Los certificados sanitarios de exportación a China tendrán código QR
A partir del 1 de diciembre, los certificados sanitarios para exportación de productos y subproductos de origen animal desde la Argentina a China tendrán un código QR, como elemento de seguridad.
A partir del 1 de diciembre, los certificados sanitarios para la exportación de productos y subproductos de origen animal desde Argentina hacia la República Popular de China incluirán un código QR como elemento de seguridad, agilizando y simplificando los procedimientos comerciales.
Este avance es el resultado de un trabajo conjunto entre la Administración General de Aduanas de China (GACC), el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía argentino.
La nueva medida fue anunciada en la página oficial del Gobierno Argentino este viernes y aplicará a productos como lana sucia y lavada, harina de carne, hueso y sangre bovina, ovina y caprina, además de cueros y pieles en bruto.
Cómo será este código QR
El código QR reemplazará la etiqueta holográfica utilizada hasta ahora, permitiendo la verificación electrónica de seguridad a través del Sistema Integrado de Gestión de Certificaciones (SIGCER).
Esta digitalización no solo moderniza los procesos administrativos, sino que también alinea a la Argentina con estándares internacionales, optimizando la eficiencia y seguridad en el comercio agropecuario con su principal socio comercial asiático.
Según aseguran desde el Gobierno, la implementación refuerza el compromiso argentino con la innovación tecnológica para fortalecer su posicionamiento en mercados globales y facilitar el acceso a destinos estratégicos como China.
Te puede interesar
La UNLPam dictará un taller sobre los vínculos entre China y América Latina
El encuentro busca fortalecer el diálogo académico entre ambas regiones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el rol de China en América Latina en un contexto global en transformación.
Realizarán una conferencia para analizar los desafíos y perspectivas del vínculo económico con China
El profesor Yi Xingjian, presidente de la Guangdong University of Foreign Studies, brindará en la UNSAM una conferencia sobre la historia, situación actual y proyecciones futuras de la cooperación económica y comercial entre China y Argentina.
La embajada china en la Argentina le respondió al secretario del Tesoro de EE.UU.
La Embajada de China en Argentina rechazó a través de un comunicado las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent.
Un antes y un después: las mujeres argentinas que vivieron la histórica Conferencia de Beijing
China vuelve a convocar al mundo tres décadas después de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.
Expertos analizaron en Buenos Aires el impacto de China y la IA
Se realizó un Seminario bajo el título “China: inteligencia artificial, robots y la armonía tecnológica”, donde los participantes analizaron además la escala de la producción industrial china, considerada la mayor del mundo, y su articulación con la estrategia nacional de manufactura inteligente.
Nueva norma de impuestos en China: qué implica para los importadores argentinos
China implementa una nueva normativa para optimizar la declaración del impuesto a la renta empresarial y reforzar la trazabilidad en exportaciones
La automotriz china BYD desembarcó oficialmente en Argentina
BYD, que ya opera en países como México, Brasil, Uruguay, Colombia y Chile, llega al mercado argentino en un momento clave, aprovechando las políticas de incentivo a la electromovilidad y la creciente conciencia ecológica.
El G77+China reafirmó su apoyo a la Argentina en el reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas
El G77+China reafirmó su apoyo a la Argentina en el reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas y pidió al Reino Unido retomar el diálogo bilateral, al cumplirse 60 años de la Resolución 2065 de la ONU.