Actualidad Por: News ArgenChina29 de noviembre de 2024

Los certificados sanitarios de exportación a China tendrán código QR

A partir del 1 de diciembre, los certificados sanitarios para exportación de productos y subproductos de origen animal desde la Argentina a China tendrán un código QR, como elemento de seguridad.

(Foto: Gobierno de Argentina)

A partir del 1 de diciembre, los certificados sanitarios para la exportación de productos y subproductos de origen animal desde Argentina hacia la República Popular de China incluirán un código QR como elemento de seguridad, agilizando y simplificando los procedimientos comerciales.

Este avance es el resultado de un trabajo conjunto entre la Administración General de Aduanas de China (GACC), el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía argentino.

La nueva medida fue anunciada en la página oficial del Gobierno Argentino este viernes y aplicará a productos como lana sucia y lavada, harina de carne, hueso y sangre bovina, ovina y caprina, además de cueros y pieles en bruto.

Cómo será este código QR

El código QR reemplazará la etiqueta holográfica utilizada hasta ahora, permitiendo la verificación electrónica de seguridad a través del Sistema Integrado de Gestión de Certificaciones (SIGCER).

Esta digitalización no solo moderniza los procesos administrativos, sino que también alinea a la Argentina con estándares internacionales, optimizando la eficiencia y seguridad en el comercio agropecuario con su principal socio comercial asiático.

Según aseguran desde el Gobierno, la implementación refuerza el compromiso argentino con la innovación tecnológica para fortalecer su posicionamiento en mercados globales y facilitar el acceso a destinos estratégicos como China.

Te puede interesar

Buenos Aires inaugura su primera línea de colectivos 100% eléctricos: fabricados en China

Buenos Aires ya tiene su primera línea de colectivos 100% eléctricos. Estos fueron fabricados por la empresa AsiaStar en la ciudad china de Yangzhou, provincia de Jiangsu.

Fortalecer la relación con China: clave para el crecimiento de Argentina, según expertos

La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.

Argentina se suma a la lista de países con exención de visado en China

Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.

Argentina recibió el primer envío de peras frescas de China

China realizó su primer envío de peras frescas a Argentina, marcando una nueva apertura de mercado para sus productos agrícolas en el país sudamericano.

China y Colombia Firman Plan de Cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta

China y Colombia firman un plan de cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer las relaciones bilaterales y promover el desarrollo compartido.

La Escuela de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires lanza un curso sobre China para funcionarios públicos

La Escuela de Gobierno bonaerense lanza un curso virtual en mayo para capacitar a funcionarios públicos sobre la política, economía y relaciones estratégicas de China.

Huawei ICT Competition: argentinos en la final global en China

Estudiantes argentinos viajarán a China para competir en la final global de Huawei ICT Competition 2024-2025 después de destacarse en la final regional.

Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares

Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.