaradería, consagrando campeón a Fernando Aguilar y consolidando a la comunidad del Go en el país.

La UCA lanza la segunda edición del curso “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”

La UCA abre la inscripción a la segunda edición del curso virtual “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”, que se dictará del 24 de septiembre al 12 de noviembre bajo la dirección del Dr. Jorge Malena.

Lanzan seminario virtual sobre la Feria de Cantón, la más importante del comercio internacional

La Cámara Argentino China, junto al ICBC y la Fundación ICBC, realizarán el 28 de agosto un seminario virtual para presentar la edición N°138 de la Feria de Cantón.