Actualidad Por: News ArgenChina23 de diciembre de 2024

Argentina oficiliazó la eliminación de la doble imposición con China

Argentina oficializó un convenio fiscal con China que elimina la doble imposición, favorece la competitividad de exportaciones argentinas y fomenta inversiones estratégicas en ambos países.

(Foto: CGTN)

Argentina oficializó un acuerdo fiscal estratégico que refuerza su inserción en los mercados internacionales y optimizan las condiciones para la inversión y el comercio. Este convenio con China buscan eliminar la doble imposición fiscal, promover la transparencia y mejorar la competitividad de empresas nacionales e internacionales.

El acuerdo con la República Popular China elimina la doble imposición sobre impuestos a la renta y al patrimonio, facilitando el comercio y la inversión entre ambas naciones. Publicado en el Boletín Oficial, este convenio fue originalmente firmado en 2018 y aprobado mediante la Ley N.º 27.780.

La medida tiene un impacto directo en las empresas argentinas que operan en el mercado chino, al reducir las barreras tributarias y optimizar recursos. Esto beneficia especialmente a sectores estratégicos como el agroindustrial, que exporta productos clave como soja, carne y vinos al gigante asiático.

El convenio también incluye mecanismos para prevenir la evasión fiscal, promoviendo la transparencia y fortaleciendo el control tributario en operaciones comerciales y financieras. Este marco más claro y estable fomenta la inversión china en sectores como energía, minería e infraestructura, consolidando a China como un socio estratégico para la diversificación de la economía argentina.

Impulso al comercio exterior y las inversiones

En un contexto económico desafiante, estos acuerdos sientan las bases para una mayor integración económica, mejoran la competitividad de las empresas argentinas y refuerzan la confianza de los inversores internacionales.

Al consolidar alianzas fiscales con potencias económicas como China y socios estratégicos como Luxemburgo, Argentina avanza en su objetivo de posicionarse como un actor relevante en el comercio global, ofreciendo un entorno de negocios más dinámico y predecible.

Con información de Infobae.

Te puede interesar

La Embajada de China en Argentina le contestó al Secretario del Tesoro de EE.UU.

A través de un comunicado, la Embajada de China en la Argentina respondió con firmeza a “las maliciosas difamaciones y calumnias realizadas por el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, durante su visita a la República Argentina del 14 de abril”.

La Cámara Argentino China se encuentra en la Feria de Cantón 2025

La Feria de Cantón 2025 reunirá a más de 28.000 expositores en la mayor vidriera comercial de China.

China prepara un encuentro con la CELAC el próximo mes de mayo

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, un organismo intergubernamental que reúne a 33 países de América Latina y el Caribe, tendrá una reunión con funcionarios chinos el próximo mes de mayo en Beijing.

Macri: "China es más complementaria para Argentina que EE.UU."

El expresidente afirmó que China es un socioeconómico más complementario para Argentina que Estados Unidos,

El Banco Central renovó el swap con China por US$5.000 millones

El Banco Central de Argentina renovó por un año el tramo activado del swap con China por US$5.000 millones.

Argentina y la provincia de Fujian sellan nuevos acuerdos en turismo, minería y tecnología

China y Argentina refuerzan lazos comerciales: Fujian presenta oportunidades de inversión en minería, turismo y energía.

China defendió el swap con Argentina

Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.

La plataforma de streaming china iQIYI desembarcó en Argentina

iQIYI es una plataforma de streaming de video china que ofrece películas, series, anime y más. Es conocida como "el Netflix chino".