Huawei busca estudiantes argentinos para participar de la ICT Competition
Huawei abre inscripciones para su Competencia ICT 2024-2025, invitando a estudiantes de ingeniería a demostrar sus habilidades en redes, nube y computación, con la posibilidad de llegar a la final global en Shenzhen, China.
Huawei, líder mundial en tecnología de información y comunicaciones (TIC), ha abierto las inscripciones para la Huawei ICT Competition 2024-2025, una iniciativa dirigida a estudiantes de ingeniería y carreras tecnológicas.
La competencia busca identificar talentos en áreas como redes, nube y computación, con la oportunidad de representar a Argentina en la final global que se realizará en mayo de 2025 en Shenzhen, China.
La Competencia Huawei ICT es un concurso que se lleva a cabo anualmente. Este evento se inicia de manera nacional en cada país de las diferentes regiones del mundo, Asia, Europa, sureste asiático, América, Medio Oriente. Cada país organiza de forma local la final nacional, para posteriormente competir a nivel regional y posteriormente a nivel mundial.
Detalles de la Competencia
La inscripción es individual y está abierta hasta el 31 de diciembre de 2024. Tras un examen preliminar el 27 de enero de 2025, los participantes serán organizados en equipos de tres, acompañados por un profesor que actuará como mentor, aunque no competirá directamente.
La final nacional será el 3 de febrero, seguida de una etapa regional online en marzo que determinará qué equipos viajarán a Shenzhen.
La iniciativa refuerza el compromiso de Huawei con el desarrollo profesional de jóvenes interesados en la industria tecnológica, fomentando habilidades técnicas y trabajo en equipo. Participar ofrece una oportunidad única de aprendizaje práctico y networking en un contexto global.
Para más información e inscripciones, los interesados pueden visitar las plataformas oficiales de Huawei.
Te puede interesar
Auge de patentamientos de autos de fabricación china en el mercado argentino
El crecimiento del patentamiento de autos chinos en Argentina, impulsado por la apertura del mercado y beneficios fiscales, está transformando el sector automotriz y generando nuevas oportunidades.
El Jefe de la Policía Federal destacó que el aprendizaje del chino amplía las oportunidades de cooperación
Luis Alejandro Rolle destacó el intercambio cultural como un pilar fundamental para fortalecer los lazos entre Argentina y China en la ceremonia de entrega de certificados del Curso de Idioma Chino en la Policía Federal.
River Plate apuesta por el mercado asiático: el viaje de Brito y Villarroel a China
River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.
Una productora de litio argentina obtuvo autorización para exportar litio a China
EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.
Argentina tiene luz verde para la exportación de frutos secos a China
Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.
China y América Latina: una asociación estratégica para el desarrollo y la integración global
En su columna de opinión, el embajador de China en Argentina destaca el crecimiento de la cooperación entre China y América Latina, resaltando inversiones estratégicas y proyectos conjuntos que fortalecen el desarrollo.
Morón fortalece lazos con China a través de un acuerdo de intercambio comercial con Baoding
Morón y la ciudad china de Baoding firmaron un convenio de intercambio comercial para fortalecer la cooperación empresarial y abrir nuevos mercados para las industrias del distrito.
Provincia de Buenos Aires realiza una capacitación en idioma chino para funcionarios
Buenos Aires lanzó su primer programa de capacitación en chino para funcionarios, con apoyo de la provincia china de Liaoning y respaldo académico de universidades.