China: un nuevo horizonte para la apicultura bonaerense
La apertura del mercado chino para la miel argentina impulsa la competitividad del sector apícola bonaerense, posicionando al país como líder global en calidad y generando nuevas oportunidades para las PyMEs locales.
La reciente apertura del mercado chino para la miel argentina marca un hito significativo para el sector apícola, especialmente para la Provincia de Buenos Aires, que produce el 53% de la miel nacional. Según destacó el Ministro de Agroindustria bonaerense, Leonardo Sarquís, este logro impulsará la competitividad y rentabilidad de los productores locales, consolidando a la provincia como un referente en calidad y valor agregado.
La firma del protocolo sanitario con la Administración General de Aduanas de China permitirá que las mieles bonaerenses puedan exportarse fraccionadas, fortaleciendo la certificación de origen y los sellos de calidad. "Esto representa una mejora directa para nuestros productores, quienes ahora podrán acceder a uno de los mercados más demandantes y con mayor poder adquisitivo del mundo", aseguró el Ministro de Agroindustria bonaerense.
En el gigante asiático, un segmento de 300 millones de personas busca mieles importadas de alta calidad, lo que abre una puerta estratégica para Argentina. El país es el segundo exportador mundial de miel, y el tercer mayor productor global, con Buenos Aires a la cabeza gracias a más de un millón de colmenas, 5.000 productores y 18.000 empleos generados en la cadena productiva.
El mercado chino es especialmente atractivo para el desarrollo de miel fraccionada, un formato con mayor valor agregado que responde a las demandas de las PyMEs del sector. "Estamos generando oportunidades para nuestras empresas, impulsando producciones sustentables y trabajo de calidad. Esto no solo acerca al mundo a nuestras PyMEs, sino que fortalece su posición en un mercado competitivo", destacó Sarquís.
Con este nuevo acuerdo, la miel argentina tiene el potencial de consolidarse como un producto premium en el mercado asiático, confirmando una vez más su reconocimiento internacional por su calidad excepcional.
Con información de El diario de Tandil.
Te puede interesar
Auge de patentamientos de autos de fabricación china en el mercado argentino
El crecimiento del patentamiento de autos chinos en Argentina, impulsado por la apertura del mercado y beneficios fiscales, está transformando el sector automotriz y generando nuevas oportunidades.
El Jefe de la Policía Federal destacó que el aprendizaje del chino amplía las oportunidades de cooperación
Luis Alejandro Rolle destacó el intercambio cultural como un pilar fundamental para fortalecer los lazos entre Argentina y China en la ceremonia de entrega de certificados del Curso de Idioma Chino en la Policía Federal.
River Plate apuesta por el mercado asiático: el viaje de Brito y Villarroel a China
River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.
Una productora de litio argentina obtuvo autorización para exportar litio a China
EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.
Argentina tiene luz verde para la exportación de frutos secos a China
Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.
China y América Latina: una asociación estratégica para el desarrollo y la integración global
En su columna de opinión, el embajador de China en Argentina destaca el crecimiento de la cooperación entre China y América Latina, resaltando inversiones estratégicas y proyectos conjuntos que fortalecen el desarrollo.
Morón fortalece lazos con China a través de un acuerdo de intercambio comercial con Baoding
Morón y la ciudad china de Baoding firmaron un convenio de intercambio comercial para fortalecer la cooperación empresarial y abrir nuevos mercados para las industrias del distrito.
Provincia de Buenos Aires realiza una capacitación en idioma chino para funcionarios
Buenos Aires lanzó su primer programa de capacitación en chino para funcionarios, con apoyo de la provincia china de Liaoning y respaldo académico de universidades.