La UNLaM organiza un evento clave con medios chinos
La jornada China Hubei Media Week South America 2024, realizada en la UNLaM, fortaleció los lazos entre Argentina y China al reunir empresas mediáticas y académicas para impulsar el intercambio cultural y comercial.
El Salón de las Américas de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) fue sede de la jornada China Hubei Media Week South America 2024, un evento que reunió a importantes actores del sector mediático para promover negocios e intercambios internacionales.
Organizada en conjunto por la Secretaría de Extensión Universitaria (SEU) y la Secretaría de Relaciones Internacionales (SRI) de la UNLaM, junto con el Buró Provincial de Radio y Televisión de Hubei y la Fundación Diálogos Estratégicos, la jornada contó con el patrocinio del CMG, el Gobierno Popular de la Provincia de Hubei y el Departamento de Publicidad del Hubei Comité Central del PCCh.
El encuentro se destacó por la participación de representantes de destacadas empresas e instituciones mediáticas de China, tales como:
- China Broadcasting International Economic and Technical Cooperation Co. Ltd.
- Radio and Television Administration of Hubei Province
- Wuhan Broadcasting and Television Station
- Hubei Cultural Industry Development Investment Co. Ltd.
- Hubei Yangtze River Film Group Co. Ltd.
- Hubei Media Group, entre otros.
Además, estuvo presente la Huazhong University of Science and Technology, fortaleciendo la conexión académica y cultural entre ambas regiones.
El evento no solo permitió explorar oportunidades de colaboración en los medios de comunicación, sino también establecer puentes para el intercambio tecnológico y cultural, posicionando a la UNLaM como un actor clave en la promoción de relaciones internacionales con China. Este tipo de iniciativas resaltan el potencial de Argentina en un contexto globalizado y refuerzan los lazos con una de las provincias más influyentes de China, Hubei.
Te puede interesar
La marca china Dongfeng ya vende en Argentina
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
Una delegación de Nantong visitó la Cámara Argentino China
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
Presentan en La Pampa el libro “Atento al Camino. Crónicas en China” de Sabino Vaca Narvaja
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
Conferencia en la UBA sobre la diplomacia económica de China y su política exterior
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
Argentina ganó bronce en parkour en los Juegos Mundiales de China
La argentina Sara Banchoff Tzancoff, de 19 años, ganó la medalla de bronce en velocidad de parkour en los Juegos Mundiales de Chengdu, convirtiéndose en la primera representante del país en competir en esta disciplina.
Argentina y China se asocian para un megaproyecto de litio en Salta
Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.
Las Kamikazes hicieron historia: Argentina campeona mundial de Beach Handball en China
Las Kamikazes, la selección femenina argentina de beach handball, se consagraron campeonas mundiales en China tras vencer a Alemania y lograr su primera medalla de oro en la historia.
En el primer semestre hubo una fuerte baja de las exportaciones argentinas a China
Las exportaciones a China cayeron 15% interanual en el primer semestre del 2025.