Festival de la primavera: Cuándo es y qué animal rige el 2025
El Festival de la Primavera en China celebrará la llegada del Año de la Serpiente de Madera con tradiciones familiares, eventos festivos.
El Festival de la Primavera en China, conocido en occidente como el Año Nuevo Chino, es la celebración más importante en el país y marca el inicio del nuevo año según el calendario lunar. En 2025, este evento comenzará el miércoles 29 de enero y dará paso al Año de la Serpiente de Madera.
Las festividades se extenderán hasta el domingo 2 de febrero, aunque las celebraciones tradicionales duran 15 días, concluyendo con el Festival de los Faroles el 15.º día del primer mes lunar.
Durante esta festividad, millones de personas participan en tradiciones familiares, cenas festivas y eventos como los espectaculares desfiles de dragones y fuegos artificiales. Las calles y hogares se decoran con rojo, color que simboliza la suerte y la prosperidad.
Adiós al dragón, hola a la serpiente
El Año de la Serpiente de Madera representa crecimiento, creatividad e intuición, cualidades que marcarán el tono del nuevo ciclo. En la cultura china, la serpiente está asociada con la sabiduría y la transformación, lo que sugiere un año favorable para la introspección y los cambios positivos en la vida personal y profesional.
Además, es importante tener en cuenta el impacto del Festival en las actividades comerciales. En China, las fábricas y oficinas suelen cerrar durante este período, afectando la producción y la logística global debido a la pausa de operaciones. Por ello, las empresas deben planificar con anticipación para evitar retrasos en el comercio.
Te puede interesar
China inaugurará el puente más alto del mundo
China inaugurará en junio el puente más alto del mundo en Guizhou, una obra de ingeniería que reducirá un viaje de dos horas a un minuto y marcará un nuevo hito en infraestructura global.
LEGOLAND Shanghai Resort: El parque temático más grande del mundo está a punto de abrir
El parque temático más grande del mundo abrirá oficialmente el 5 de julio en Shanghai, China.
El museo que revive a la legendaria Dinastía Xia, la civilización que dio origen a China
El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.
China redobla su apuesta espacial este 2025
China llevará adelante una intensa agenda espacial en 2025, que incluye la misión Tianwen-2 a un asteroide, nuevas naves tripuladas y proyectos conjuntos con Europa, Italia y países BRICS.
El primer rostro de China: los restos humanos más antiguos del país
Un cráneo hallado en China en 1963 ha sido identificado, gracias a nuevas tecnologías, como uno de los restos de Homo erectus más antiguos del país, con 1,6 millones de años de antigüedad.
China estrena una serie documental sobre los antiguos manuscritos en seda
China estrenó una serie documental sobre antiguos manuscritos en seda que revela hallazgos arqueológicos clave y destaca la importancia de preservar su patrimonio cultural.
Beijing fue testigo del primer medio maratón de robots humanoides
El robot Tien Kung Ultra ganó el primer medio maratón de robots humanoides celebrado en Beijing, completando los 21 kilómetros en 2 horas y 40 minutos.
China alcanzó los 670 millones de usuarios de lectura digital en 2024
Con la aceleración de la digitalización y la expansión de las plataformas de lectura, China se perfila como uno de los mercados más avanzados y prometedores en términos de consumo digital de libros.