Actualidad Por: News ArgenChina27 de diciembre de 2024

China: un nuevo horizonte para la apicultura bonaerense

La apertura del mercado chino para la miel argentina impulsa la competitividad del sector apícola bonaerense, posicionando al país como líder global en calidad y generando nuevas oportunidades para las PyMEs locales.

Imagen ilustrativa (Foto: Canva)

La reciente apertura del mercado chino para la miel argentina marca un hito significativo para el sector apícola, especialmente para la Provincia de Buenos Aires, que produce el 53% de la miel nacional. Según destacó el Ministro de Agroindustria bonaerense, Leonardo Sarquís, este logro impulsará la competitividad y rentabilidad de los productores locales, consolidando a la provincia como un referente en calidad y valor agregado.

La firma del protocolo sanitario con la Administración General de Aduanas de China permitirá que las mieles bonaerenses puedan exportarse fraccionadas, fortaleciendo la certificación de origen y los sellos de calidad. "Esto representa una mejora directa para nuestros productores, quienes ahora podrán acceder a uno de los mercados más demandantes y con mayor poder adquisitivo del mundo", aseguró el Ministro de Agroindustria bonaerense.

En el gigante asiático, un segmento de 300 millones de personas busca mieles importadas de alta calidad, lo que abre una puerta estratégica para Argentina. El país es el segundo exportador mundial de miel, y el tercer mayor productor global, con Buenos Aires a la cabeza gracias a más de un millón de colmenas, 5.000 productores y 18.000 empleos generados en la cadena productiva.

El mercado chino es especialmente atractivo para el desarrollo de miel fraccionada, un formato con mayor valor agregado que responde a las demandas de las PyMEs del sector. "Estamos generando oportunidades para nuestras empresas, impulsando producciones sustentables y trabajo de calidad. Esto no solo acerca al mundo a nuestras PyMEs, sino que fortalece su posición en un mercado competitivo", destacó Sarquís.

Con este nuevo acuerdo, la miel argentina tiene el potencial de consolidarse como un producto premium en el mercado asiático, confirmando una vez más su reconocimiento internacional por su calidad excepcional.

Con información de El diario de Tandil.

Te puede interesar

Buenos Aires inaugura su primera línea de colectivos 100% eléctricos: fabricados en China

Buenos Aires ya tiene su primera línea de colectivos 100% eléctricos. Estos fueron fabricados por la empresa AsiaStar en la ciudad china de Yangzhou, provincia de Jiangsu.

Fortalecer la relación con China: clave para el crecimiento de Argentina, según expertos

La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.

Argentina se suma a la lista de países con exención de visado en China

Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.

Argentina recibió el primer envío de peras frescas de China

China realizó su primer envío de peras frescas a Argentina, marcando una nueva apertura de mercado para sus productos agrícolas en el país sudamericano.

China y Colombia Firman Plan de Cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta

China y Colombia firman un plan de cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer las relaciones bilaterales y promover el desarrollo compartido.

La Escuela de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires lanza un curso sobre China para funcionarios públicos

La Escuela de Gobierno bonaerense lanza un curso virtual en mayo para capacitar a funcionarios públicos sobre la política, economía y relaciones estratégicas de China.

Huawei ICT Competition: argentinos en la final global en China

Estudiantes argentinos viajarán a China para competir en la final global de Huawei ICT Competition 2024-2025 después de destacarse en la final regional.

Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares

Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.