23 días y 20% menos costos: arribó a Shanghai el primer buque desde el puerto de Chancay
La llegada del buque "Xin Shanghai" al puerto de Yangshan, tras un viaje de 23 días desde Chancay, inaugura una de las rutas marítimas más importante de Latinoamérica y Asia.
El buque portacontenedores "Xin Shanghai", operado por China COSCO Shipping Corporation Limited, arribó al puerto de Yangshan, en Shanghai, tras un viaje de 23 días desde el megapuerto de Chancay, Perú. Este evento marca la primera conexión marítima directa y bidireccional entre ambos países, consolidando un hito en el comercio internacional.
El buque transportó arándanos, aguacates y minerales peruanos, productos clave en la exportación del país sudamericano hacia los mercados asiáticos. Para garantizar la frescura de la carga, COSCO Shipping implementó una cadena de frío avanzada e inteligente, que emplea refrigeración inteligente y monitoreo con inteligencia artificial para controlar temperatura y humedad de manera precisa.
Chancay: el puerto inteligente y ecológico de Sudamérica
El puerto de Chancay, considerado el primer puerto inteligente y ecológico de Sudamérica, cumple con estándares internacionales para el comercio marítimo. Su infraestructura de aguas profundas y sus sistemas avanzados de gestión de contenedores permiten una reducción significativa en los costos logísticos, que puede llegar a ser del 20%, además de acortar el tiempo de envío a 23 días entre Chancay y Shanghai.
La apertura de esta ruta directa no solo fortalece la competitividad de los productos agrícolas y minerales peruanos, sino que también impulsa la creación de un corredor logístico eficiente entre Perú y China, beneficiando a otros países latinoamericanos y potenciando las conexiones en el Pacífico.
COSCO Shipping planea desarrollar nuevas rutas marítimas en la costa oeste de América del Sur, basadas en el crecimiento del puerto de Chancay. Este plan apunta a facilitar el comercio entre Asia y América Latina, consolidando a Chancay como un eje estratégico en el intercambio comercial.
Con esta conexión directa, Perú no solo logra posicionar sus productos en los mercados asiáticos con mayor eficiencia, sino que refuerza su papel como un actor clave en el comercio marítimo global.
Con información de Xinhua.
Te puede interesar
La Cámara Argentino China organiza un encuentro sobre cómo ven los argentinos a China
Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.
El equipo argentino de patinaje artístico brilló en el Mundial de Beijing
Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.
El Centro Mundial de Sinología de Qingdao premió a un argentino
El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.
China consolida el sistema educativo más grande y avanzado del mundo
De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.
La Pampa mostrará en China su carne y su identidad productiva en la CIIE 2025
Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.
Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires
Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.
Buenos Aires fue sede de un debate sobre los alcances del nuevo Plan Quinquenal chino
En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.
Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China
Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China, al considerarlos un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y con el pueblo como eje central.