23 días y 20% menos costos: arribó a Shanghai el primer buque desde el puerto de Chancay
La llegada del buque "Xin Shanghai" al puerto de Yangshan, tras un viaje de 23 días desde Chancay, inaugura una de las rutas marítimas más importante de Latinoamérica y Asia.
El buque portacontenedores "Xin Shanghai", operado por China COSCO Shipping Corporation Limited, arribó al puerto de Yangshan, en Shanghai, tras un viaje de 23 días desde el megapuerto de Chancay, Perú. Este evento marca la primera conexión marítima directa y bidireccional entre ambos países, consolidando un hito en el comercio internacional.
El buque transportó arándanos, aguacates y minerales peruanos, productos clave en la exportación del país sudamericano hacia los mercados asiáticos. Para garantizar la frescura de la carga, COSCO Shipping implementó una cadena de frío avanzada e inteligente, que emplea refrigeración inteligente y monitoreo con inteligencia artificial para controlar temperatura y humedad de manera precisa.
Chancay: el puerto inteligente y ecológico de Sudamérica
El puerto de Chancay, considerado el primer puerto inteligente y ecológico de Sudamérica, cumple con estándares internacionales para el comercio marítimo. Su infraestructura de aguas profundas y sus sistemas avanzados de gestión de contenedores permiten una reducción significativa en los costos logísticos, que puede llegar a ser del 20%, además de acortar el tiempo de envío a 23 días entre Chancay y Shanghai.
La apertura de esta ruta directa no solo fortalece la competitividad de los productos agrícolas y minerales peruanos, sino que también impulsa la creación de un corredor logístico eficiente entre Perú y China, beneficiando a otros países latinoamericanos y potenciando las conexiones en el Pacífico.
COSCO Shipping planea desarrollar nuevas rutas marítimas en la costa oeste de América del Sur, basadas en el crecimiento del puerto de Chancay. Este plan apunta a facilitar el comercio entre Asia y América Latina, consolidando a Chancay como un eje estratégico en el intercambio comercial.
Con esta conexión directa, Perú no solo logra posicionar sus productos en los mercados asiáticos con mayor eficiencia, sino que refuerza su papel como un actor clave en el comercio marítimo global.
Con información de Xinhua.
Te puede interesar
Una técnica argentina participó en un seminario internacional sobre cooperación estratégica en China
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China propone una nueva cooperación global para cerrar la brecha de desarrollo
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina fortalecen su alianza estratégica con foco en finanzas y cooperación entre provincias
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Aikomama: sabores asiáticos modernos en pleno corazón de Buenos Aires
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
La relación entre el Partido Justicialista de Argentina y el Partido Comunista de China
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Cuatro empresas argentinas ganaron el Premio ICBC y viajarán a China en noviembre
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.