Sociedad - China Por: News ArgenChina24 de diciembre de 2024

Por qué en China se ha popularizado regalar manzanas en Navidad

En China, la Navidad se celebra como un evento cultural urbano, destacando la tradición de regalar manzanas como símbolo de paz, basada en un juego de palabras en mandarín.

(Foto: Canva)

Si bien la Navidad no es una festividad oficial en China debido a sus raíces mayoritariamente no cristianas, en las últimas décadas, ha ganado popularidad como una celebración cultural, especialmente entre las generaciones más jóvenes y en las grandes ciudades.

Los centros comerciales se llenan de luces, árboles decorados y ofertas especiales, mientras que las calles principales adoptan un aire festivo. Sin embargo, entre las peculiaridades que ha adoptado China para esta fecha, destaca una tradición curiosa: regalar manzanas.

El simbolismo de las manzanas navideñas

Esta costumbre, relativamente moderna, está profundamente vinculada a la fonética del idioma mandarín. En chino, la Nochebuena se traduce como "Ping'an Ye" (平安夜), que significa "noche de paz". La palabra "paz" (ping'an) suena similar a "manzana" (pingguo, 苹果). A partir de este juego de palabras, regalar manzanas se convirtió en una forma simbólica de desear paz y felicidad durante la Navidad.

Las manzanas se venden envueltas en papeles decorativos, cajas elegantes o incluso grabadas con mensajes festivos, como "Feliz Navidad" o "Que tengas paz y felicidad". Las tiendas y mercados aprovechan la ocasión para ofrecer versiones especialmente empaquetadas, convirtiéndolas en un regalo accesible y significativo.

La tradición de las manzanas es tan popular en China durante la época navideña que, en los días previos a la Navidad, el precio de las manzanas suele aumentar considerablemente debido a la alta demanda.

Te puede interesar

Descubren en China huellas de dinosaurios que revelan secretos de su comportamiento

Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.

Nació el primer panda gigante del año en China: un símbolo de esperanza para la conservación

Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.

Wang Yi aseguró que China se opone al uso de la fuerza en la solución de disputas

El ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, tuvo conversaciones con sus homólogos de Irán, Abbas Araghchi, y de Turquía, Hakan Fidan, sobre la situación en Oriente Medio.

Labubu, el monstruo chino de peluche que conquistó al mundo

El muñeco de diseño chino conquistó a muchas celebridades y a las redes sociales en diferentes países. Ahora es un fenómeno global al combinar ternura rebelde y coleccionismo.

Beijing tendrá la primera tienda 4S del mundo para robots humanoides de inteligencia artificial

Beijing inaugurará la primera tienda 4S del mundo dedicada a robots humanoides de inteligencia artificial, consolidando a Yizhuang como un centro global clave en la industria robótica.

China apuesta por las baterías de sodio: de qué se trata

China avanza en el desarrollo de baterías de sodio, una alternativa al litio que ya se usa en scooters eléctricos y promete transformar la movilidad y el almacenamiento de energía.

China supera a Estados Unidos en número de universidades en ranking global

La inversión en investigación y educación, así como la mejora en la calidad de las instituciones, han permitido a China ganar terreno en el panorama mundial de la enseñanza superior.

Mascotas con IA en China: así funciona ROPET

ROPET es una mascota con inteligencia artificial diseñada en China que imita el comportamiento de un animal real y ofrece compañía emocional sin las exigencias del cuidado tradicional.