Sociedad - China Por: News ArgenChina24 de diciembre de 2024

Por qué en China se ha popularizado regalar manzanas en Navidad

En China, la Navidad se celebra como un evento cultural urbano, destacando la tradición de regalar manzanas como símbolo de paz, basada en un juego de palabras en mandarín.

(Foto: Canva)

Si bien la Navidad no es una festividad oficial en China debido a sus raíces mayoritariamente no cristianas, en las últimas décadas, ha ganado popularidad como una celebración cultural, especialmente entre las generaciones más jóvenes y en las grandes ciudades.

Los centros comerciales se llenan de luces, árboles decorados y ofertas especiales, mientras que las calles principales adoptan un aire festivo. Sin embargo, entre las peculiaridades que ha adoptado China para esta fecha, destaca una tradición curiosa: regalar manzanas.

El simbolismo de las manzanas navideñas

Esta costumbre, relativamente moderna, está profundamente vinculada a la fonética del idioma mandarín. En chino, la Nochebuena se traduce como "Ping'an Ye" (平安夜), que significa "noche de paz". La palabra "paz" (ping'an) suena similar a "manzana" (pingguo, 苹果). A partir de este juego de palabras, regalar manzanas se convirtió en una forma simbólica de desear paz y felicidad durante la Navidad.

Las manzanas se venden envueltas en papeles decorativos, cajas elegantes o incluso grabadas con mensajes festivos, como "Feliz Navidad" o "Que tengas paz y felicidad". Las tiendas y mercados aprovechan la ocasión para ofrecer versiones especialmente empaquetadas, convirtiéndolas en un regalo accesible y significativo.

La tradición de las manzanas es tan popular en China durante la época navideña que, en los días previos a la Navidad, el precio de las manzanas suele aumentar considerablemente debido a la alta demanda.

Te puede interesar

China alcanzó los 670 millones de usuarios de lectura digital en 2024

Con la aceleración de la digitalización y la expansión de las plataformas de lectura, China se perfila como uno de los mercados más avanzados y prometedores en términos de consumo digital de libros.

China lanzará una misión lunar colaborativa en 2029

Con motivo del Día del Espacio, en China anunciaron que Chang'e-8 llevará tecnología de 11 países al espacio alrededor de 2029.

De los muros al presente: la historia de la indumentaria china contada a través del arte de Dunhuang

La tradición textil china, con más de dos mil años de historia, sigue siendo una fuente de inspiración para diseñadores contemporáneos. Y las pinturas murales de Dunhuang son, sin dudas, una de sus expresiones más auténticas y reveladoras.

China suma dos nuevos Geoparques a la lista mundial de la UNESCO

El gigante asiático lidera el ranking global con un total de 49 sitios reconocidos por su valor geológico.

Jianzhi: el arte milenario que China conserva con orgullo

El jianzhi, arte chino del papel recortado con más de 1.500 años de historia, sigue vivo como símbolo de tradición, belleza y buena fortuna en festividades y rituales.

Cerezos en flor y robots: la primavera futurista que sorprende en Shanghái

En el parque Gucun, la naturaleza y la tecnología se fusionan en una experiencia única para los visitantes: un robot humanoide es el encargado de acompañarlos durante su visita.

China se prepara para el festival de Qingming: de qué trata el día de limpieza de tumbas

El Festival Qingming, celebrado este año el 4 de abril, es una tradición china que honra a los antepasados a través de rituales en los cementerios y se combina con una celebración de la vida y la renovación primaveral.

La magia de los cerezos en flor en China: 3 lugares para verlos

Cada primavera, los cerezos en flor transforman los paisajes de China en un espectáculo de tonos rosados y blancos, atrayendo a miles de visitantes a sus parques y jardines más icónicos.