Actualidad Por: News ArgenChina27 de diciembre de 2024

Récord histórico: China importó más carne argentina en noviembre

China refuerza su liderazgo como mayor importador de carne vacuna, mientras Argentina incrementa su participación en este mercado estratégico, alcanzando un 21% de las compras en noviembre.

Imagen ilustrativa (Foto: canva)

China ha consolidado su lugar como el mayor importador de carne vacuna en el mundo, con noviembre marcando el segundo nivel más alto de importaciones en el año: 261.000 toneladas. Este récord destaca la creciente demanda del gigante asiático, cuyo volumen anual proyectado para 2024 alcanzará 2,85 millones de toneladas, representando un incremento del 4% respecto a 2023 y estableciendo un récord por décimo año consecutivo.

Argentina, en este contexto, ha reforzado su participación en el mercado chino, enviando en noviembre el 21% de la carne importada por China, cuatro puntos más que en octubre. Este incremento subraya la importancia de la relación comercial entre ambos países, posicionando a Argentina como el segundo mayor proveedor del mercado chino, detrás de Brasil, que aportó el 53%.

China es el principal destino de exportación, tanto para el mes de noviembre como para el acumulado de los primeros once meses del año. En el último mes, se embarcaron con destino a China 16,9 mil toneladas de carne con hueso y huesos bovinos producto de la despostada, por un valor de 26,4 millones de dólares y cerca de 35,1 mil toneladas de carne bovina deshuesada, por un valor de 123,8 millones de dólares. China representó el 78,8% de los volúmenes exportados en noviembre de 2024; y el 74,0% del acumulado en los primeros once meses el año.

La carne argentina, reconocida por su calidad, ha encontrado en China un socio estratégico para su comercialización. En particular, el país asiático importa principalmente carne congelada sin hueso, cuyo precio promedio en noviembre fue de 4.959 USD por tonelada. Aunque los valores de este año se mantuvieron entre los más bajos en años recientes, el volumen compensó la reducción, reflejando una demanda sostenida.

Desde su ingreso al mercado chino, Argentina ha capitalizado la expansión de este segmento. En una década, las importaciones de carne vacuna por parte de China crecieron desde menos de 300.000 toneladas en 2014 hasta los actuales volúmenes récord. Este crecimiento no solo fortalece la industria cárnica argentina, sino que también fomenta una relación comercial estratégica, con proyecciones de seguir en ascenso en los próximos años.

Con información de Valor Carne y Clarín.

Te puede interesar

China y Argentina: Wang Wei propone fortalecer los lazos en un contexto global desafiante

En una reciente columna de opinión, el embajador de China en Argentina, Wang Wei, propuso fortalecer los lazos bilaterales y destacó el rol de su país como motor económico global en un contexto de desafíos internacionales.

China expresó su rechazo al uso de aranceles por parte de Estados Unidos

China condenó el uso de aranceles por parte de Estados Unidos, acusándolo de proteccionismo y reafirmó su compromiso con el comercio multilateral y la apertura económica.

Argentina y China fortalecen sus lazos culturales con un acuerdo educativo

Entidades educativas de Argentina y China firmaron un acuerdo educativo para fomentar el intercambio cultural y la difusión del idioma y las tradiciones chinas.

Realizarán una capacitación clave para interesados en exportar alimentos a China

Esta capacitación representa una oportunidad valiosa para todos aquellos productores, empresarios y profesionales del rubro alimentos y bebidas que buscan expandir sus horizontes comerciales hacia uno de los mercados más grandes y exigentes del mundo.

BYD comienza su desembarco en Argentina y busca profesionales

La automotriz china BYD comenzó su desembarco en Argentina con una convocatoria laboral para puestos clave, mientras evalúa instalar plantas en el país como parte de su expansión global en vehículos eléctricos.

China instó a Estados Unidos a corregir la injusta imposición de los "aranceles recíprocos"

China rechazó los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos y llamó a resolver las diferencias comerciales mediante el diálogo y no el proteccionismo.

Académicos argentinos señalan cómo el modelo chino puede transformar América Latina

Académicos argentinos destacaron que el modelo de desarrollo chino, basado en el beneficio mutuo y la cooperación global, representa una oportunidad estratégica para América Latina.

Auge de patentamientos de autos de fabricación china en el mercado argentino

El crecimiento del patentamiento de autos chinos en Argentina, impulsado por la apertura del mercado y beneficios fiscales, está transformando el sector automotriz y generando nuevas oportunidades.