Comunidad Por: News ArgenChina20 de diciembre de 2024

En la televisión argentina compartieron un especial sobre los Argenchinos

Telefe compartió un especial bajo el título "Los argenchinos: ¿Cómo piensan y cuáles son sus costumbres?", donde cuenta la historia de 10 miembros de la comunidad.

(Foto: Telefe)

Bajo el título "Los argenchinos: ¿Cómo piensan y cuáles son sus costumbres?", Telefe publicó un especial con entrevistas con chinos que viven en el país, los hijos de chinos que migraron y segunda generación de nacidos en Argentina. 

En el corto documental compartieron las vivencias de Ana Kuo, Brian He, Carli He, Carlos Lin, Ema Lei, Facu Chen, Martín Ku, Miguel Lee, Paula y Guillermo.

El especial de Telefe sobre los argenchinos

Ellos se autoperciben como "argenchinos". Algunos nacieron en China y otros ya en Argentina, comparten ambas nacionalidades, en todos los aspectos. Cultura, idioma, comida, costumbres.

Cuentan cómo es la fusión de culturas y el desafío por sostener la China estando tan lejos, el paso por el colegio chino los sábados, mantener el idioma hablando en muchos casos solo con unos pocos. Cómo fue continuar los negocios familiares, modificarlos y también elegir caminos completamente diferentes.

Comen asado, toman fernet y van a la cancha, y también, entran a su casa y se sacan los zapatos, hablan en chino con sus familiares y comen con palitos.

Los diez nos cuentan cómo es la generación de chinos que ya vivió la mayor parte de su vida en Argentina.

Con información de Telefe.

Te puede interesar

China y su respaldo a Argentina en la disputa por las Islas Malvinas

China ha respaldado el reclamo argentino sobre las Islas Malvinas en organismos internacionales como la ONU y el G77+China, consolidando su alianza estratégica con Argentina y reforzando su postura diplomática ante el Reino Unido.

Educación en lengua China en Argentina: Certificación y apertura del nuevo ciclo académico

El Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina celebró la entrega de certificados de nivel avanzado en lengua china y dio inicio a un nuevo ciclo académico, reafirmando el compromiso con el intercambio cultural y la cooperación entre Argentina y China.

Argenchinas: mujeres profesionales y empresarias debatieron sobre liderazgo y equidad de género

El evento Argenchinas reunió a destacadas profesionales y empresarias para debatir sobre liderazgo femenino, equidad de género e integración intercultural en el ámbito empresarial.

Estudiantes de UTN Resistencia clasifican a la etapa regional de la ICT Competition de Huawei

Tres estudiantes argentinos se destacaron en la ICT Competition de Huawei y competirán en la fase regional, con la posibilidad de llegar a la final en China.

Ruta del Año Nuevo Chino: la celebración llega a su final con la estación de la Cabra

Se trata de una experiencia única y gratuita en el cierre de la Ruta del Año Nuevo Chino 2025, organizado por Confucio UBA.

Se cumplieron 53 años del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Argentina

Desde 1972, ambos países han trabajado juntos para fortalecer sus lazos de amistad, además de incluir otros temas como el comercio, la cultura, la tecnología y el turismo.

Realizarán un ciclo de cine sobre películas chinas en Córdoba

El ciclo de cine exhibirá algunas de las producciones más destacadas de la cinematografía china.

La Plata celebró el Año Nuevo Chino con un evento multitudinario en Plaza Moreno

La Plata celebró el Año Nuevo Chino con un evento multitudinario en Plaza Moreno, donde miles de personas disfrutaron de danzas, artes marciales y gastronomía en un ambiente de fusión cultural.