Actualidad Por: News ArgenChina06 de diciembre de 2024

Huawei busca estudiantes argentinos para participar de la ICT Competition

Huawei abre inscripciones para su Competencia ICT 2024-2025, invitando a estudiantes de ingeniería a demostrar sus habilidades en redes, nube y computación, con la posibilidad de llegar a la final global en Shenzhen, China.

Huawei (Foto: Xinhua)

Huawei, líder mundial en tecnología de información y comunicaciones (TIC), ha abierto las inscripciones para la Huawei ICT Competition 2024-2025, una iniciativa dirigida a estudiantes de ingeniería y carreras tecnológicas.

La competencia busca identificar talentos en áreas como redes, nube y computación, con la oportunidad de representar a Argentina en la final global que se realizará en mayo de 2025 en Shenzhen, China.

La Competencia Huawei ICT es un concurso que se lleva a cabo anualmente. Este evento se inicia de manera nacional en cada país de las diferentes regiones del mundo, Asia, Europa, sureste asiático, América, Medio Oriente. Cada país organiza de forma local la final nacional, para posteriormente competir a nivel regional y posteriormente a nivel mundial.

Detalles de la Competencia

La inscripción es individual y está abierta hasta el 31 de diciembre de 2024. Tras un examen preliminar el 27 de enero de 2025, los participantes serán organizados en equipos de tres, acompañados por un profesor que actuará como mentor, aunque no competirá directamente.

La final nacional será el 3 de febrero, seguida de una etapa regional online en marzo que determinará qué equipos viajarán a Shenzhen.

La iniciativa refuerza el compromiso de Huawei con el desarrollo profesional de jóvenes interesados en la industria tecnológica, fomentando habilidades técnicas y trabajo en equipo. Participar ofrece una oportunidad única de aprendizaje práctico y networking en un contexto global.

Para más información e inscripciones, los interesados pueden visitar las plataformas oficiales de Huawei.

Te puede interesar

Argentina y China fortalecen su alianza con nuevas inversiones de Shandong

La visita de una delegación de la provincia china de Shandong a Buenos Aires dejó nuevos acuerdos e inversiones en minería, energía e industria, consolidando a China como un socio clave en el desarrollo económico de Argentina.

Un exministro argentino destacó la cooperación con China

El exministro argentino Daniel Filmus destacó el modelo de desarrollo chino y pidió profundizar la cooperación bilateral para impulsar la inclusión tecnológica y la soberanía económica del Sur Global.

La UNLP y la Universidad Huaqiao de China crean un laboratorio conjunto

La UNLP y la Universidad Huaqiao de China crearán un laboratorio conjunto para impulsar investigaciones en electromovilidad, energías renovables y tecnologías de control, con programas de formación, intercambio académico y proyectos científicos colaborativos.

Cinco parques eólicos con generadores chinos ya operan en la Argentina

La combinación de escala, innovación y ubicación estratégica posiciona a estos parques entre los más avanzados del mercado.

China Eastern Airlines abrió una sucursal en Buenos Aires

Con esta apertura, Buenos Aires se suma a la red global de una aerolínea que conecta a más de 1.000 destinos en 170 países, consolidando su rol como un actor clave en la conectividad entre Asia y Sudamérica.

La ciudad de Mendoza firmó un acuerdo de cooperación con la ciudad de Yantai

El intendente Ulpiano Suarez firmó un acuerdo de cooperación con la ciudad china de Yantai para fortalecer los lazos comerciales, culturales y turísticos entre ambas regiones reconocidas por su tradición vitivinícola e innovación.

Salta dijo presente en la CIIE de Shanghái

La participación de ProSalta en la CIIE 2025 refuerza su estrategia de internacionalización y promoción de exportaciones de la provincia.

Influencers chinos y medios chinos elogiaron la carne argentina

La carne argentina brilló en Shanghái. El Argentine Beef conquistó a millones en la China International Import Expo 2025.