23 días y 20% menos costos: arribó a Shanghai el primer buque desde el puerto de Chancay
La llegada del buque "Xin Shanghai" al puerto de Yangshan, tras un viaje de 23 días desde Chancay, inaugura una de las rutas marítimas más importante de Latinoamérica y Asia.
El buque portacontenedores "Xin Shanghai", operado por China COSCO Shipping Corporation Limited, arribó al puerto de Yangshan, en Shanghai, tras un viaje de 23 días desde el megapuerto de Chancay, Perú. Este evento marca la primera conexión marítima directa y bidireccional entre ambos países, consolidando un hito en el comercio internacional.
El buque transportó arándanos, aguacates y minerales peruanos, productos clave en la exportación del país sudamericano hacia los mercados asiáticos. Para garantizar la frescura de la carga, COSCO Shipping implementó una cadena de frío avanzada e inteligente, que emplea refrigeración inteligente y monitoreo con inteligencia artificial para controlar temperatura y humedad de manera precisa.
Chancay: el puerto inteligente y ecológico de Sudamérica
El puerto de Chancay, considerado el primer puerto inteligente y ecológico de Sudamérica, cumple con estándares internacionales para el comercio marítimo. Su infraestructura de aguas profundas y sus sistemas avanzados de gestión de contenedores permiten una reducción significativa en los costos logísticos, que puede llegar a ser del 20%, además de acortar el tiempo de envío a 23 días entre Chancay y Shanghai.
La apertura de esta ruta directa no solo fortalece la competitividad de los productos agrícolas y minerales peruanos, sino que también impulsa la creación de un corredor logístico eficiente entre Perú y China, beneficiando a otros países latinoamericanos y potenciando las conexiones en el Pacífico.
COSCO Shipping planea desarrollar nuevas rutas marítimas en la costa oeste de América del Sur, basadas en el crecimiento del puerto de Chancay. Este plan apunta a facilitar el comercio entre Asia y América Latina, consolidando a Chancay como un eje estratégico en el intercambio comercial.
Con esta conexión directa, Perú no solo logra posicionar sus productos en los mercados asiáticos con mayor eficiencia, sino que refuerza su papel como un actor clave en el comercio marítimo global.
Con información de Xinhua.
Te puede interesar
Auge de patentamientos de autos de fabricación china en el mercado argentino
El crecimiento del patentamiento de autos chinos en Argentina, impulsado por la apertura del mercado y beneficios fiscales, está transformando el sector automotriz y generando nuevas oportunidades.
El Jefe de la Policía Federal destacó que el aprendizaje del chino amplía las oportunidades de cooperación
Luis Alejandro Rolle destacó el intercambio cultural como un pilar fundamental para fortalecer los lazos entre Argentina y China en la ceremonia de entrega de certificados del Curso de Idioma Chino en la Policía Federal.
River Plate apuesta por el mercado asiático: el viaje de Brito y Villarroel a China
River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.
Una productora de litio argentina obtuvo autorización para exportar litio a China
EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.
Argentina tiene luz verde para la exportación de frutos secos a China
Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.
China y América Latina: una asociación estratégica para el desarrollo y la integración global
En su columna de opinión, el embajador de China en Argentina destaca el crecimiento de la cooperación entre China y América Latina, resaltando inversiones estratégicas y proyectos conjuntos que fortalecen el desarrollo.
Morón fortalece lazos con China a través de un acuerdo de intercambio comercial con Baoding
Morón y la ciudad china de Baoding firmaron un convenio de intercambio comercial para fortalecer la cooperación empresarial y abrir nuevos mercados para las industrias del distrito.
Provincia de Buenos Aires realiza una capacitación en idioma chino para funcionarios
Buenos Aires lanzó su primer programa de capacitación en chino para funcionarios, con apoyo de la provincia china de Liaoning y respaldo académico de universidades.