Actualidad Por: News ArgenChina03 de diciembre de 2024

La Pampa: empresa china participa en licitación para nuevo parque solar en General Pico

La Pampa avanza en la construcción del Parque Solar General Pico, un proyecto de energía renovable, para el que recibió una oferta correspondiente a la UT Mariana Solar - FCS Energía - Power China Argentina.

(Foto: APN)

La provincia de La Pampa avanza en su estrategia energética con la construcción del Parque Solar Fotovoltaico General Pico, un proyecto clave que abastecerá de energía limpia al Polo de Desarrollo Energético y otras instalaciones en el norte provincial. Este ambicioso plan incluye una alianza público-privada entre PAMPetrol SAPEM y la Unión Transitoria (UT) Mariana Solar - FCS Energía - Power China Argentina, cuya propuesta técnica fue presentada durante la apertura del sobre A de la Licitación N° 1/24.

El parque, con una capacidad proyectada de 15 MW, forma parte de un plan a mediano plazo para alcanzar 50 MW de potencia renovable en 100 hectáreas dispuestas en General Pico. Según Matías Toso, secretario de Energía y Minería, esta obra no solo busca diversificar la matriz energética, sino también fomentar el desarrollo industrial y agroindustrial en la región. “Es una invitación al sector privado para construir, aportar tecnología y asociarse con el Gobierno provincial en la transición energética”, destacó.

Sobre la licitación 

La licitación prevé un modelo de Contrato de Unión Transitoria, en el cual la empresa adjudicada tendrá el 80% de participación, mientras que PAMPetrol retendrá el 20%. Este esquema incluye la modalidad full EPC (llave en mano), lo que garantiza un desarrollo integral de la obra. Durante el acto de apertura, la presidenta de PAMPetrol, María de los Ángeles Roveda, subrayó el rol fundamental de la empresa en la diversificación energética y en la apuesta por soluciones sostenibles.

El proyecto también se alinea con políticas provinciales más amplias, como la ya concretada instalación del Parque Solar Fotovoltaico Antü Mamüll en Victorica, considerado un hito en soberanía energética.

El Gobierno de La Pampa, liderado por Sergio Ziliotto, continúa abriendo puertas a inversiones innovadoras que potencien los recursos locales y beneficien a la comunidad. Además, esta obra tiene un impacto directo en la lucha contra el cambio climático, promoviendo energía limpia en un contexto nacional que demanda soluciones competitivas y accesibles.

Con información de APN.

Te puede interesar

El Presidente de la Cámara General de Comercio de Jiangxi en Argentina visitó la Federación de Chinos de Ultramar de Fengcheng

Una delegación de la Cámara General de Comercio de Jiangxi en Argentina visitó Fengcheng para reforzar la cooperación económica y cultural, explorando nuevas oportunidades de inversión y desarrollo conjunto.

Otra aerolínea estaría interesada en vuelos entre Argentina y China

La conectividad aérea entre Argentina y Asia podría sumar novedades importantes en los próximos años.

Aumentaron 80% las importaciones de productos chinos a Argentina

Solo en el primer semestre se importaron mercaderías chinas por 8.297 millones de dólares, casi 80% más que en el mismo período de 2024.

El gigante chino BYD desembarca oficialmente en el mercado argentino

BYD desembarca en Argentina con inversión y red de concesionarios para sus vehículos eléctricos e híbridos, aprovechando la apertura económica y los cupos sin aranceles.

Descubrir China: realizarán un curso online para entender su historia y poder global

El curso promete un recorrido completo que combina historia, economía y cultura, con el objetivo de ofrecer un marco conceptual sólido para entender la reconfiguración global del siglo XXI y el rol central de China en este proceso.

Se realizó un congreso Internacional de Estudios sobre México en China en Jinan

El Congreso Internacional que se realizó China refuerza los estudios sobre México y abre una nueva etapa en la cooperación bilateral.

La marca china Dongfeng ya vende en Argentina

Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.

Una delegación de Nantong visitó la Cámara Argentino China

El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.