Comunidad Por: News ArgenChina20 de diciembre de 2024

En la televisión argentina compartieron un especial sobre los Argenchinos

Telefe compartió un especial bajo el título "Los argenchinos: ¿Cómo piensan y cuáles son sus costumbres?", donde cuenta la historia de 10 miembros de la comunidad.

(Foto: Telefe)

Bajo el título "Los argenchinos: ¿Cómo piensan y cuáles son sus costumbres?", Telefe publicó un especial con entrevistas con chinos que viven en el país, los hijos de chinos que migraron y segunda generación de nacidos en Argentina. 

En el corto documental compartieron las vivencias de Ana Kuo, Brian He, Carli He, Carlos Lin, Ema Lei, Facu Chen, Martín Ku, Miguel Lee, Paula y Guillermo.

El especial de Telefe sobre los argenchinos

Ellos se autoperciben como "argenchinos". Algunos nacieron en China y otros ya en Argentina, comparten ambas nacionalidades, en todos los aspectos. Cultura, idioma, comida, costumbres.

Cuentan cómo es la fusión de culturas y el desafío por sostener la China estando tan lejos, el paso por el colegio chino los sábados, mantener el idioma hablando en muchos casos solo con unos pocos. Cómo fue continuar los negocios familiares, modificarlos y también elegir caminos completamente diferentes.

Comen asado, toman fernet y van a la cancha, y también, entran a su casa y se sacan los zapatos, hablan en chino con sus familiares y comen con palitos.

Los diez nos cuentan cómo es la generación de chinos que ya vivió la mayor parte de su vida en Argentina.

Con información de Telefe.

Te puede interesar

En el Museo Nacional de Arte Oriental realizarán una charla sobre el té chino

La propuesta busca acercar al público argentino a las tradiciones milenarias de China a través de una experiencia sensorial y cultural que combina historia, arte y espiritualidad, como lo es una demostración de té al estilo Gong Fu Cha.

La comunidad china en Argentina celebró el Festival del Medio Otoño

La comunidad china en Argentina celebró en Buenos Aires el Festival del Medio Otoño y el Día Nacional con una cena que destacó la unión cultural, el orgullo patriótico y los lazos de amistad entre China y Argentina.

Tango con acento chino: el ensamble que une a Argentina con China a través de la música

Un ensamble chino formado por jóvenes músicos del Conservatorio Central de Pekín fusiona el tango argentino con melodías tradicionales de su país, creando un puente cultural entre Buenos Aires y China.

Tres atletas de Banfield representarán a la Argentina en el Mundial de Wushu Kung Fu en China

Tres atletas del Club Defensores de Banfield representarán a la Argentina en la 10ª Competencia Mundial de Wushu Kung Fu Tradicional en China.

Buenos Aires celebró la Fiesta de Medio Otoño con un taller de ceremonia china de té

Entre tazas humeantes y la luz de la luna, Buenos Aires se sumó a una de las fiestas más queridas del calendario chino, donde el té y los pasteles de luna se convierten en un puente cultural y un símbolo de encuentro entre mundos.

Reminiscencias chinas: la caligrafía como inspiración en el arte argentino contemporáneo

Este jueves 2 de octubre realizarán una charla y conversatorio llamado "Reminiscencias de la Caligrafía de China en el Arte Argentino Contemporáneo" a cargo del artista Javier Cuberos.

Argentinos viajan a China para celebrar el Hanfu

Un grupo de argentinos apasionados por la cultura china viajará en noviembre a Xitang para participar del festival internacional de Hanfu, la vestimenta tradicional milenaria que une a ambos pueblos.

“Ne Zha 2”, la película animada más taquillera de China, tuvo su avant premiere en Buenos Aires

Este jueves 2 de octubre llega a los cines de Argentina la película china “Ne Zha 2: El Despertar de las Almas”.