Argentina oficiliazó la eliminación de la doble imposición con China
Argentina oficializó un convenio fiscal con China que elimina la doble imposición, favorece la competitividad de exportaciones argentinas y fomenta inversiones estratégicas en ambos países.
Argentina oficializó un acuerdo fiscal estratégico que refuerza su inserción en los mercados internacionales y optimizan las condiciones para la inversión y el comercio. Este convenio con China buscan eliminar la doble imposición fiscal, promover la transparencia y mejorar la competitividad de empresas nacionales e internacionales.
El acuerdo con la República Popular China elimina la doble imposición sobre impuestos a la renta y al patrimonio, facilitando el comercio y la inversión entre ambas naciones. Publicado en el Boletín Oficial, este convenio fue originalmente firmado en 2018 y aprobado mediante la Ley N.º 27.780.
La medida tiene un impacto directo en las empresas argentinas que operan en el mercado chino, al reducir las barreras tributarias y optimizar recursos. Esto beneficia especialmente a sectores estratégicos como el agroindustrial, que exporta productos clave como soja, carne y vinos al gigante asiático.
El convenio también incluye mecanismos para prevenir la evasión fiscal, promoviendo la transparencia y fortaleciendo el control tributario en operaciones comerciales y financieras. Este marco más claro y estable fomenta la inversión china en sectores como energía, minería e infraestructura, consolidando a China como un socio estratégico para la diversificación de la economía argentina.
Impulso al comercio exterior y las inversiones
En un contexto económico desafiante, estos acuerdos sientan las bases para una mayor integración económica, mejoran la competitividad de las empresas argentinas y refuerzan la confianza de los inversores internacionales.
Al consolidar alianzas fiscales con potencias económicas como China y socios estratégicos como Luxemburgo, Argentina avanza en su objetivo de posicionarse como un actor relevante en el comercio global, ofreciendo un entorno de negocios más dinámico y predecible.
Con información de Infobae.
Te puede interesar
El INTA y China desarrollan juntos un método para transformar desechos en energía renovable
Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.
La Cámara Argentino China organiza un encuentro sobre cómo ven los argentinos a China
Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.
El equipo argentino de patinaje artístico brilló en el Mundial de Beijing
Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.
El Centro Mundial de Sinología de Qingdao premió a un argentino
El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.
China consolida el sistema educativo más grande y avanzado del mundo
De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.
La Pampa mostrará en China su carne y su identidad productiva en la CIIE 2025
Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.
Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires
Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.
Buenos Aires fue sede de un debate sobre los alcances del nuevo Plan Quinquenal chino
En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.